PRUEBA: FORD Transit Connect 1.5 TDCi EcoBlue 120cv Kombi L1 Trend. El verdadero SUV.
Siempre hay un coche para lo que necesitas aunque no siempre sepas lo que necesitas. El FORD Transit Connect es un claro ejemplo de que, quizás, el SUV que te […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Siempre hay un coche para lo que necesitas aunque no siempre sepas lo que necesitas. El FORD Transit Connect es un claro ejemplo de que, quizás, el SUV que te […]
Siempre hay un coche para lo que necesitas aunque no siempre sepas lo que necesitas. El FORD Transit Connect es un claro ejemplo de que, quizás, el SUV que te acabas de comprar no solo es más caro, sino que además está menos equipado y es mucho menos versátil que esta, digamos, “furgoneta premium”.
Se llaman Sport Utility Vehicle en ese idioma tan sintético que es el inglés.
Pero en español lo definimos como: “Vehículo con pinta de todo terreno , pero también con pinta de deportivo que no es ni una cosa ni la otra. Un vehículo que por su tamaño exterior hace pensar que tiene mucho espacio interior, pero que tampoco”
Si realmente lo que quieres es un coche no excesivamente largo pero con gran modularidad y espacio interior, un puesto de conducción más alto y erguido (aunque nunca he entendido por qué la gente puede buscar ésto), cierta capacidad de carga y una altura libre al suelo suficiente para evitar las chinas de un camino en buen estado, el Transit Connect debería ser una de tus primeras opciones. Pero sabemos que no va a ser así.
Porque lo que tú tienes en mente es un Qashqai, un 5008 o un X1, y esos coches, señor, tienen mucho menos de todo lo anterior que el Transit. Lo que sí tienen es un precio mucho mayor, un equipamiento, que si llega a ser tan completo, es mucho más caro y si los eliges con tracción delantera, no tendrán más capacidad off road que los turismos de los que derivan.
Puede que haya visto un vehículo parecido al de las fotos pero que en lugar de poner Transit pone Tourneo. Si quieres distiguirlos tendrás que jugar al juego de las 7 diferencias.
La más obvia es el portón trasero doble, que quizás impide un poco la visibilidad trasera, pero esa puerta partida es mucho más práctica que el enorme portón de apertura vertical del Tourneo Connect, sobre todo en garajes.
La segunda diferencia es que donde la Tourneo tiene una configuración de maletero tradicional, la Trasit tiene un Mamparo de carga de acero que además cuenta con unas guías en el techo que le permite ubicarla tanto tras los respaldos traseros como tras lo respaldos delanteros.
Con ella puedes configurar el espacio en varias posiciones, con lo que puedes disponer de dos plazas y una enorme plataforma de 3.00×1.20×1.20 , o bien dos plazas, espacio para las maletas y zona de carga diferenciada (por ejemplo para llevar mascotas), incluso puedes disponer de tres, cuatro o cinco plazas y un enorme maletero de 1.300 litros que podemos llenar hasta el techo, porque ese mamparo siempre protege a los ocupantes de cualquier movimiento de la carga.
Otra diferencia a favor de la Tourneo Connect es la posibilidad de escoger combinaciones bitono en el interior, molduras exteriores pintadas y la posibilidad de tener 7 asientos y algunas variantes menores de equipamiento. Acabados que en la Transit se quedan en plásticos duros (pero sólidos) y generalmente negros, que tampoco es el fin del mundo.
La última diferencia, y sin duda la más importante, es que si haces como yo y configuras la unidad de la Transit Connect que he probado te saldrá un precio de 18.000 € (14.000 del coche más 4.000 de extras) y si hicieses lo propio con la Tourneo Connect con los mismos extras nos iríamos a 4.000 € más. Mucho dinero para ser en esencia, el mismo coche.
Puede que seas un poseedor de un SUV. Quizás hasta de un SUV premium, incluso puede que acabes de comprarte un BMW X3 hace unos días, y te pregunto:
¿Tiene tu coche WIFI?, ¿Navegador, control de velocidad adaptativo, asistencia al mantenimiento de carril?, ¿Tiene cargador inalámbrico de móvil y conectividad con Smartphones?, ¿Tiene 2 modos de conducción, asistencia al aparcamiento automático, sensores de aparcamiento y cámara trasera?, ¿Tiene luces y limpiaparabrisas automáticos, parabrisas atérmico y llantas de aleación?.
Si la respuesta es sí, me juego lo que quieras a que ese equipamiento no te lo han dado por los 4.000 € que cuesta en la Transit Connect. Si la respuesta es no, que sepas que
la Transit Connect sí puede equipar todo esto.
Pero es que además, todo el equipamiento del que dispone la Transit Connect funciona tal y como funciona en el resto de modelos de Ford, con los que comparte la tecnología, los sistemas de la Transit son los mismos que en el Mondeo, o en el Edge, pe hecho te gradará saber que llevas el mismo mando de las luces que en un Mustang GT (quien no se consuela es porque no quiere) y hay muy pocas pegas.
Si hablamos de asistentes y seguridad, disponemos de los sistemas más personalizables del mercado. Para muestra el sistema de mantenimiento en el carril que tiene 3 intensidades diferentes y que es muy poco intensivo en todas ellas aunque quizás poco enérgico al llegar al límite del carril, pero si las curvas no son muy cerradas podrás circular sin tocar el volante indefinidamente (sí, el sistema no se llega a desconectar por mucho tiempo que quites las manos del volante, pero no se lo digas a nadie).
Por su parte, el control de velocidad , que se puede configurar en modo normal o dinámico es muy fino, tanto en predicción como en aplicación del freno en bajadas y recuperación de la velocidad al superarla manualmente con el acelerador, muchas veces hace lo que harías tú si estuvieses gestionando distancias en tráfico denso.
Si te parece que aparcar una “furgoneta” con poca visibilidad en el retrovisor central es difícil, te sugiero que pruebes con esta. Gracias a su Cámara trasera y sensores de aparcamiento, siempre necesarios para una carrocería tan voluminosa, te permitirá ajustar al milímetro. Bueno, eso si quieres, porque también puedes activar el aparcamiento automático y dejar que el coche haga todo el trabajo.
Por lo demás, un sistema más propio de una berlina que de una furgoneta con Wifi y conectividad Sync 3 en una furgoneta! Con Apple CarPlay, android auto y mirror link. Muy rápido y compatible con los menús propios del sistema y acceso por voz. Pedirle a Siri que te cuente un chiste y que te lo cuente, no lo esperas en un vehículo capaz de llevar una hormigonera en el maletero. Vale que la pantalla central es un poco pequeña pero es táctil. Ya puestos a pedir, se echa de menos un mando para manejarla desde el túnel central pero eso no está disponible ni en algunas berlinas de representación.
Voy a ser sincero con vosotros. -Si quieres una dinámica de conducción sobresaliente, tienes el Focus- Esta Transit Connect no transmite como un turismo, pero no es peor que un Ford Kuga y eso es una muy buena noticia.
Hay cabeceos y hay dificultad para cambiar de ritmo, pero de la misma manera que lo hay en cualquier todo camino de este tamaño y con un motor diésel de 1.5 litros y 120 cv., un motor con poca fuerza, pero la suficiente para mantener cualquier velocidad. Por lo menos con poco peso en el coche, que es como he realizado toda la prueba.
Efectivamente la Transit Connect dispone de un Modo Eco, que hace el uso del acelerador un poco más suave, pero no me parece que sea un sistema que saque rendimiento en consumo, es más un elemento disuasorio que te adormece el pie derecho. En estas condiciones conseguí un consumo de 6 litros a una velocidad de crucero de a 126 km/h en autopista. Y eso no se puede decir de todos los SUVs.
No conozco ningún SUV con el que tengas ese espacio interior que tiene la Transit. Con un parabrisas y pilares A muy adelantados , un ángulo de capó inclinado y una posición elevada, hacen que la visibilidad sea total y la sensación de espacio increíble.
Además, la altura libre interior disponible en un vehículo de este formato te permite aprovechar espacio de carga sobre la cabeza con una “estantería” sobre los parasoles o tener una guantera extra sobre el cuadro de mandos y otra bajo el asiento del copiloto ideal para guardar el kit antipinchazos, además de la guantera del copiloto, la guantera central y unos enormes bolsillos en las puertas capaces de dejar en ridículo a cualquier SUV del mercado.
Quizás la única pena sea esa moldura plástica en las puertas delanteras, un poco incomoda de ver desde dentro pero que es parte esencial de la imagen exterior lateral. Tampoco es común ver la doble puerta corredera mecánica de las plazas traseras , que facilita la entrada e incluso la capacidad de carga con las plazas traseras plegadas. Como la anchura trasera es más que decente, las puertas correderas se pueden permitir el lujo de albergar unos apoya brazos que sin ser un alarde de comodidad, cumplen su función sobradamente.
EL cliente objetivo de la Transit debe ser una persona que sabe lo que quiere. Eso es lo más difícil. Porque si te haces con una Transit Connect tendrás que convencer a todos de que no estás loco, ni que vas a cambiar de trabajo, ni que te la has comprado por una apuesta.
La Ford Transit Connect es para el cliente que verdaderamente necesita un SUV, para hacer las cosas que realmente se hacen con un SUV, pero sin el postureo. Gente que el “estilo de vida activo” lo tenía antes de comprar el coche.