Ya no es suficiente con ser un todocamino. Tener un buen comportamiento dentro y fuera del asfalto ya no es más que un mínimo que hay que cumplir. De hecho […]
Ya no es suficiente con ser un todocamino. Tener un buen comportamiento dentro y fuera del asfalto ya no es más que un mínimo que hay que cumplir. De hecho hay caminos que ni la suspensión más elevada, ni las geometrías más camperas, ni los neumáticos más versátiles serían capaces de cruzar.
Prueba y Fotos Fernando González Ferreira @FUR_R
Porque hoy, hay caminos que no son físicos, sino legales, y para cruzarlos no necesitas una tracción total, necesitas una pegatina.
Más que un todocamino.
Siempre he sido más de familiares que de monovolúmenes. Más de compactos con extra de maletero que de berlinas, y naturalmente más de coches como el Audi A4 Alroad que de todocaminos.
Estas “rancheras de campo” aportan, en la mayoría de los casos, todas las prestaciones de un todocamino pero sin gran parte de sus inconvenientes. Son ágiles y versátiles en pistas de tierra, no temen a las superficies resbaladizas, no desmerecen en cuanto a capacidad de carga y además, en asfalto van espectacularmente bien,
En el caso del coche que os traigo hoy, tienes todo lo que puedes esperar de un coche, e incluso algo más. Un coche que va bien en asfalto, en campo y también en ciudad, en toda la ciudad.
Tomando como punto de partida el excelente A4, Audi ha vuelto a obrar el milagro al que nunca me acostumbraré de convertir una berlina premium en un vehículo muy especial, porque bajo la nomenclatura Allroad, Audi pone sobre la mesa la versión campera de la berlina del segmento D que mejor ha representado a la marca alemana desde hace muchos años
No hace falta un A6 para tener todo lo que necesitas en un coche. No hace falta más que A4 que ha sido diseñado exclusivamente, no para una sola cosa, sino para tres. Asfalto, tierra y ciudad.
Asfalto.
Es un A4. Tiene una plataforma modular con motor de disposición longitudinal MLB. Por eso va perfectamente asentado en asfalto. Puede que la mayor altura libre al suelo unida a una peor aerodinámica penalice ligeramente los consumos, pero no me parece que vaya notablemente peor que un A4 equivalente.
Al Final hablamos del motor 2.0 TFSI en su versión de 252 cv. y 370 Nm de par desde sólo 1.600 rpm. y de un coche no demasiado pesado (1.675 no es mucho para lo que estamos empezando a estar acostumbrados), por eso al volante y en carretera se comporta como una señora berlina en curvas rápidas pero también con inusitada agilidad cuando los radios de las curvas empiezan a menguar. No es un compacto GTI, pero con el A4 Allroad los cambios de apoyos son coser y cantar. Me atrevería a decir que con esa suspensión más polivalente, los controladísimos movimientos de la carrocería proporcionan un puntito más de disfrute a costa de un paso por curva despreciablemente más lento.
El cambio S-Tronic de 7 marchas sigue cumpliendo con la filosofía del coche. No es el más rápido, ni el más suave, ni el más crujiente en modo deportivo, pero por eso va perfecto con ese carácter todocamino del A4 Allroad, lo que no dificulta que sigamos teniendo una aceleración de 0 a 100 en 6.1 segundos, casi lo mismo que el BMW 330i , pero con menor consumo y eso que el de Stuttgart es un familiar puramente de asfalto.
Tierra
Vuela. Figurada y literalmente. El control que te otorga los modos de conducción del Allroad te permitirá elegir el modo que más te convenga, no solo para el tipo de firme sobre el que circulas, sino también para tu estado de ánimo.
Hay días que quieres más guerra que otros, y quitando que aunque hay diferencias perceptibles entre todos los modos, el Allroad puede puentearlos instantáneamente para que el coche haga lo que tiene que hacer en el momento más delicado.
Por eso puedes tirar el coche en esa curva de pista de tierra en modo Sport en segunda y salir deslizando entre correcciones del control de estabilidad, o también puedes hacerla en modo offroad tercera confiando en el sistema Quattro y pasar por ella con menos interferencia del ESP pero manteniendo la trazada que marca el volante. El resultado es el mismo.
También puedes llegar a ese cambio de rasante que ya habías verificado en el trayecto de ida y decidir no soltar el acelerador… y volar. Un poquito solo, pero con la absoluta solvencia que te proporciona un modelo que está diseñado para ello, gracias a esos tres centímetros y medio más de altura libre y mayor protección de bajos.
A.P.R
Y llegamos al camino donde muchos SUVS detienen su ruta. El centro de las ciudades con Áreas de Prioridad residencial con restricciones al tráfico rodado.
Si quieres continuar por este camino debes ir equipado bien con un sistema híbrido con sus baterías o con un depósito de gas, porque necesitas una etiqueta ECO y hasta la llegada de los Mild Hybrid como este A4 eran las únicas maneras de pasar.
La primera opción, la del motor híbrido conlleva peor dinámica (lo pudimos observar en la gama e-performance de BMW con respecto a sus equivalentes de gasolina), mayor peso, menor maletero, y un funcionamiento más frágil en campo. Los modelos híbridos tienen que pagar este peaje para evitar pagar otro.
La otra opción es el gas. Con sus correspondientes pegas, que son la reducida autonomía en gasolina, limitadas opciones de repostaje y una merma en maletero , si tomamos como referencia el A4 G-tron, de 90 litros menos.
En lugar de todo ello, el A4 Allroad consigue su etiqueta ECO gracias a un sistema de 48 V. que lo que consigue es recuperar energía de frenada en una pequeña batería, insuficiente para mover el coche por sí sola, pero capaz de liberar al motor de todo lo que no sea impulsar el coche. De este modo, si alternador, compresores, y todos los consumidores a los que alimentan no repercuten en el consumo, obtenemos un mejor aprovechamiento de combustible, y encima en teoría mejores prestaciones.
Digo “en teoría” porque no se nota este sistema de 48v en ningún aspecto cuando estamos en marcha, lo que sí se nota es que a pesar de los 6.5 litros a los 100 que homologa este modelo quedan lejos de los 8 litros de media que consumió durante la semana de prueba, sí es posible conseguir unos 6.7 litros en nuestro recorrido favorable habitual. Y estamos hablando de un 4×4 con 252 cv. de potencia.
Cliente objetivo:
Todos los todocaminos “pinchan” al entrar en ciudad. Y si no pinchan en ciudad, penalizan por sus sistemas híbridos o bi-fuel en asfalto o caminos.
Este A4 Allroad ha sido diseñado para hacer tres cosas y hacerlas a la perfección. Es una estupenda berlina familiar, y más que solvente todocamino y como guinda, un vehículo al que no le afectan las restricciones de tráfico, y es capaz de hacer cada una de ellas sin penalizar a las otras dos.
Con 52.510 € no es un coche barato, pero sí un verdadero todo-todocamino hasta que su competencia premium alemana vaya dándose cuenta de que entre sus berlinas familiares con tracción total y sus SUVs híbridos hay un punto medio que mejora cualquiera de sus productos y que sólo lo puedes comprar en Audi.
Si además de leernos quieres escucharnos, aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos de cómo aparcar en Madrid central con un SUV de gasolina de 250 cv. A partir del minuto 35.