Suzuki Swift 2021. Toma de contacto
Tras la rueda de prensa de Juan López Frade, Suzuki nos presento el facelift 2021 del Suzuki Swift. Pese a que seguramente todos tengamos en mente que el Suzuki Swift […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Tras la rueda de prensa de Juan López Frade, Suzuki nos presento el facelift 2021 del Suzuki Swift. Pese a que seguramente todos tengamos en mente que el Suzuki Swift […]
Tras la rueda de prensa de Juan López Frade, Suzuki nos presento el facelift 2021 del Suzuki Swift. Pese a que seguramente todos tengamos en mente que el Suzuki Swift es un modelo nuevo y reciente ya le ha llegado la hora de su primera actualización.
Por Diego Carabaña.
Una actualización que a simple vista se distingue por el nuevo frontal con un rediseño de la parrilla y del embellecedor frontal pero que se completa a nivel mecánico, ya que presenta mejoras en el motor.
Suzuki sigue apostando por una imagen fresca, juvenil y deportiva con tecnología de última generación queriendo diferenciarse en un segmento en el que considera la estética de los modelo rivales continuista y aburrida.
En el interior destacan las formas redondas y deportivas en las tomas del aire del climatizador, el centro del volante, los mandos del climatizador y los relojes del cuadro de mandos, siempre orientado hacia el conductor, el principal protagonista del coche.
En cuanto a dimensiones se mantiene igual, con 3845 mm de largo y 1495 de alto y a la nueva parrilla rediseñada con el nuevo embellecedor frontal se le unen unas llantas de 16” pulidas. Pese a ser un coche de dimensiones reducidas, las plazas traseras son sobradamente amplias y una persona de 1,80 o más no tendrá problema alguno en ir sentado atrás.
Como buen coche urbano se caracteriza por la practicidad y esconde mútiples huecos y bolsillos para distribuir por el habitáculo todo lo que puedas necesitar cuando vas en marcha.
Empezamos a hablar de la experiencia de conducir el Suzuki Swift en su modelo para 2021, en primer lugar he de comentar que la posición del asiento del conductor de esta generación del Swift siempre me ha parecido muy elevada, o a mi me gustaría que el asiento estuviera más bajo. Esta era la primera vez que finalmente he podido conducir el coche y he podido comprobar lo rápido que se te olvida este detalle. Tras una variada ruta que incluía un par de tramos revirados, no puede existir queja alguna sobre la posición de conducción. Esto me deja mucho más tranquilo, porque el coche siempre me ha llamado la atención pero tenía esa duda pendiente.
El coche cuenta con Apple CarPlay y Android Auto de serie, pero por suerte los chicos de Suzuki habían cargado la ruta en el navegador propio del coche, pudiendo probarlo de nuevo. Es el mismo sistema que probé en febrero en el Suzuki Vitara, correcto, cómodo y fiable en el que quizá falta aún la posibilidad de mostrar información en la pantalla LCD de 4,2” situada en el panel de instrumentos, para así reducir el movimiento de la cabeza al seguir las indicaciones, pero entiendo que está al llegar. En esta pantalla muestra desde un elegante reloj analógico o la velocidad hasta información sobre potencia, par, consumo y la batería del sistema microhíbrido.
El motor K12 1.2 Dualjet de 83 cv y 107 Nm puede parecer escaso pero trabajando de la mano con el sistema microhibrido SHVS el coche está a la altura de lo que se espera de un compacto urbano que no llega a los 1000 kg, e incluso si te apetece darte una vuelta por tramos de montaña podrás encontrar diversión con él. Obviamente no esperes competir o medirte con nadie, por que el coche no es para eso, pero la diversión que nos proporcionó por las carreteras de la sierra madrileña a todos los que probamos el coche está ahí. Es algo que te hace apreciar de una manera especial este tipo de coches, volver de alguna manera unos años atrás cuando los compactos deportivos rondaban los 100cv. Seguramente el Swift Sport sea la versión más indicada si vas a querer disfrutar a menudo de tu coche en estas condiciones, pero que no te asuste llevar tu Suzuki Swift a un tramo de montañas si esa es tu elección final y que no te sorprenda que el consumo se mantenga entrono a los 5 litros.
En esta actualización del sistema SHVS, Suzuki presenta un conjunto más ligero y compacto con una reducción de emisiones y consumos, hasta los 88 gramos de CO2 por kilómetro y en cuanto al consumo homologa un 4,9 en ciclo WLTP, que en la realidad según cifras del marcador del coche se asemejan bastante, de hecho se hace extraño verse por carreteras secundarias reviradas y comprobar que el consumo no se acerca a los 6L a los 100km. Además presenta una nueva batería de 10 Ah.
La posibilidad de comprar el Suzuki Swift con tracción integral es uno de los grandes atractivos del coche. El sistema 4WD de acoplamiento viscoso con distribución automática del par motor le convierte en el único modelo con esta opción en el segmento B, quedamos a la espera de poder probar la versión 4×4 en el futuro para comprobar como afecta el aumento de peso a los consumos y comportamiento, pero sin duda se presenta como una opción muy interesante para aquellos que viven en zonas montañosas o en el norte de nuestra península.
En cuanto a los sistemas de seguridad hay que destacar la novedad del asistente de cambio de carril, el reconocimiento de señales de tráfico, la detección de ángulo muerto, la alerta de tráfico posterior y los sensores de aparcamiento traseros en todas las versiones, todo con una garantía de 5 años.
Acabamos esta toma de contacto con este Suzuki Swift comentando los precios, que comienzan en 17.270 € quedando la versión mas cara en 19.670 €, que con la promoción actual se ven reducidos en 2000 € aparte de ser elegibles para las ayudas del gobierno con hasta 1000€ por unidad.