508-19 copia

“Empezar la casa por el tejado” O lo que significa: “realizar una actividad sin observar el orden correcto de su proceso lógico”. Esto puede hacer pensar al lector que me parece que el nuevo 508 GT no haya sido desarrollado apropiadamente, o que simplemente no me ha gustado. Pues nada de eso. Ojalá pudiésemos empezar las casas por el tejado.

Prueba y Fotos: Fernando González Ferreira @FUR_R

508-11 copia

Arquitectónicamente.

¿Por dónde empezarías el desarrollo de un coche si tuvieses libertad absoluta?. ¿Por la imagen exterior?, ¿Por el bastidor?, ¿Por el motor?. Posiblemente esos serían los pasos lógicos; Sacar un prototipo para un salón, estudiar la reacción del público, definir sus dimensiones, optimizar sus materiales, establecer sinergias empleando chasis modulares, evaluar la compatibilidad con los motores disponibles en el grupo automóvilístico pertinente…

508-02 copia

Todo muy lógico, muy eficiente, y posiblemente así habrá sido en el caso del Peugeot 508. El tema es que cuando te sientas en él, cierras la puerta y miras lo que hay a tu alrededor, es más probable que pienses… -Ni de coña. La gente de Peugeot ha tenido que empezar el diseño de este coche por aquí, por el interior-. Porque es, sin duda, el interior más bonito con el que me he cruzado en estos últimos años. Un interior que cabalga entre el minimalismo y el brutalismo, una colección de planos, volúmenes y materiales que bien podrían estar presentes en la fachada de un palacio de congresos, o un edificio institucional o un museo.

508-06 copia

Por el tejado.

Es que, a lo mejor, los edificios deberían empezarse por el tejado, así conseguiríamos que toda su proceso constructivo estuviese todo el tiempo a cubierto.

Empezar por el tejado permitiría poner un suelo de madera antes de las ventanas, proteger los materiales mucho antes de instalarlos en lugar de tenerlos a la intemperie. Empezar por el tejado permite no usar casetas de obra, evitar el barro, el frío, que todo sea, en definitiva, más fácil.

Si las casas no se empiezan por el tejado no es por lógica constructiva, es porque aunque posible, es más difícil hacerlo así.

508-13 copia

Es que, a lo mejor, los coches deberían empezar a diseñarse por el volante, por el salpicadero, por el cuadro de mandos. Es que, a lo mejor, Peugeot había hecho algo parecido a esto cuando en 2012 presentó el prototipo ONIX, pero sobre todo otro prototipo, el Exalt, una berlina futurista de 5 puertas y 4 plazas cuyo interior ya nos hablaba de ese i-Cockpit con volante con inferior y superior achatados por encima del cual se leían los instrumentos. También estaban presente los “toggle switches” o “teclas de piano” en una consola central que definía la zona del conductor sin usar lineas curvas y la aparición de madera veteada con acabado mate y hasta áspero, que hablaba del uso de materiales nobles y naturales, materiales no sólo para ser vistos, sino también pare ser tocados.

Llámalo, germen, llámalo excusa, pero el interior de aquel Exalt casaba perfectamente con su exterior, con una línea de berlina deportiva de capó largo, cuña marcada y unos pasos de rueda traseros claramente visibles que continuaban hacia delante dejando una hendidura en las puertas trasera y delantera y que terminaba en el arranque del pilar A con la forma de la hoja de un cuchillo.

508-18 copia

La linea del 508 bebe directamente de la de Exalt, pero da un paso más con la introducción de un elemento que lo hace ampliamente reconocible, que son las luces de día en forma de dos largos y afilados colmillos. Un pena que se haya quedado en el camino el plano horizontal del portón del maletero, ya que quizás por mantener el coeficiente aerodinámico, quizás por cualquier otra normativa, en el 508 desciende ligeramente y resta peso al tercer volumen, que además al ser bastante corto, desequilibra el peso visual del conjunto. Pero qué conjunto. Pocas veces un Peugeot se había parecido tanto a un Jaguar.

508-04 copia

De arriba a abajo.

Una vez tienes construido el techo, tienes que empezar a bajar, pero de la misma manera que en un edificio de este tipo la estructura no se apoya en el suelo, sino que cuelga de la parte superior, todo en el 508 cuelga de lo que pasa frente a los mandos.

Es curioso como aspectos que son primordiales en otros modelos, en el 508 quedan en un segundo o tercer plano. Lo que verdaderamente define a este modelo es cómo se relaciona con su conductor y la cantidad de información que es capaz de compartir contigo.

Hay dos pantallas de hermoso tamaño orientadas hacia tus ojos, una sobre el volante y otra en la consola central, sí, pero que girada lo suficiente hacia ti como para dejarte claro quien es el centro de este universo.

508-05 copia

Con esas dos pantallas puedes gestionar todos los datos que necesitas para cada tipo de desplazamiento que quieras acometer. De hecho puedes elegir en qué pantalla quieres que se vea determinada información, como por ejemplo el navegador, la radio, el ordenador de a bordo. Otras informaciones sólo están disponibles en la pantalla del cuadro de mandos, como sus 5 modos de conducción (ECO, Confort, Normal. Sport o Manual) que afectan a dirección, suspensión, acelerador y gestión del cambio automático. Hay que decir que el modo Eco es compatible con conducción a vela, un sistema que desacopla la caja de cambios del motor y permite bajar consumos a velocidades constante.

508-14 copia

También puedes elegir entre sus 4 presentaciones pantalla con relojes tradicionales, información reducida para conducción nocturna, vista del mapa dinámico, gráficos de acelerador, potencia, par y nivel de vigilancia, funcionamiento del control de velocidad dinámico y mantenimiento en el carril, e incluso, si es de noche, el modo de visión nocturna que es una auténtica gozada.

508-17 copia

Quizás seas de los que piensan que o ves la película o lees los subtítulos, pero si estás en una carretera secundaria sin iluminación, y en lo que era una pantalla bastante gris aparece un brillante punto blanco enmarcado en un rectángulo verde, cuando veas a través del parabrisas que efectivamente se trata de un peatón por el arcén ya estarás preparado para mantener la distancia de seguridad un un par de segundos más de margen, y esto, además de un alarde tecnológico que la última vez que lo disfruté fué en un coche que costaba el triple que este 508, es una tecnología que puede haberle salvado la vida a alguien, y eso no tiene precio.

508-15 copia

Por su parte, en la pantalla central tienes a tu disposición los menús clásicos, de navegación, conectividad con smartphones, climatización y demás y puedes saltar de uno a otro por medio de esas “teclas de piano” que, sinceramente le quedan fenomenal. Pulsando la más aguda de ellas accederás al I-Cockpit Amplify, que es un menú en el que puedes elegir entre dos configuraciones de ambiente y predeterminar dos perfiles con modos de conducción, de visualización e incluso masaje de los asientos.

Si seguimos bajando, nos encontramos con todos las asistencias a la conducción que esperas de una berlina de cierto lujo, con especial atención al sistema de aparcamiento automático que además del volante gestiona acelerador, frenos y caja de cambios (tu sólo tienes que mantener el botón de la palanca pulsado).

508-03 copia

Motor, Cambio y Bastidor.

Hemos hecho casi todo el edificio y hemos dejado para el final los cimientos. Pero curiosamente es lo que menos define al nuevo 508. Y eso a pesar que estamos hablando de un motor 1.6 de 225 cv., una caja de cambios EAT8 de 8 velocidades y un chasis modular EMP2.

Por su parte el 1.6 poco tiene que ver con el que encontramos en el RCZ de 200 cv. o 270 cv. Este se coloca entre ambos, pero su carácter también ha sido adaptado al conductor de un 508. Al final quien se compra una berlina de 42.000 € como esta ya tiene una edad y Peugeot lo sabe, por lo tanto el Puretech esta configurado para que sea suave y progresivo, aunque en ese camino pierda bastante carácter en bajas y eso que hay 300 Nm a 1.900 rpm, casi como en un diésel pero la caja de cambios lo dulcifica en extremo a no ser que conectemos el modo sport, que las inserta con un poco más de brío pero hay que subir de las 4.500 vueltas para notar algo de nervio. Puede tener 225 cv. pero definitivamente parecen menos.

508-12 copia

El consumo real durante la prueba estuvo entre los 6 litros de nuestro recorrido “favorable” de 20 km. y los 9 litros en conducción alegre, quedando una media a lo largo de toda la semana de 7.6 l/100 km. que está más que bien.

Dicen que por el precio de este Peugeot te puedes comprar un BMW Serie 3 automático que además es más rápido que este 508, pero honestamente, no con el nivel de acabado y el diseño tanto interior como exterior de este francés. Un coche que se ha diseñado alrededor de tí y que es de lo más parecido a un prototipo de Salón del automóvil que puedes conducir hoy. Fíjate en los pilotos traseros del Peugeot E-Legend presentado este año en el Salón de París. Parecen una versión previa de los del 508… es como si volviesen a intentar empezar la casa por el tejado.

508-16 copia

508-01 copia

 

Deja un comentario