Esto de los SUVs es un poco como los pantalones. Que si pata de elefante, que si sobaqueros o “sugerentes”, que si pitillo, que si relaxed, slim, skinny, super skinny, […]
Esto de los SUVs es un poco como los pantalones. Que si pata de elefante, que si sobaqueros o “sugerentes”, que si pitillo, que si relaxed, slim, skinny, super skinny, … “modelo torniquete”. Mercadotecnia aparte, este segmento y esta prenda tienen en común que puedes pedir casi el mismo modelo, pero más o menos ajustados a tu cuerpo. Será cosa de modas, digo yo.
Prueba y fotos Fernando González Ferreira @FUR_R
Disculpe señor, ¿Tienen crossovers de mi talla?
A lo que el solícito y educado asistente comercial de cualquier concesionario de la marca japonesa contestará, naturalmente señor, esto es Nissan, y tenemos una gran variedad de modelos y tallas. Hay más tallas de Crossovers en Nissan que de ropa en el Corte Inglés.
Como los pantalones, que siempre he pensado que -quien pueda llevarlos- cuanto más ajustados, mejor quedan, los SUVs, cuanto más ajustados, también quedan mejor; Mejor a tu bolsillo, mejor en tu garaje y mejor en consumos y prestaciones. Ya que, cuanto más grande, más obvias se hacen sus deficiencias mientras que sus virtudes apenas crecen con el tamaño.
Podría decirse que no hay esperanza en los Crossovers grandes, pero resulta que os recuerdo que estamos hablando de Nissan, una marca que sabe hacer una cosa a la perfección: Crossovers -bueno, además de deportivos como el 370Z. Y superdeportivos como el GT-R, y urbanos de altísima tecnología como el Micra- pero si de algo vive la marca japonesa hoy en día es de hacer SUVs y como con el pan no se juega, han puesto toda la carne en el asador para que, ya que tu pandero (y el de toda tu familia) no no entrarían en ese segmento C ni haciendo contorsiones, pues que puedas pedirte “una talla” más, para que entre todo lo que tiene que entrar con comodidad, y sobre todo sin perder elegancia.
Mismo diseño, distinto patrón.
Posiblemente si ves un X-trail a lo lejos, podría apostar dinero a que no lo distinguirías de un Qashqai. Aún diría más, si ves a uno junto a otro verías pequeñas diferencias de diseño pero aún así podrías llegas a pensar que el X-trail es el que está mas cerca porque se ve más grande.
En cualquier caso, los números cantan, pero quizás de una manera que no esperas.
En la parte buena, la talla XL -o XXL más bien, porque estamos hablando del XTrail de 7 plazas- es sólo 2.750 € más caro que su equivalente en Qashqai con misma motorización y equipamiento, y esa es una diferencia más propia de subir un nivel de acabado que de cambiar a un segmento superior. Por su parte el comportamiento tampoco se ve muy afectado, ya que acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3 décimas más y el consumo apenas crece medio litro a los 100 y eso que el Xtrail iene unos 200 kg de sobrepeso.
En la parte , vamos a decir, menos buena, nos encontramos con que el incremento de 29.6 cm. de longitud del XTrail sólo redunda en 15 litros más de maletero (siempre que usemos solo 5 plazas, si no te quedas en nada). Y si hablamos de habitabilidad, pues con 1.6 cm. más de ancho y casi 6 cm más de batalla, pues no es que marque una gran diferencia.
Así que suponiendo que ambos son el mismo modelo de pantalón, que además tienen una talla muy parecida, sólo unas hechuras distintas te harán decidirte por uno u otro en función de dónde te apriete o te haga flojos. Con el Xtrail obtendrás sin duda una imagen más impactante por poco dinero a mayores, pero salvo que las 7 plazas fuesen una necesidad, no hay mucha diferencia con el SUV compacto, para bien o para mal.
¿Cómo me queda?
Naturalmente una cosa es cómo se vea desde fuera y otra muy diferente es cómo te sienta un pantalón. El Xtrail se percibe al volante como algo más “campero” porque tiene más altura libre al suelo y porque es medio palmo más alto, pero como tiene las mismas tecnologías de “chasis inteligente” que equipa el Qashqai, que son el control de calzada, control de trazada y el sistema de feno motor activo, quizas tenga más inercias, pero en asfalto es casi igual de bueno. De hecho me sorprendió gratamente en la curva en la que siempre comparo los coches que probamos, dando más sensación de aplomo a la misma velocidad que el Qashqai que probé hace unas semanas.
Aquel Qashqai tenía un 1.2 de gasolina y este Xtrail un 1.6 diésel con solo 20 cv. más pero con casi el doble de par, por lo tanto notas lo que esperas, más vibraciones, pero mucho más empuje. A esto se suma los sonidos de transmisión – el Xtronic no es la caja de cambios más silenciosa del mundo- y de rodadura, pero a medida que subes el ritmo estos ruidos se ven envueltos por un sonido de diésel pero bastante agradable y hasta si me apuras “rotundo”.
Ahora que hablamos del cambio X-tronic, en este caso resulta el compañero perfecto del motor diésel, está tan mejorado con respecto a las primeras versiones que te olvidas literalmente de que estás llevando un cambio de variador continuoVfenomenal en retenciones y fase de frenada y además ayuda mucho a redondear el tacto del freno. Sí que es cierto que puede tener un pequeño retardo en la entrega de la fuerza, pero como es tan lineal te permite solucionarlo anticipándote un segundo al cambio de ritmo con una pequeña patadita al acelerador.
Si tuviese que elegir, nunca escogería el Xtrail de tracción delantera y 5 plazas antes que un Qashqai, -otro gallo canaría si hablásemos del modelo de tracción total- pero en este caso las 2 plazas extra aportan mucho “elástico” en la tela del pantalón. La 2ª linea de asientos es una maravilla en cuanto a modularidad. Puede que no tengas mucho más espacio que en el Qashqai, pero el que hay lo puedes configurar para dar respuesta a cualquier necesidad. Pero si hablamos sobre la tercera fila de asientos, no entro en la eterna discusión de si tenemos que elegir entre tenerla u obtener maletero. El tema es que cuando quitas el cubre equipaje deberías poder integrarlo en lo poco que quede de maletero, y no permitir que moleste cuando tienes tan poco espacio y eso muy pocas marcas lo tienen solucionado.
Al final.
Al final el Xtrail sigue fiel a la filosofía Crossover; modelos que igual sirven para un roto que para un descosido, con una imagen actual, algo de oficio en pistas de tierra y un comportamiento en asfalto que se encomienda a la electrónica y a unos buenos neumáticos. Pude probar toda la gama crossover de Nissan hace poco en Portugal y tengo que decir que si hablamos de hacer turismo, buscar antiguos tramos interesantes y valorar el coche más por lo que se puede hacer con él que por lo que piensen de él tus amigos, el Xtrail es una buena opción, al fin y al cabo es lo más parecido que tienen Nissan al Patrol que ya no se vende en España, es lo que tiene hacer buenos coches para el campo, pero malos con el planeta. Con el Xtrail no tendrás ese problema, porque con un consumo que puede bajar de los 6 litros si eres cuidadoso, el mundo y tu cartera estarán a salvo.
Cliente objetivo.
El Xtrail son los pantalones que se compra alguien a quien el Qashqai le aprieta en el tiro. Podría vestirlo igualmente pero simplemente prefiere ir un poco más amplio para que le quepa la cartera, el móvil o las manos en los bolsillos.