El ciclista belga de 40 años, Campeón del Mundo de Ciclismo en ruta del año 2005, disputará los 1006 km de Palanga, con el equipo Qvick – VR Racing, tal y como ha anunciado la página web del organizador de la prueba, Racing.lt.

El equipo belga, con sede en Oostende, alineará dos coches para la prueba que se disputará a orillas del mar Báltico el fin de semana del 14 al 17 de Julio de 2021.

Tom Boonen participará en un Marc II Mustang. Foto: VR Racing Facebook

Tom Boonen participará en un Marc II Mustang, un coche creado en Australia con estética de Ford Mustang y que es ya un habitual en citas de las 24H Series de Creventic. Sus compañeros serán Tom Van Rompuy y Steve Vanbellingen. Este último ganador de la prueba en el año 2018.

El otro coche del equipo será el nuevo BMW M2 CS, el coche copero de la marca de Baviera irá tripulado por Dirk Van Rompuy y Erik Qvick.

Foto: VR Racing Facebook

El objetivo del equipo para esta carrera será el de conseguir finalizar la prueba con ambos coches dentro de los 5 primeros puestos de la clasificación general.

Cambiar el manillar por el volante

Una vez retirado del ciclismo profesional, el ganador de 6 etapas del Tour de Francia, se dedica a vender superdeportivos en su con propio concesionario, y en los ratos libres, a competir en los circuitos de velocidad.

En Junio de 2017 obtuvo la licencia de la federación belga y debutó con el Volkswagen Escarabajo de la Fun Cup, en las 25 Horas de Spa Francorchamps.

En el año 2018 participó en la Nascar Wheelen Euro Series, dentro del equipo Braxx Racing. Mientras que en el año 2019 consiguió ganar el grupo CN del campeonato belga Belcar, con una Norma M20 FC. Este mismo año sufrió un aparatoso accidente en el que el coche de un piloto rival le cayó literalmente encima. Por suerte el accidente no tuvo mayores consecuencias y quedó en una anécdota.

Imagen del accidente. Foto: Geert Franquet

Vuelta Rápida GT hará todo lo posible por acudir por tercer año consecutivo a los 1006 km de Palanga (siempre que las condiciones sanitarias lo permitan), la prueba automovilística con más pedigrí de todas las que se disputan en los países bálticos y que ya explicamos en detalle en este artículo.

Por Diego Carabaña Menéndez.

Deja un comentario