TIVOLIGLP01 copia

Hay excelentes coches y excelentes productos, pero no siempre el mejor coche es el mejor producto y viveversa. En esta prueba nos hemos encontrado claramente con un ejemplo perfecto de uno de los casos, pero para descubrirlo, hemos tenido que hacer muchas operaciones matemáticas y desempolvar algún libro de EGB.

Prueba y fotos Fernando González Ferreira @FUR_R

TIVOLIGLP02 copia

Coche y producto.

Pongamos que te has comprado un SUV con tracción total, acabados premium y encima híbrido enchufable. Te has gastado por encima de los 50.000 € y te habrás llevado a casa un coche excelente fruto de la más avanzada ingeniería. Lamentablemente también te habrás llevado a casa un producto horrible fruto de la actual moda de “cuanto más de todo, mejor”.

Pero no siempre es prudente lo de que “caballo grande ande o no ande”. Ese fantástico coche te permite llevar al monte a 7 personas por pistas de tierra con todas las comodidades imaginables, pero realmente ¿cuántas veces al año vas a hacer eso?, es más ¿Dónde piensas meter el equipaje de esas 7 personas? o ¿en qué pista de tierra vas a encontrar un punto de carga para volver en modo eléctrico y que el consumo no se dispare?. Pero sobre todo, ¿Qué vas a hacer con 5 metros de coche y dos toneladas de peso el resto de los días del año?. Sí, estamos hablando de un excelente coche, pero de un mal producto. Lo mismo se podría decir de un Alfa Romeo 4C o de un BMW GTS, aunque por razones muy distintas.

TIVOLIGLP12 copia

En el otro lado del espectro está el coche que, efectivamente tiene pegas, pero que usado en línea con la filosofía con la que ha sido diseñado te ofrece la solución perfecta para la necesidad para que lo has comprado. Sí, estamos hablando de la categoría en la que encaja este SsangYong Tivoli con GLP, o lo que es lo mismo, un excelente producto.

TIVOLIGLP05 copia

¿Que noticia quieres antes, la buena o la mala?

Empecemos por la mala. La mala se llama G16, que es la nomenclatura del motor 1.6 atmosférico de gasolina que monta este Tivoli. Cuando probamos la vesión sin GLP en la presentación en 2015 nos pareció un coche de prestaciones limitadas y de consumo alto, por decir algo suave y no meter el dedo en la llaga.

Un coche que no es capaz de mantener cruceros de 120 km/h reales en autopista en sexta velocidad, a poco que la pendiente suba, no es admisible para muchos conductores, al menos que hables de un utilitario de 70 cv. y no es el caso, porque este 1.6 ofrece 128 cv. y no es precisamente un cohe sólo para ciudad.

TIVOLIGLP07 copia

Quitando que lo del motor no tiene arreglo, a no ser que te decantes por la versión diésel denominada D16T de 115 cv. -que va bastante mejor que la de gasolina, pero esa sería una prueba diferente- sí que puedes aplicarle “cuidados paliativos”, y en este caso la medicina se llama Tivoli con GLP.

Y ojo que he dicho Tívoli “con” GLP y no Tivoli GLP, ya que el sistema que monta este modelo no viene de fábrica, sino que es una “preparación” externa a manos de “BRC Gas Equipment”, una empresa italiana que lleva 40 años dedicada a esto y que se encarga de equipar al Tivoli con esta tecnología.

Para ser sinceros el sistema de BRC funciona muy bien. Me he esforzado en buscar diferencias de comportamiento alternando combustibles -se puede hacer mediante el boton de la consola central en cualquier momento- pero no he encontrado diferencia de empuje en absoluto, únicamente un leve “clac” en el maletero y un levísimo tironcillo sólo si el el acelerador está a más de media carga.

El problema que tiene este sistema, con el que te encontrarás si haces cualquier adaptación de un vehículo de gasolina a gas, es que el ordenador del coche no tiene ni la más mínima idea de lo que está pasando, por ello la autonomía que marca es falsa. Nos marcaba 611 km. al comienzo de la prueba y una vez llegado a cero todavía teníamos casi un depósito entero de gasolina disponible. De hecho circulamos más de 1.000 km. descontando un repostaje de gas y el cuarto de depósito de gasolina con el que todavía devolvimos el coche. por lo que no sería extraño que el total hubiese rondado los 1.200 km.

Tampoco el indicador de nivel de gas de BRC es fiable. Parte de 4 leds verdes que se van apagando conforme se agota el combustible, pero lo hace de manera totalmente errática. Cada led puede representar 60 km. de recorrido, o 200 km. , o a veces incluso hasta se vuelve a encender un led (o dos) en apenas 20 km. de distancia.

TIVOLIGLP15 copia

Dado que no podíamos fiarnos del ordenador de viaje ni del indicador de BRC, decidimos realizar los cálculos con libreta y calculadora, así, a la vieja usanza.

A pesar de su particular motor y de lo inútil del ordenador de viaje, todo lo que viene ahora son buenas noticias, porque os recuerdo qe el Tivoli con GLP es un excelente producto.

Las buenas noticias.

La primera buena noticia es que a un cliente GLP lo que le importa son dos cosas, la primera es la etiqueta ECO y la segunda la autonomía, por lo que el tema prestaciones queda ya no en un segundo sino en un tercer plano. De hecho, la relación consumo/prestaciones ya no es ni relevante, ya que tienes que considerar cuestiones como el descuento a los coches ECO de un 50% en aparcamiento regulado, o incluso el precio de ir en taxi a ciertas zonas protegidas de grandes ciudades. Habríamos intentado formular el período de amortización de los 1.800 € de incremento sobre la versión de gasolina, pero nos ha parecido imposible.

TIVOLIGLP13 copia

Te sugiero que busques un coche de este tamaño y equipamiento con etiqueta ECO por los 18.850 € que cuesta un Tivoli GLP. Bueno, mejor no lo hagas, no existe. Los que no superan este precio vienen peladísimos (dacia Sandero GLP ) o son mucho más pequeños (Suzuki Ignis SHVS) incluso hay alguno que además de más pequeño no alcanza ni de lejos su autonomía (Toyota Yaris Hybrid). Como producto el Tivoli GLP no tiene competencia.

La segunda buena noticia es el coche en sí. Estéticamente muy acertado, con muy buen tacto tanto de dirección como de palanca de cambios y más cómodo de lo que esperas en un coche de ese precio, gracias en gran parte a unos asientos que cada vez que los vuelvo a probar me gustan más, puedes obtener información más detallada a este respecto en nuestra prueba del Tivoli diésel.

TIVOLIGLP08 copia

La tercera buena noticia es el equipamiento. El Tivoli equipado con el sistema SASS (Sistema de Seguridad Activa de SsangYong) tiene todos los elementos de seguridad preventiva que hasta hace poco eran coto de berlinas premium, a saber: Advertencia de riesgo de colisión frontal y frenado autónomo de emergencia, advertencia y sistema de permanencia en el carril, luces largas automáticas y reconocimiento de señales entre otros automatismos más tradicionales como control de velocidad, limpiaparabrisas automáticos, sistema multimedia con navegador y demás.

Y la cuarta buena noticia es que, como cuenta con un depósito de 30 kg. de gas licuado de petróleo en el hueco de la rueda de repuesto, pues puedes circular con un combustible que no soluciona los problemas del motor, pero como cuesta la mitad que la gasolina, te provoca cierta satisfacción ¿Cuánta? pues ha llegado el momento de la física, la química y las matemáticas.

TIVOLIGLP06 copia

La física.

En primer lugar hay que tener en cuenta que todos los motores de gasolina tuboalimentados el par máximo se obtiene a partir de unas 2.000 vueltas, mientras que los motores atmosféricos lo entregan a un régimen más elevado, en este caso ronda las 4.500 rpm. y llega a los 160 Nm.

De este modo, cuando en un motor turbo circula entre las 2.000 y las 3.000 rpm. en conducción tranquila, siempre estamos en esa zona a la vez prestacional y eficiente. Mientras un atmosférico funcionando en ese rango todavía está lejos de ese par máximo. Por eso para realizar ese cambio de ritmo o adelantamiento nos vemos obligados a bajar marchas para estar entre las 4.500 y las 6.000 vueltas que es donde el motor da lo mejor de sí, pero a costa de mayor rumorosidad y mucho mayor consumo y esto no es un problema exclusivo del G16, sino de todos los motores similares.

TIVOLIGLP03 copia

Por ello el Tivoli GLP es extremadamente sensible al acelerador. Aunque 128 cv. no son pocos, hay que ir arriba para encontrarlos.
Naturalmente que podrás hacer cruceros de 140 km/h en autopista, pero tendrá que ser en 5ª o incluso en 4ª en algunos momentos, y ahí es cuando entra en juego el GLP y hay que sacar el libro de química del colegio.

La química.

Antes de nada, tienes que tener en cuenta que aunque el depósito del Tivoli es de 30 kg., el Autogas o GLP se vende por litros, y los que entran en tu depósito van comprimidos y en función del surtidor, puede que entren más o menos litros con sutiles variaciones sobre todo en la autonomía extra que proporciona. De hecho con el depóstito de Gas con el que nos entregaron el coche pudimos recorrer 530 km. mientras que con el que repostamos en una gasolinera en el que entraron 48 litros nos quedamos en unos 450 km.

TIVOLIGLP04 copia

Además, tienes que tener en cuenta que el resultado de la combustión del GLP no es considerado gas de efecto invernadero. Aunque realmente sí emite CO2 y agua (y algo de monóxido de carbono si la combustión es incompleta) no emite los nocivos Oxidos de nitrógeno (NOx) tan dañinos y generadores de ácido nítrico en contacto con el vapor de agua del aire.

Por otra parte, dada su baja relación entre carbono y oxígeno, la cantidad de Co2 por unidad de calor emitida es mucho más baja que otros combustibles, incluso el Panel Internacional sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), el GLP no es un gas de efecto invernadero, lo que significa su factor de potencial de calentamiento global (GWP) es nulo.

Todo ello genera no solo una combustión más limpia, sino que además tu conciencia medioambiental también queda como los chorros del oro.

TIVOLIGLP02 copia

Las matemáticas.

Bueno, sacamos la calculadora y descubrimos que el consumo de gas a los 100 km. fue de 9.4 litros y a un precio de 0.67 €/l arroja un coste por 100 km. de unos 6.3 euros.

Si consideramos que la gasolina está en este momento a 1.36 €/litro nos sale un equivalente en gasolina de 4.63 l/100km. Y eso, señores está pero que muy bien para un coche de este peso y aerodinámica.

Si además contásemos con un motor turbo en ligar del atmosférico que te permitiese circular a menos vueltas y evitar reducciónes innecesarias estaríamos hablando de un coste de funcionamiento todavía menor.

Pero ¿qué pasa si eres un vago redomado y 500 km. de autonomía se te antojan poco para pasarte por la gasolinera? Pues que una vez que el sistema agota el gas, comienza a usar gasolina (bueno, realmente el arranque siempre se realiza con gasolina aunque haya gas, pero es irrelevante en cuanto a consumo)y al usar gasolina notarás que el consumo es algo menor, rondando los 8.5 l/100, pero como cuesta el doble que el gas, la recomendación es la de circular con ella lo menos posible.

Cliente objetivo.

No es que el Tivoli tenga que ser el coche que más se adapta a tí, sino que debes de ser tú el que se adapte al coche para obtener todo lo que te ofrece a un precio increíble. ¿Quieres disfrutar de una conducción cómoda en carretera, amplia autonomía en viajes, agilidad en ciudad y que tu combustible y los estacionamientos regulados te cuesten la mitad que a los demás? Pues este es tu coche. Ahora, no esperes nada más ni nada menos que eso.

Si además de leernos quieres escucharnos, aquí te dejamos el programa de radio Vuelta Rápida GT en el que desempolvamos los libros de EGB para sumergirte en el mundo del GLP. A partir del minuto 86.

Deja un comentario