A3 30 G-TRON 08 copia

Me han asaltado ciertas dudas sobre cómo abordar la prueba de ese coche, porque en este caso tan particular, me da la impresión que para mucha gente el coche en sí es lo de menos y lo que espera es un análisis de una parte muy determinada de él, y eso no sería del todo justo.

Hoy tengo en mis manos el nuevo A3 con versátil carrocería de 5 puertas (ya no se fabrica la de 3) con su fantástica plataforma modular MQB y su avanzadísimo motor 1.5 de gasolina con el rompedor turbo de geometría variable y todo esto nos va a dar igual, porque me vais a preguntar por cómo va con el tema de funcionar a gas; Que si se nota mucha bajada de potencia con la versión 35 TFSI de 150 cv. o si compensa o no compensa sobre la 30 TFSI de 3 cilindros, al final, que sea un Audi, o un A3 va a carecer de relevancia.

A3 30 G-TRON 11 copia

Entonces ¿Sobre qué va esta prueba?

En esta prueba se debería plantear si es mejor o peor que un golf o un Leon, si es más o menos lujoso, práctico o caro de mantener, relación potencia/consumo, precio/equipamiento con respecto a su competencia, bueno, tal y como llevamos haciendo desde que salió al mercado el A3 8L de 1996, pero todo esto ya da igual, aquí lo que importa es si esa variante de un motor que ha sido reforzado y configurado para poder funcionar con gas natural comprimido, o lo que es lo mismo: Metano, va bien, va mal, consume mucho o poco y si es bueno o malo para el medio ambiente.

El A3 G-Tron usa un motor de combustión que consume combustible fósil. Dicho esto diréis, ya, pero emite CO2 y eso repercute en el calentamiento global. El CO2 ha sido llamado recientemente por algún medio de comunicación “el veneno del cielo”, pero no lo es y por una razón muy sencilla.

A3 30 G-TRON 07 copia

Las mitocondrias.

Casi todas las células de este planeta tienen mitocondrias. Las mitocondrias son sus centrales de energía (tal y como se pudo descubrir en la serie de dibujos animados “Érase una vez el cuerpo humano” o en algún curso de EGB y bachillerato los que tuvimos la suerte de evitar la Logse).

Las mitocondrias tienen la mala costumbre al generar energía de producir también CO2 como deshecho. Da igual que la mitocondria en cuestión sea la de un obrero Ruso que trabaja en una mina de carbón o sea la de una ballena azul que nada en el medio del océano Pacífico, incluso si hablamos de la mitocondria de una célula de una planta, que también emite CO2. Por eso hablamos muchas veces de “huella de carbono” porque como cuando caminamos, es un rastro que dejamos al existir. Y lo dejamos todos, la ballena también.

A3 30 G-TRON 14 copia

De una manera similar a las mitocondrias, el motor del A3 G-Tron quema, no glucosa, ácidos grasos y aminoácidos , sino GNC para producir energía, y lo hace generando además una molécula de CO2 y dos de agua por cada molécula de metano quemada y eso está pero que muy bien.

Porque es cierto que el CO2 es un gas de efecto invernadero, pero el metano lo es 20 veces más, así que quemarlo de manera limpia, sin NO2 (óxido nitroso) como residuo (con 300 veces más efecto invernadero que el CO2) y casi cero partículas inquemadas (que también favorecen el calentamiento global aunque no tienen efecto invernadero), no parece una tontería pensar que quemar metano es mucho más beneficioso para el medio ambiente que no hacerlo.

Es necesario apuntar que el metano se puede encontrar o producir de varias maneras, tal y como ocurre con la electricidad. El Metano existe de forma natural, en bolsas bajo tierra, y ahí ni Audi ni la industria del automóvil tiene la culpa, es más si se escapa sin control genera un potentísimo efecto invernadero. pero también se produce por la acción de ciertas bacterias en un proceso de putrefacción, proceso que, curiosamente absorbe del aire el mismo CO2 que libera en la combustión, por lo que es como se dice ahora “CO2 neutral”.

A3 30 G-TRON 02 copia

Si señores de lo eléctrico. El GNC puede ser tan ecológico como el mejor motor o incluso más ecológico en el caso de que la fuente de la electricidad de la que se alimenta no venga de fuentes de energía renovables.

El Audi A3 G-Tron se parece más a un ser vivo de lo que piensas, vale que no tiene mitocondrias, como tú y como yo, malvado generador de C02, pero cuando se acabe su vida útil, se achatarrará, como cualquier otro coche, y a diferencia de uno eléctrico, no habrá que usar costosos procesos para reciclar baterías, porque básicamente es como cualquier otro automóvil.

A3 30 G-TRON 10 copia

Como cualquier otro A3.

Si miras el A3 30 G-Tron, puedes pensar que se trata de un A3 “normal”, si un coche de motor térmico puede considerarse normal hoy en día. No hay calandras espaciales ni colores exclusivos, ni nada en su forma que te haga pensar que estamos ante una variante “ecológica” del motor 1.5 de 150 cv. pero que en este envase rinde 131 cv. 19 cv. menos que la versión 35 TFSI con la que, a pesar del nombre comparten motor.

Tanto es así que hoy por hoy nos importa muchísimo menos la marca, modelo, o segmento en el que está catalogado un coche eléctrico, que por ejemplo, su autonomía.

Y si hablamos de otras alternativas “tecnológicas” como los coches de gas, pues nos preocupa más si usa GLP o GNC o si el maletero pierde más o menos litros que si el coche es premium o generalista.

A3 30 G-TRON 05 copia

¡Qué cómo va el Audi este de GNC!…

Vale, vale. Que al final hablamos de mitocondrias, efectos invernadero y demás entelequias y todavía no os he contado cómo va el coche.

El coche va mal. Bueno, va peor que el A3 35 TFSI. Porque es el mismo motor, pero capado ( 19 cv. y 50 Nm. de par menos que el 35 TFSI) y a la vez reforzado en cilindros, turbo, inyección y escape para aportar fiabilidad.

Lo bueno que tiene capar un motor es que repartes la potencia como quieres, y en este caso Audi ha optado por darle mucha inmediatez en arrancadas y menos estirada y fuerza en largas recuperaciones. Lo que le hace estupendo para ciudad y un poco perezoso en carretera a ritmo vivo.

Y si lo comparamos con su hermano pequeño el 30 TFSI, pues con esos 30.900 € de precio el G-Tron coche es caro, mucho más caro a pesar de que tiene el mismo par motor y un comportamiento muy parecido (ese motor tricilíndrico es muy bueno) y lo puedes comprar por 3.300 € menos.

A3 30 G-TRON 03 copia

¿Entonces qué? Compensa o no compensa.

Compensa. Bueno, si tienes donde repostar GNC cerca de tu casa para el día a día, pero si se te presenta alguno de tus desplazamientos vacacionales, porque con unos 530 km de autonomía total (400 km. con 17.3 kg GNC) pues sabes que podrás rellenar ese depósito de 9 litros de gasolina las veces que te haga falta para llegar a donde quieras llegar, así que cero drama.

Aquí ya no se puede hablar de litros por 100 km., hay que hablar de coste por km. Así que llegó la hora de las matemáticas. (Coste de la 95 hoy: 1.32 €/l. Coste del GNC hoy: 0.89 €/kg.).

A3 30 TFSI: Consumo WLTP: 5.8 l/100 km. = 0.076 €/km

A3 30 G-Tron: Consumo WLTP: 4.3 Kg/100 km. = 0.042 €/km

A3 35 TFSI: Consumo WLTP: 6.4 l/100 km. =0.085 €/km

Es que efectivamente va peor que el 35 TFSI pero cuesta la mitad por km recorrido. Es más caro que un 30 TFSI pero se amortiza en 97.000 km. y tienes la etiqueta ECO desde el primer día. Así que tú me dirás… Pero yo estoy convencido que, aunque es la peor motorización de los tres, su coste por km. es tan, tan bajo, que lo convierten en la opción que yo elegiría.

A3 30 G-TRON 12 copia

Vendiendo tu alma.

Elegir el peor de tres coches por el cochino dinero es como vender tu alma, pero si te la compran a este precio, empieza a ser un buen negocio. Pero este negocio tiene dos aspectos, uno intangible y otro tangible.

El intangible es la parte ECO-lógica, y el G-Tron en cómputos generales es mucho más ecológico que un 35 TFSI, pero menos que un eléctrico puro.

Y el tangible es la ECO-nómica y su coste por Km. recorrido, algo más que el doble que el de un eléctrico si cargas en casa en hora valle pero la mitad si lo haces en un punto de carga de pago, así que depende.

Por lo tanto, si en el medio está la virtud, el G-Tron es la opción más razonable, que cuida tu conciencia y tu cartera a partes iguales.

A3 30 G-TRON 09 copia

Lamentablemente no es lo mismo consumir la mitad ni emitir la mitad cuando la cantidad absoluta es baja y los motores  modernos de gasolina consumen y emiten realmente poco (yo con mi 1.0 TSI estoy por debajo de 5 litros/100 km desde que lo compré hace dos años).

Por eso aquí habría, quizás, que adaptar aquella frase de Colin Chapman (la de quítame un kilo antes de darme un cv.) y aplicarla al tema del CO2.

Porque el CO2 está ahí, y va a seguir estándolo salvo que consigamos fijarlo y ese debería ser el objetivo. Hay entornos, como el propio mar, que son  unos magníficos fijadores de CO2 atmosférico, ya que el CO2 es asimilado a través del zooplancton, los corales y los peces, y luego transformado en rocas, llegando a absorber proporcionalmente mucho más CO2 que los árboles.

A3 30 G-TRON 06 copia

Podéis pensar que lo que quiero es echar pelotas fuera, retirando presión sobre la industria del automóvil, pero es que estamos matando moscas a cañonazos. Estamos reduciendo las emisiones de motores ya muy evolucionados con emisiones que cumplen Euro 6, cuando tenemos países con 1.400 millones de habitantes con un mercado limitado a Euro 3 que nos llevan 20 años de retraso. Ahí es donde se obtendría un mejor rendimiento, pero no hay quien quiera ponerle el collar a un perro que muerde porque tiene hambre y sí a un perro tranquilo y bien alimentado como nosotros, que a veces de buenos parecemos tontos.

Ahora que bajar a la mitad las emisiones de C02 no es bajar tanto CO2, y ya existe el A3 G-Tron para ello, deberíamos redoblar esfuerzos en “fijar” el CO2 que tenemos. y eso puede y debe hacerse independientemente que el CO2 sea producido con coches, mineros o ballenas.

A3 30 G-TRON 04 copia

Si además de leernos quieres escucharnos aquí te dejamos el link al programa dde radio Vuelta Tápida GTen el que nos liamos con as moléculas y el CO2. A partir del minuto 5:00 .

Deja un comentario