GIULIA02 copia

Hasta no hace mucho, la manera ortodoxa de hacer una berlina de calidad era la siguiente: 3 volúmenes bien diferenciados en una carrocería baja, ancha y larga, un motor delantero longitudinal y por último, y no por ello menos importante, que sea de propulsión.

Prueba y fotos: Fernando González Ferreira. @FUR_R.

Tendríamos que remontarnos, en el caso de Alfa Romeo al Alfa 75, que además tenía la caja de cambios delante del eje trasero en disposición “transaxle” que le confería un reparto de pesos casi perfecto. Con eso y con todo, el Alfa 75 no fue la mejor berlina de su época. Con los años sabríamos de sus problemas de fiabilidad, durabilidad y devaluaciones en el mercado de segunda mano, pero incluso cuando era nuevo, la competencia se llamaba BMW serie 3 E30 y Mercedes benz 190 E W201,coches que se han convertido en clásicos, en especial sus versiones más potentes y que, sin desmerecer a unidades contadas de 75´s han conservado mejor el espíritu de los 80 manteniendo unos estándares de calidad superiores.

GIULIA03 copia

Posteriormente llegaron los Alfa 155, 156 y 159, todos con unas preciosas carrocerías de 3 volúmenes, baja, ancha y larga, pero con tracción delantera, motor transversal, peor reparto de pesos y con una clientela muy polarizada en cuanto a su satisfacción con su coche.

Y aquí estamos de nuevo con una nueva berlina Alfa Romeo, pero que tiene más que ver con aquel Alfa 75 que con sus inmediatos predecesores.

GIULIA04 copia

Alfa Romeo ha vuelto.

Y tiene nombre de mujer, como antaño, ya que sus números ya no están en su carrocería, sino en su ficha técnica, y son de lo más sugerentes. 0-100 km/h en 6,6 seg. 200 cv.provenientes de un 2 litros de gasolina , 330 Nm de par. esde sólo 1750 rpm, que hacen de él, a pesar de existir versiones de 280 y 510 cv. , una de las mejores berlinas deportivas que puedes comprar por cerca de 40.000 euros.

Con eso y con todo, un coche no sólo son números, más importantes son las sensaciones y si hablamos de Alfa Romeo, están a buen seguro dentro del su equipamiento de serie.

GIULIA09 copia

El Giulia ofrece un excelente puesto de conducción, con una postura de conducción todo lo bajo que necesites y una dirección que no dudo en afirmar que es la mejor dirección de cualquier coche que haya probado en los últimos años. Una dirección no sólo directa, sino que además con un tacto exquisito. No sé hasta qué punto colaborará unas caídas traseras notables que pueden verse a simple vista, pero que en su conjunto ofrecen un paso por curva brutal. El Giulia gira plano, siempre, pero si abres gas en plena curva parece como si “agachase el culo” para favorecer la tracción y dejando que la delantera se dedique a hacer lo que debe; meter el morro en el milímetro concreto que hayas elegido para tu trazada.

GIULIA06 copia

El tarado de la amortiguación es simplemente perfecto, cómodo a la par que deportivo y sobre todo comunicativo, informando de absolutamente todo lo que pasa bajo el coche. Si el asfalto tuviese letras estoy seguro de que podría leerlas.

El aplomo está sobrevalorado.

Llevamos años alabando el “aplomo” cuando hablamos del comportamiento de un coche, en especial cuando tiene ciertas aptitudes dinámicas. Visto como se comporta el Giulia deberíamos repensar un poco este concepto. Al fin y al cabo, decir que algo es aplomado es decir que se le han colocado plomos, y esto no es bueno cuando lo que buscamos agilidad. Hace unos meses probé un BMW 320d y me sorprendió su aplomo, en el sentido de proporcionar un paso por curva rapidísimo y exento de cualquier movimiento parásito.

GIULIA08 copia

Esto no es un problema, pensarás, pero con toda la electrónica que llevan los coches hoy en día, quién no disfruta esa sensación tan satisfactoria de creer que eres tú el que está controlando el coche y no al revés. En esto el Giulia da una lección de “falta de aplomo” que empecé a echar de menos tan pronto como me bajé del modelo italiano. Es una sensación que sólo pude encontrar en el Jaguar XE, aunque de una manera mucho más tamizada. Tanto con el Giulia como en el XE podrías pasar a la misma velocidad esa misma curva que con el BMW, pero lo harás de una manera mucho maś participativa, y sin perder un ápice de seguridad.

GIULIA07 copia

La buena dirección.

Como es un motor delantero longitudinal, la transferencia de fuerza a la caja de cambio se hace en línea recta a través de una barra de transmisión de fibra de carbono. No lo notarás en marcha, pero en parado no tienes más que notar los cabeceos laterales del motor cuando aceleras en vacío para recordar que llevas una disposición de verdadero deportivo.

Si a esto le sumas que cuentas con 200 cv. y una elasticidad brutal, tendrás todas las prestaciones que necesitas. Efectivamente no es el comportamiento rabioso y sobrehumano del Quadrifoglio verde, que pude catar escasamente un par de días, pero es más que suficiente para darte un homenaje en tu carretera de montaña favorita.

GIULIA13 copia

A diferencia de aquel Giulia QV, que montaba un delicioso cambio manual, esta caja automática de 8 marchas es bastante brusca con tráfico denso y circulación en ciudad pero una vez en carretera te sorprenderá su suavidad subiendo marchas y todavía más su manera de ejecutar las reducciones. Sólo he visto dos cajas que pueda hacer algo parecido cuando bajan marchas y no son ninguna de convertidor de par como esta, que son la PDK de Porsche y la Lineartronic de Subaru. Ambas funcionan de manera distinta a la de Alfa, pero las tres son capaces de reducir buscando la retención para que cuando ya has dejado de pisar el freno a la entrada de la curva, tengas la relación perfecta para salir como un disparo sin haber tenido que sacar las manos del volante para pulsar la leva izquierda. La única pega es que las levas del Giulia son demasiado grandes y a veces interfieren con los intermitentes.

Supongo que al cliente Alfa Romeo el consumo no entra dentro de sus argumentos de compra, y menos en un gasolina de dos litros, pero si te digo que podrás bajar de 7 litros a ritmos legales su practicas una conducción “eco”, quizás te quites de la cabeza el caer en cualquier motorización diésel que no se acerca ni por asomo a la calidad de marcha que tiene esta de gasolina.

La belleza está en el interior

En el interior también notarás que vas en un Alfa Romeo, con un diseño muy purista, con sólo lo que necesitas pero exactamente donde lo necesitas, dejando mucha superficie diáfana que además de dar sensación de espacio es muy elegante, sobre todo de noche, con una iluminación blanca indirecta muy estudiada para poner en valor dichas superficies. Si tengo que elegir un aspecto que personalmente me haya gustado, es sin duda la integración de la pantalla del navegador, con una pantalla semi mate que, a diferencia de su competencia no parece que esté ahí por accidente.

Como todos los coches, el Giulia tiene sus pegas, como unos asientos preciosos pero con menos apoyo lumbar de lo que parecería a simple vista, o que la cámara de visión trasera no aproveche toda la superficie de la pantalla, pero pocas pegas más le vas a encontrar a su interior.

La cara es el espejo del alma.

Además de contar con un comportamiento perfecto, tener un interior tan deportivo como elegante, la guinda al Alfa Romeo Giulia la pone su diseño exterior. Y digo la guinda porque que el Giulia sea un coche precioso y que para muchos sea lo que más le llama la atención, no es más que un cierto broche de oro para un estupendo producto.

GIULIA05 copia

Os hablaría de líneas de tensión, de superficies fluidas, de volumetrías equilibradas, pero eso es algo que con sólo ver las fotos ya no necesitas explicación y análisis alguno. El guilia es una obra de arte en movimiento, aunque debes tener cierto cuidado con los bordillos, porque en la búsqueda de la belleza, Alfa ha dejado el labio delantero demasiado expuesto y cerca del suelo y correrás peligro con algún que otro bordillo.

CLIENTE OBJETIVO.

Un cliente que si pudiese volver a los 80ś y hablar con los ingenieros de la marca led diría sin duda que no se preocupasen, que iban por buen camino, pero que tendrían que esperar al 2016 para ver cumplidos sus objetivos, que lograrían al final hacer un coche bonito, prestacional y estimulante y que además sería la envidia de las berlinas alemanas. Le díría además que cuando le pusiesen nombre, que le llamasen Giulia, y que haría feliz a mucha gente, como me han hecho feliz a mí durante una semana.

GIULIA11 copia

6 Comentarios »

  1. Delicioso articulo (muy cuidado en sus formas y muy elegante).
    Bien , yo lo tengo en diesel hace casi dos años y va perfecto. Su consumo esta en 5,5 litros cada 100 km, eso si, entre 130 a 140 km/ h. Es un coche para verdaderos puristas que buscan la base de al menos un deportivo tipo berlina y que le saca los colores a mas de un coche que se imagina que es un deportivo. El motor cuando aceleras parece que suena como un autentico deportivo.

    • Gracias por tu comentario, Serafín. La verdad es de los pocos coches que nos han sorprendido de esta manera. Prestaciones, consumos y demás pasan a un segundo o tercer plano cuando un coche ofrece esa sensibilidad al volante (y hemos probado cosas muy gordas ;)) . Un saludo.

  2. Un gran articulo sin duda, el primero que en el no hablan de Los plasticos interiores (como si los alemanes nos los usaran) y del infoentertaiment, que solo distrae conduciendo, me alegre que hable del comportamiento agil y de Las prestaciones del gasolina, Los anteriores eran bastante vetustos y tragones , asi como de la calidad del cambio automatico que parece mas de carreras . Un gran salto que esperabamos en el 159 y que no termino de cuajar por la motorizacion en gasolina.

    • Muchas gracias por el comentario, Francisco. EL Giulia fue una de las sorpresas para mí el año pasado. A veces hace falta un coche como ese para darse cuenta de la deriva que lleva el mercado hacia coches insulsos, neutros y sin carácter los cuales confundimos a veces con coches seguros, fiables y duraderos. Todos deberíamos conducir un Giulia alguna vez para poder valorar en su justa medida lo que hacen en la competencia.

  3. La verdad es que tengo que reconocer que el articulo es soberbio, muy bien explicado y ademas como si lo saboreas, un manjar a tus sentidos. Pues bien mi alfa romeo giulia tiene ya cuatro años y va perfecto, cero averías.Es curioso como una marca centenaria como alfa romeo que siempre he admirado a demostrado que desde cero puede diseñar y construir una obra de arte comparada con una obra griega. Un saludo.

    • Muchas gracias por tu comentario, Serafín. Hay muchas veces que, por culturilla automovilística o por afinidad con la marca, te apetece poner bien a un coche en la prueba, pero la realidad es testaruda y algunas veces no puedes. En el caso del Giulia tenía ganas de hablar bien de él y el modelo me lo puso realmente fácil. Un saludo.

Deja un comentario