Conociendo el Suzuki Across
La presentación del Suzuki Across ha creado un gran revuelo alrededor de Suzuki. Una de las grandes ventajas de Suzuki es que los anuncios vienen seguidos de cerca por la […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
La presentación del Suzuki Across ha creado un gran revuelo alrededor de Suzuki. Una de las grandes ventajas de Suzuki es que los anuncios vienen seguidos de cerca por la […]
La presentación del Suzuki Across ha creado un gran revuelo alrededor de Suzuki. Una de las grandes ventajas de Suzuki es que los anuncios vienen seguidos de cerca por la presentación a la prensa y en general la siguiente semana el coche ya está disponible en los concesionarios.
A simple vista el Suzuki Across es claramente un Toyota RAV4 de quinta generación con un frontal propio basado en líneas poligonales con una gran parrilla abierta y un embellecedor delantero. Suzuki se aseguró poder personalizar este detalle en la firma del acuerdo con Toyota, pero tampoco esconde lo que es el coche, al fin y al cabo, es un modelo a vender en unidades limitadas, de momento en España se limitará a 85 en 2020 y 100 en 2021 de un Suzuki con el acabado GLX y la motorización potente posible a un precio de salida de 53.700 €.
El Suzuki Across es el primer híbrido enchufable de Suzuki, que con unas emisiones de 22 gramos de CO2 por kilómetro viene a ayudar a bajar la media de emisiones de la marca japonesa.
Además, el Across le da a Suzuki presencia en un segmento nuevo, el SUV-D, siendo el coche más grande de la gama de la casa de Hamamatsu con una longitud de 4635mm, con 1855mm de ancho y 1690 mm de altura. Con estas dimensiones se trata de un modelo con un espacio interior muy amplio en el que en seguida llama la atención los materiales de alta calidad con un diseño elegante y moderno, incluye múltiples consolas, bandejas y huecos para guardar cualquier objeto. El maletero tiene una capacidad de 490 litros con la función de apertura sin manos e incluye bolsillos laterales y toma de corriente de 220 y 12 V.
El puesto de conducción está diseñado para ser práctico e intuitivo, con fácil acceso a todos los controles, los asientos de cuero calefactables tienen un claro acabado deportivo, el volante de cuero también es calefactable. El sistema de infoentretenimiento es el mismo que en la gama Toyota, con un display LCD de 7” con la posibilidad de elegir múltiples pantallas según la información que se desee visualizar en cada momento, entre otras cosas muestra información del rendimiento del vehículo, del sistema híbrido, modo de conducción, autonomía EV y térmica, información de trayectos, etc. Esta pantalla se complementa con la pantalla táctil de 9” con conexión a smartphone vía Apple CarPlay y Android Auto, además incluye la cámara de visión trasera como ayuda al aparcamiento.
Pese a ser un SUV de unas dimensiones considerables y que gracias a la tracción total y la altura puede tener ciertas habilidades camperas no deja de ser un coche diseñado para trayectos urbanos y de autopista en los que se desenvuelve a la perfección con una suavidad y confort excelentes.
El motor térmico de 2.5 L de cilindrada genera hasta 185 cv y 227 Nm, en conjunto con los motores eléctricos puede llegar a producir 306 cv y acelerar de 0 a 100 en 6 segundos. Con con la potencia y el par que reúne el motor raro sería tener algún problema para adelantar en carretera convencional, ya que el empuje del motor eléctrico hace que los casi 2000 kg del coche prácticamente no se noten. La colocación del motor eléctrico de 54cv en el tren trasero se permite dar tracción a las ruedas traseras con un importante valor de par de 121 Nm sin necesitar del peso extra de un árbol de transmisión, tiene la capacidad de enviar hasta el 80% del par disponible a las ruedas traseras.
Las baterías son de 96 celdas con una capacidad de 18,1 kWh con capacidad de carga a 8, 10 y 16 A, tardando en cargarse por completo entre 5 y 9 horas, se puede conseguir un 80% de carga en 3 horas. La autonomía homologada en eléctrico es de 75 km si bien nos han comentado que en la realidad se pueden conseguir autonomías superiores que incluso se acerquen a los 100 km según las condiciones, la manera y el modo de conducción.
El coche incluye 3 modos de conducción, ECO, Normal y Sport, a los que se le añade el modo trail para bloqueos en situaciones off road. Además, se puede elegir la manera de gestionar la energía a la hora de circular, por defecto se circula en el modo EV, pero se puede elegir circular en modo automático EV/ HV de conducción mixta o el modo CHG en el que la conducción mixta esta mas enfocada a la recarga de la batería y que consigue una recarga sorprendentemente rápida. Bien es cierto que en este modo de carga el sonido del motor se hace más intenso, pero es algo mas o menos esperado y lógico.
Los sistemas de seguridad están a la orden del día con alerta de pre colisión, asistente de luces de largo alcance, asistente de señales de tráfico, control de velocidad dinámico, asistente de carril para alerta de cambio de carril, de fatiga, corrección de la trayectoria y función de mantenimiento de la trayectoria. Tampoco pueden faltar la detección de ángulo muerto, alerta de trafico posterior, control de estabilidad, sensores de aparcamiento, 7 airbags y control de retención en pendientes.
El Suzuki Across está disponible en 6 colores diferentes e incluye 5 años de garantía, el servicio de postventa lo da íntegramente Suzuki. Por supuesto incluye la pegatina 0 de la DGT y es modelo compatible con las ayudas del plan Moves II.
Por Diego Carabaña.