PRESENTACIÓN: SUZUKI SWIFT SPORT. CARAMELO (DE LIMÓN).
En mayo de 2018 tuvimos la oportunidad de ponernos a los mandos del nuevo Suzuki Swift Sport. El anterior Sport nos dejó tan buen sabor de boca que no podíamos […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
En mayo de 2018 tuvimos la oportunidad de ponernos a los mandos del nuevo Suzuki Swift Sport. El anterior Sport nos dejó tan buen sabor de boca que no podíamos […]
En mayo de 2018 tuvimos la oportunidad de ponernos a los mandos del nuevo Suzuki Swift Sport. El anterior Sport nos dejó tan buen sabor de boca que no podíamos evitar pensar si esa nueva generación estaría a la altura. Bueno, eso no es del todo cierto. Hace unos meses pasó por nuestras manos su versión tricilíndrica de gasolina con 115 cv. y ya entonces sabíamos que esta versión “vitaminada” iba a ir como realmente ha ido, como el viento.
Para que un coche sea más coche tiene que ser más ancho, más bajo y más largo, pues la tercera generación del swift cumple la regla, pero en especial por sus 4 cm. más de ancho y sus 2 cm. más de batalla. Con esta nueva anchura se comporta mejor todavía en curvas y con el aumento de batalla es más estable en autopistas a la vez que regala unos centimetros de más a los ocupantes de las plazas traseras.
Para ser más coche hace falta también ser más potente, pero si los 4 cv. de más con respecto al anterior 1.6 atmosférico no te parecen relevantes sí lo hará los 230 Nm de par que proporciona esta versión turboalimentada.
Sabemos que estamos hablando de un pequeño utilitario prestacional, pero a diferencia de sus alternativas en el mercado, el swift sport viene hasta arriba de equipamiento.
Quizás el tener navegador, conectividad apple carplay, android auto y mirrorlink, luces y control de velocidad adaptativo o asistente de salida de carril no te parezcan nada del otro mundo, pero cuando está presente en un coche de 19.370 € que además es increíblemente divertido de conducir, tienes lo mejor de dos mundos, disfrute y seguridad.
Pero hay una última cosa que es importante para que un coche sea “más coche” y es el peso. Y si gracias a la plataforma Heartec adelgazas 80 kilazos para quedarte en unos 970 kg, pues tienes una relación peso potencia tan bueno como los más rabiosos gtis del segmento.
Es un turbo y ya no sube hasta 8.000 rpm. de hecho nos sorprendió que cortase a 5.800 vueltas, algo por debajo de su zona roja, pero es que desde las 1.500 a esas 5.000 rpm el motor está llenísimo de fuerza. Ya no tenemos el sonido picante del atmosférico, pero su sonoridad se deja sentir y nos recuerda que el 1.4 turbo que llevamos delante es em motor que básicamente va a equipar a todos los swift de la copa próximamente.
Suzuki ha hecho un trabajo especialmente con las suspensiones, definitivamente más elaboradas que en el anterior modelo pero también con respecto a las que montan las motorizaciones inferiores, con un compromiso entre comodidad y firmeza simplemente perfecto.
El conjunto es capaz de enlazar curvas incluso a ritmo fuerte de una manera muy noble, con una trasera que va soldada al asfalto, algo raro de ver en coches tan cortos.
Es amarillo. Eso es lo que te llamará más la atención, y no solo las 30 unidades de prensa que ya están rodando tienen ese color, sino que más de la mitad de las unidades demo que lleguen a los concesionarios también serán “Champion Yellow” aunque desde finales de mes ya empezarán a recibir pedidos y lo podrás configurar en otros 6 colores más discretos, pero quizás no tan representativos de los colores de guerra de Suzuki en el nacional de rallys.
En el exterior notaras ligeras modificaciones en el frontal, con nueva parrilla y paragolpes, en el lateral destacan sus nuevas llantas de 17 pulgadas y en la trasera cuentas con doble salida de escape, faldones y alerón específico. El conjunto es deportivo pero sin caer en estridencias.
En el interior podrás volver a ver el mismo salpicadero fantásticamente integrado del resto de la gama pero con los toques que esperas de la versión Sport, como molduras en negro piano y detalles en rojo en costuras, relojes y demás. Mención especial de la academia para los asientos delanteros, fantásticos no solo a la vista sino también en contacto con el cuerpo, con unos laterales que se adaptan como un guante aunque no dispongas de michelines y te dan la sujeción necesaria para que ataques las curvas con confianza y comodidad.
El nuevo Sport es un coche más maduro que el anterior, todavía más efectivo e igual de adictivo que la generación que nos deja. El turbo no es en absoluto una mala noticia, ya que además del punch extra, otorga mayor facilidad de conducción y una mejor respuesta en todo rango de revoluciones, además con la ventaja añadida que el consumo se contiene muchísimo, no llegando a los 5.6 l/100 que homologa, pero sí conformándose con 6.4 litros que es lo que consumió de media el conjunto de unidades que hicieron el trayecto entre Barcelona y Málaga durante la presentación internacional.
Como guinda dispones también de 5 años de garantía que demuestra una vez más que en Suzuki deportividad y fiabilidad van siempre de la mano. Un caramelo (de limón).