ECLIPSECROSS01 copia

Cuando el jefe de prensa de Mitsubishi nos contó que iba a salir el nuevo Eclipse a todos se nos puso un nudo en el estómago. ¿Volvía al fin el icono deportivo de la marca japonesa de los 90? ¿Nos encontraríamos de nuevo con el némesis del Celica, Probe, Calibra y demás deportivos de la época? Bueno, deportivos de tracción delantera, pero deportivos.

Prueba y Fotos: Fernando González Ferreira @FUR_R.

Pues no. No volvía. De hecho mi pregunta fue, y ¿Cómo le vais a llamar al modelo si se os ocurre sacar un coupé bonito y divertido? – Pues Eclipse a secas- me contestó. Al final, lo que se sigue vendiendo son SUVs, y Mitsubishi tiene una gama a la que este Eclipse Cross viene a completar.

ECLIPSECROSS09 copia

¿Donde metemos al recién llegado?.

¿Es el Eclipse Cross una versión “Coupé”, si se puede llamar coupé a un SUV, pero más potente y más cara del ASX?. Pues sí, pero no.

Si así fuera, tendríamos disponibilidad de motores, cajas de cambio y demás en ambas versiones. Pero no existe un motor turbo de 163 cv. en la gama del ASX ni ninguno de los motores del ASX en la del Eclipse. Algo parecido pasa con la caja de cambios,el Eclipse cuenta con una CVT de 8 marchas frente una automética de 6 en el ASX, ni siquiera coinciden en las versiones manuales, con 5 marchas en uno y 6 en el Eclipse. Lo único que tienen en común es la posibilidad de elegir entre tracción delantera y total.

ECLIPSECROSS02 copia

¿Y si el Eclipse Cross no fuese una versión guay del ASX sino un modelo independiente? Pues lo lo que pasaría es que encajaría en un segmento por encima de este, pero tampoco es así.

Mitsubishi dice que este nuevo eclipse Cross se sitúa entre el ASX y el Otlander, bueno, realmente si medimos los coches por su longitud puede hasta ser cierto, ya que con 4.40 m. de largo se sitúa entre los 4.69 m. del Outlander y los 4.35 m. del ASX, pero lo que Mitsubishi también nos dice es que comparte plataforma con el asx, ya que, entre otras cosas tienen exactamente la misma batalla.

ECLIPSECROSS04 copia

Entonces, ¿Por qué un Eclipse Cross?

Porque efectivamente hacía falt algo intermedio entre el rodador y casi monovolumen Outlander y el Ágil y casi compacto ASX.

Y mercadotecnia, segmentos automovilísticos, plataformas y recordatorios de leyendas de los 90, el Eclipse Cross, es un SUV y además es un muy buen SUV, quiza´s el más “redondo” de la gama Mitsubishi, ya que el ASX tenía su punto fuerte precisamente en la relación calidad/precio de sus versiones más sencillas y el Outlander en la extraordinaria tecnología de su Versión PHEV, y entre los 20.000 € de uno y los casi 40.000 € del otro, pues Mitsubishi necesitaba un tercer punto fuerte, y lo ha conseguido con este 150T Motion 2WD de 26.350 €

ECLIPSECROSS17 copia

Por fin un turbo.

Hasta ahora la gama SV de Mitsubishi estaba presidida por los económicos D-ID turbodiésel y por los fiables MPI de gasolina atmosféricos, todos basados en la frugalidad y cada uno de ellos con estrategias diferentes, pero no había un motor de gasolina “redondo” que aprovechase las posibilidades de un motor turboalimentado tanto en prestaciones como en consumo de combustible.

Con este 150T de 163 cv y 250 Nm de para salidos de un 4 cilindros de litro y medio de cilindrada es un motor muy elástico. Par maximo lo da a 1.800, pero hasta cuarta velocidad puede caer hasta 1.500 sin perder empuje y continuar muy lleno en todo el rango de revoluciones.

ECLIPSECROSS10 copia

El propulsor está enfocado a la suavidad más que a las prestaciones puras. Lo da todo en bajas y medias y no conviene buscar mucho arriba. Nunca te faltará fuerza para un adelantamiento pero ir al corte no va con la filosofía del coche. De hecho, en conducción deportiva, por una posición del acelerador un poco alta, tienes que esforzarte por ahuecar del todo para que el cambio sea más suave.

ECLIPSECROSS06 copia

Este Eclipse cross tiene un 0-100 en 10,3 segundos, que puede no parecer mucho pero le convierte en el SUV más rápido de la gama. Todo ello sin menoscabar unos consumos bastante razonables que pueden estar entre los 6 y 7 litros en conducción normal (aunque en condiciones muy favorables puedas arrancarle un 5.2 litros con ayuda del modo ECO y un poco de tacto en el pie derecho).

ECLIPSECROSS08 copia

SUV Coupé.

Una vez que te has subido al nuevo SUV coupé de la marca… Perdón, me he dejado llevar, los SUVs coupés no existen, y este además tiene 5 prácticas puertas, por tanto de coupé, nada.

Lo que sí tiene el Eclipse es el frontal típico de la marca, agresivo y con fuerza, pero sobre todo una trasera de lo más expresiva, con alerón y difusor falso incluidos y con una zaga muy elevada presidida por las ópticas traseras que se unen en el centro partiendo la luneta trasera. Esto queda muy molón por fuera, pero por dentro te tapa el morro de los coches que llevas detrás, aunque también tapa sus faros, por lo que difícilmente te podrán deslumbrar desde atrás, pero esto hay gente que le gusta y otra que no.

 

Dinámica SUV.

Si hay algo que me ha sorprendido por lo inesperado, es el paso por curva que tiene el eclipse Cross, es mejor cuanto más cerradas son. Vira plano hasta el límite de adherencia de los neumáticos con muy poco cabeceo no movimiento parásito. Me ha recordado mucho al comportamiento de un X3 pero sin dejar el riñón que te pide BMW por uno.

Como no podía ser de otra manera, la suspensión es tirando a dura, de ahí el buen comportamiento en asfalto controlando inercias, pero ligeramente incómodo con asfalto muy roto o caminos de tierra.

A la espera de probar la versión 4WD, que quizás mejorará la comodidad en campo, me parece que tanto el Eclipse como tú estaréis más cómodos cuanto mejor sea el firme.

ECLIPSECROSS12 copia

Por dentro.

Sentado en el puesto del conductor dispondrás de unos asientos textiles sí, pero con acabado satinado muy moderno. Su posición de conducción es algo erguida, yo voy con la banqueta en la posición más baja y no mido mucho, desconozco cómo se sentirá ealguien de 2 metros, pero mejor que lo pruebe antes de comprarlo.

Hay 13 botones en el volante y lamentablemente ninguno de ellos sirve para acceder al ordenador de viaje. Para ello tiene un trío de botones tras el mando del intermitente, de no muy fácil acceso.

Lo que sí está bien integrado son los mandos de las asistencias a la conducción y Head up display, uno para cada funcion , que los usas menos a menudo y que no molestan en el salpicadero.

ECLIPSECROSS11 copia

Aunque la pantalla central es táctil, también dispones de una superficie táctil bajo la palanca del cambio, pero a pesar de su apariencia no funciona como cursor como en los Lexus, con la incomodidad que tienen estos sistemas pero sí que sirve para deslizar el dedo y mover con comodidad por los menús.

Compatibilidad con Apple car Play muy rápida. El navegador no se echa de menos, ya que el del móvil parece formar parte del sistema del coche.

Maletero de 485 litros es suficiente y bastante mayor que en un ASX, pero con una boca de carga muy alta aunque con un doble fondo muy amplio.

Cliente objetivo

El cliente de un Eclipse cross tiene que saber que no se está comrpando un coupé, ni siquiera un SUV coupé, ni falta que le hace, el Eclipse Cross es el equilibrio dentro de la Gama SUV de Mitsubishi, tanto por precio, como por equipamiento y sobre todo por conducción. ¿Que te parece una herejía que le hayan llamada Eclipse? pues un poco sí, pero tómatelo como en eclipse de luna, más que de sol, pero tampoco olvides que su 1.5 T gasolina de 163 cv es más potente que el del último eclipse GS que se vendió, que tenía 162 cv. Y también tenía tracción delantera.

ECLIPSECROSS16 copia

Deja un comentario