arteon08 copia

Cuando te dicen en El Corte Inglés que lo que te acabas de probar “se vende mucho”, desconfía. Si buscas un argumento de venta fiable, el hecho de que todos tus vecinos tengan el mismo coche no es el mejor indicador y mucho menos el único. De la misma manera, que un coche sea un “fracaso comercial” poco tiene que ver con su calidad, es más, suele ser al contrario.

arteon01 copia

Prueba y Fotos Fernando González Ferreira @FUR_R

Puedes ver en el mercado grandes coches que no han cumplido la expectativa de venta que tenía la marca sobre ellos y generalmente son muy buenos. En cuanto supimos que íbamos a probar el nuevo VW Arteon y encima con la motorización diésel de 240 cv. con cambio de doble embrague, tracción total y el acabado tope de gama, no pude evitar pensar en aquel estruendoso fracaso comercial de VW de hace la friolera de 15 años, el Phaeton.

arteon00 copia

Mini Phaeton.

Aquel Phaeton, con una configuración parecida, aunque no estaba disponible la tripleta DSG+4Motion+Diesel, coqueteaba con los 70.000 € mientras que el Arteon que tenemos hoy se queda en “solo” 51.500 €.

Vale que el Phaeton pertenecía a un segmento superior, bastante superior, no en vano compartía plataforma con el Bentley Continental Flying Spur. Quizás por eso, o quizás porque se hacía casi a mano, entró en esa dinámica de generar malestar a los dos las dos del mostrador del concesionario, generando pérdidas económicas a la marca y pérdidas de confianza a los clientes que veían que su “cochazo” no se vendía tanto como los del las marcas premium de precio similar.

arteon07 copia

Maxi Passat.

Para bien o para mal de cuñados y demás expertos, ya no se puede decir con alegría eso de “Es que un Fabia es un Audi A1 con otra carrocería”. Échale la culpa – o dale las gracias- al sistema modular MQB de VW. Ahora tmpoco puedes afirmar que un Passat CC es un Passat vestido de comunión, porque las equivalencias se desdibujan, por mucho que compares dimensiones de batalla y de vías.

Y aunque este Arteon sí viene a sustituir a aquella versión molona del Passat, sus cambios van mucho más allá que una carrocería más afilada y a tope de extras.

Entre dos fuegos.

Volkswagen ha sabido posicionarse en un mercado polarizado entre premium y generalistas con gran maestría. Si preguntas en la calle puedes recibir opiniones de todo tipo, desde identificar a la marca alemana como un generalista de calidad hasta un premium accesible, y eso es bueno porque puedes acceder a dos potenciales clientes diferentes, pero corriendo el riesgo de tener que defenderte de la competencia de ambos.

Sea como fuere, el modelo que traemos hoy es, sin duda, el más sofisticado de la marca, no solo por precio sino por posicionamiento, por eso es inevitable que reciba golpes hasta en el paladar por su competencia premium y reciba fuego amigo por su primo generalista, el VW Passat.

Por la parte del lado premium se pega directamente con el BMW serie 4 Grancoupe, una berlina más estilizada que el serie 3 y que es más potente, más ligera -y por lo tanto mucho más rápida- y bastante más caro. De hecho muchísimo más caro si los comparas igualando equipamiento. Esa diferencia de precio no es justificable, ya que las mayores prestaciones del BMW no le hacen mejor coche cuando hablamos de este tipo de berlinas, y el Arteon es ya suficientemente rápido para que te metan en la cárcel a poco que te despistes.

Sólo si eres un talibán de BMW y la hélice azul en el morro te pesa más que cualquier otra consideración deberías ir a por el Serie 4, a pesar de que -en mi humilde opinión- el Arteon tiene un diseño mucho más equilibrado, actual e incluso más señorial.

arteon05 copia

Por otra parte, la del rango “generalista con aspiraciones”, la competencia la tiene principalmente en casa. El Passat equivalente es casi 10.000 € más barato, es más rápido y consume menos. El Arteon no consigue sacarle partido a sus 10 cm. más de longitud cuando hablamos de espacio interior ni maletero, con unas cotas muy similares al Passat. De la misma manera que pasaba con el BMW, mucho sarpullido te tiene que dar conducir un fantástico coche como el Passat para que acabes decantándote por el Arteon, pero no es menos cierto que este último aporta una imagen que nunca conseguirás ni con el tope de gama del generalista.

 

En este punto se podría afirmar que comprarse todo lo que no fuese un Passat responde más a una compra emocional que racional, pero precisamente de eso se trata cuando hablamos de berlinas más de 40.000 €. Lo que debes preguntarte es cuánto estás dispuesto a pagar de más por una imagen más exclusiva o una marca con más renombre.

arteon09 copia

Dicho esto…

Llevamos más de media prueba y todavía no hemos hablado de cómo va el Arteon. La verdad es que en este punto no sé si eso es relevante, porque está claro que si te compras un Arteon es porque quieres un Arteon.

Va muy bien, porque va como el Passat, con un rodar muy equilibrado, pero con el matiz de que en el modo de conducción más deportivo y esas gomas en medida 245/40 y llanta de 19 pulgadas podrás notar las irregularidades del asfalto más de la cuenta, problema solucionado reservando la posición de amortiguación más dura sólo si el asfalto es impecable.

Siguiendo esta norma, no notarás más vibraciones, ni provenientes del motor, ni de la excelente caja de cambios de doble embrague de 7 marchas que es “elegante” hasta en el modo Sport.

arteon10 copia

Sobre el motor, como decía no necesitas más. Con 500 Nm. desde 1750 rpm. lo notarás siempre repleto de fuerza. Las recuperaciones son instantáneas y marcar un 0-100 en 6.3 seg. sólo posible gracias a la tracción total 4Motion, de hecho no existe versión de tracción delantera con esta motorización y no es por casualidad.

El interior del Arteon es clónico del Passat, por eso dispones de un cuadro de mandos totalmente digital, mismos revestimientos de calidad y unos asientos “ergoconfort” al nivel de los AGR de Opel. Tecnológicamente, el Arteon brilla con toda la artillería de asistentes a la conducción del grupo, entre los que destaca el asistente de emergenias que en caso necesario puede detener el coche sin intervención del conductor junto al arcén.

En conducción deportiva esta berlina cuida más a los ocupantes que al conductor. Su dinámica es más efectiva que transmisora de emociones, pero no menos que lo que te puedes encontrar en el BMW 430d por mucho que la publicidad te intente convencer de lo contrario.

arteon06 copia

Cliente objetivo.

VW sabe que es capaz de hacer estupendas berlinas de representación pero no ha querido volver a cometer el “error” de volver a sacar un Phaeton, por ello ha querido bajar un hierro con el Arteon. El nuevo buque insignia de VW es una perfecta alternativa a Mercedes, BMW y Audi. Efectivamente desde fuera sí marca esa diferencia de percepción de calidad con el Passat, pero esa sensación no acaba de transmitirse al interior como debería. De momento los coches se conducen desde dentro pero se admiran desde fuera. La pregunta es desde qué lado quieres disfrutar de este VW.

arteon15 copia

Si demás de leernos quieres escucharnos aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos de berlinas generalistas de representación. A partir del minuto 54.

Deja un comentario