portada

Un Impreza de 114 cv. Y aquí podría acabar la prueba. Pero voy a seguir porque no estoy del todo convencido que todo el mundo lo haya entendido de la misma manera que lo he hecho yo.

Prueba y Fotos Fernando González Ferreira @FUR_R

IMPREZA02 copia

Ahora que el Impreza STI ya no se llama Impreza y que el nuevo modelo tiene la suerte -o la desdicha, porque esto es como ser el hijo de John Lennon- de salir al escenario con la tremenda responsabilidad de recibir ese nombre, nos encontramos con que solo viene en formato único, es decir, a día de hoy solo puede disponer de un motor y una caja de cambios y quizás no son el conjunto que esperabas en todo un Impreza.

El motor es un 1.6 atmosférico de 114 cv. y sobre todo con 150 Nm de par. Eso es un 25% menos de par que lo que ofrecen algunos motores de un litro de cilindrada y tres cilindros, que además pesan 300 kg. menos. Efectivamente el nuevo Impreza no es un coche rápido. A ver si consigo convencerte en estas líneas de que, aunque a todos nos gustaría que la versión de lanzamiento fuese equipada con, al menos, el 2.0 de 156 cv. que probamos en el XV la semana pasada, esta versión “sub-motorizada” tiene mucho que decir en un mercado en el que NO TIENE COMPETENCIA.

IMPREZA10 copia

Formato Único.

De la misma manera que al decir “Impreza de 114 cv.” puedes pensar en un impreza que no corre, también puedes – y en este caso debes – pensar en él como un coche, efectivamente de discreta potencia, pero que sí va como un Impreza.

Algo parecido pasa con “Formato Único”, que puedes interpretar que sólo existe ese formato o también puedes – y en este caso, debes – interpretar que se trata de un formato que no vas a encontrar en ninguna otra marca o modelo. Esta acepción de Formato único sí es la correcta.

IMPREZA03 copia

Te invito a que busques un compacto con tracción total, cambio automático en el mercado, bueno, ya lo hago yo.

BMW 120d xdrive aut 190 cv. , precio: 37.550

Seat León ST 1.8 TSI 180 CV DSG 6 vel. 4Drive Start&Stop X-PERIENCE , precio: 29.550 €

Volkswagen Golf Alltrack 1.8 TSI 132 kW (180 CV) BMT DSG , precio: 36.860€

Volvo V40 Cross Country T4 AWD Aut , precio: 35.440€

Vale que son todos más potentes que nuestro Impreza, pero teniendo en cuenta que el Subaru parte de 20.400 €, ¿pagarías entre 9.000 y 17.000 € por 75 cv. más?.

Si la respuesta es no, pues ya has encontrado tu coche, porque no hay ningún compacto en el mercado en su entorno de potencia. Sólo podrías acercarte con el SsangYong Tivoli D16T 4×4 Limited Aut., pero incluso este vistoso SsangYong con motor diésel cuesta 4.000 € más que todo un Subaru como este.

IMPREZA01 copia

Hablemos de potencia (y par).

Salir al mercado con un 1.6 sin turbo es arriesgado, pero no es el único modelo que, buscando bajas emisiones, economía de adquisición, mantenimiento y sencillez mecánica, han optado por esa vía.

La gran pega, como en otros coches atmosféricos está en la discreta cifra de par máximo, que se queda en 150 Nm. Pero a diferencia de la competencia, que alcanza el máximo par a 4.000 vueltas o incluso a 4.800 en algún modelo, el 1.6 de Subaru la obtiene a solo 3.600, lo que permite que el rango de uso normal en conducción tranquila se acerque en mayor medida que los demás a esa zona de mayor rendimiento. Si tenemos que comparar este motor con los similares de la competencia, sin duda estaría entre los mejores.

IMPREZA06 copia

En este punto podríamos cometer el error de valorar este motor de manera independiente del resto del conjunto y menospreciar al Impreza, pero todo lo que le rodea desde chasis a transmisión está pensado para que el conjunto sea coherente, lógico y al final, un gran coche.

Porque hay dos elementos que sólo encontrarás en Subaru que hacen que el motor sea casi lo de menos, por una parte disponemos de la mejor caja de cambios disponible en el mercado para motores atmosféricos, que es la Lineartronic de variador continuo y una tracción total simétrica permanente que te permitirá ir tan rápido en curva como en recta.

IMPREZA07 copia

Sacándole partido al Lineartronic.

A pesar de que el cambio es capaz de sacar lo mejor de cada motor en cada rango de revoluciones, da igual que hablemos del antiguo 2.0 diesel o el 2.4 de gasolina, en el caso de este 1.6 parece que tiende a subir por encima de 5.000 a la mínima insinuación del acelerador, dando la impresión de que acelerar a tope no es la mejor manera correr más.

En más de una ocasión, me ha parecido que, ahuecando ligeramente el pie derecho en plena recuperación, se obtiene un tirón extra al provocar que suba relaciones aprovechando el empuje de giro del volante de inercia. De este modo, te quedarás más cerca de la zona de par máximo que es donde el motor rinde mejor.

IMPREZA12 copia

Me extraña mucho que las – seguro que complejas – leyes de cambio no hubiesen considerado esto, pero en el peor de los casos con este pequeño “truco” conseguirás mantener el empuje que llevabas, y a la vez, bajar consumos y sonoridad.

Tal y como ocurría en su hermano gemelo el XV es necesario dejar que sea el coche el que regule la relación de cambio, ya que en este caso y a diferencia del SUV ni siquiera tenemos levas tras el volante. Levas que por otra parte tampoco son necesarias con esta combinación.

Lo que sí viene muy bien, teniendo en cuenta que a pesar de no ser un SUV pero sí un tracción total, en caso de tener que superar pendientes pronunciadas, dispones de un modo “L” seleccionable junto a la palanca de cambio, que reduce las relaciones y te otorga toda la desmultiplicación que puedas necesitar para subir cualquier pendiente. No echarás de menos el turbo en estos casos.

IMPREZA04 copia

La tracción total simétrica permanente como argumento de compra.

Hay en el mercado un compacto de gasolina atmosférico que es el Mazda 3 2.0 Skyactive que podría competir con el Impreza en precio y que, sobre el papel, es más rápido y consume algo menos. Esto se debe, en parte, por la tecnología Skyactive, pero sobre todo por tener medio litro más de cilindrada y 200 kg. menos de peso, pero no lo he incluido en la competencia directa porque no tiene posibilidad de tracción total.

Puede que si vas a funcionar siempre en asfalto, te resulte atractivo el Mazda, pero te perderás el “efecto secundario” que tiene la tracción total de Subaru que es la superior agilidad marca de la casa , incluso cuando el asfalto está liso y seco.

No he probado un compacto que vire tan plano y que la dirección sea a la vez tan ligera y tan precisa como el Impreza. Quizás me tendría que volver a subir a un Alfa Romeo Giulia para comprobarlo, pero al volante del japonés los cambios de dirección dan la sensación de que estés llevando un coupé de propulsión. Con el Impreza parece que el tren delantero no está unido a la transmisión, dada la linealidad de los giros y eso no lo tienes ni en el Mazda ni en ningún otro compacto, ni siquiera en compactos de tracción total y sólo por eso sacrificaría el 1.5 Skyactive por no perder ese tacto al volante.

Equipado hasta las trancas.

La relación precio/equipamiento del Impreza está muy por encima de la media. Encuentras todo lo que te contamos en su día en la prueba del Subaru XV y además un detector de ángulo muerto – que funciona hasta con los árboles aparcando – y un sistema Eyesight mejorado que cuenta no solo con dos , sino con tres detectores frontales.

El Impreza no solo comparte plataforma con el Subaru XV, sino que también comparte interiores, y ambos rayan a gran altura.

IMPREZA11 copia

 

 

Consumos.

Si lo que te preocupa es que el consume se dispare, al no poder aprovechar los bajos que sí tienen los motores turbo, puedes dormir tranquilo, porque los consumos reales superan los 6.2 litros a los 100 que homologa en ciclo mixto, pero si tienes tacto en el pedal, podrás hacer cruceros por autopista con 6.5 l /100 y un consumo total al final de la prueba que se conformó con poco más de 7, y eso que estamos hablando de un coche con tracción total permanente y 1.430 kg. de peso.

IMPREZA05 copia

 

 

Cliente objetivo.

No pienses en este coche como un impreza submotorizado. Piensa en él como un compacto de 20.000 € al que se le ha metido gratis toda la artillería de que dispone Subaru haciéndolo una alternativa única. Única hasta que salga la versión Bóxer de dos litros que si no se va de precio, será una opción todavía más redonda en el segmento.

IMPREZA08 copia

 

2 Comentarios »

  1. Me he leído mas de 15 pruebas de este coche, y este es el mas veraz de todos y el que al menos te da pistas sobre como conducirlo para ahorrar combustible. Lo de levantar el pie un poco lo hago yo en un Lexus IS250 y funciona a la perfección. Gracias.

Deja un comentario