veloce01

Esta madre, perdón, esta chica, bueno,… esta Giulietta, el Tipo 940, lleva en el mercado desde hace ya 10 años. Y eso en este negocio es una eternidad. Incluso su motor más potente, el 1750 Tbi también lo equipaba el Giulietta pre restyling desde 2011 en su versión de 235 cv. Este que os traigo hoy tiene 5 cv. más y algunas mejoras, pero básicamente es el mismo coche que aquel.

veloce05

Prueba y fotos: Fernando gonzález Ferreira. @FUR_R

Si tuviese que hacer una analogía de lo que es este coche hoy en día, no tendría la menor duda. Entradito en años pero bien conservado, con ese carácter tan Alfa que tanto nos gusta a los hombres. Un objeto de deseo que resalta por las curvas de su figura y por cómo toma las de la carretera, y además ¿Llamándose Giulietta? es una MQMF de libro.

veloce08

El tiempo pasa.

Efectivamente, pero no pasa igual para todos. De la misma manera que hay gente que mejora con los años, o al menos no empeora, hay otros que en cuanto dejan el gimnasio y las marcas de moda, sufren los años como losas de mármol.

El caso del Giulietta es claramente de los primeros, lo cual no hace que nos olvidemos de que esas arrugas, que ya empiezan a salirle, no estaban ahí en su primer salón. Afortunadamente, lo único que puede embellecer una arruga es el carácter, y eso es cierto para personas y para coches y Giulietta siempre ha tenido carácter, oh, sí.

Carácter Alfa Romeo.

Puede que parezca manido, pero es que Alfa Romeo siempre ha impreso su carácter en todos sus modelos más allá de un mero ejercicio de márqueting. Estéticamente todos los alfa son afilados, expresivos y en cierto modo minimalistas, pero esto se podría decir de muchas otras marcas. Es decir, una línea de cintura elevada no hace a un coche deportivo, ni un pilar C grueso lo hace más robusto, pero un salpicadero que habla en italiano y le llama “giri” a las RPMs o “Aqua” el líquido refrigerante, te recuerda en cuanto subes a un Alfa Romeo, que vas a encontrar tras sus mandos de todo, algunas cosas buenas y otras malas.

Es lo que implica el tener carácter. Si no estás de acuerdo, mejor que dejes de leer y corras a un concesionario VW a por un Golf.

veloce13

La parte buena

La parte buena del carácter de Giulietta radica en su tacto al volante, una dirección muy directa marca de la casa hace que puedas colocar el morro allá donde quieras con 2.25 vueltas de volante entre topes. También ayudan unos sistemas electrónicos afinados para acentuar la desmultiplicación de la dirección, colaborando en gran medida para que, además de ser emocionante, sea divertida. Ahí está el autoblocante electrónico Q2, que no es que mande más par a la rueda adecuada, pero sí que frena ligeramente la que no lo es para emular el comportamiento de un diferencial mecánico. También está presente un sistema de tracción ASR con launch control que hará las delicias de los más pequeños, o un sistema de gestión de la retención MSR que lo hará lo propio con los mayores, o lo que es lo mismo, los que se atrevan a explorar con fuertes retenciones en curva sin el temor de que bloqueen las ruedas delanteras y hacer un recto, ya que el sistema automáticamente acelerará lo suficiente para seguir conservando la dirección.

veloce02

Sus prestaciones también son la cara más satisfactoria de su carácter, un 0-100 en 6 segundos es más que suficiente para alegrarte el día y más si acompaña el suave ronroneo de gatito cuando vas tranquilo ero que pasa a convertirse en rugido felino cuando te acercas al corte.

Si además colocas el conocido selector DNA de modos de conducción en “D” te regalará esos simpáticos “pedetes” que expele al subir marchas con el acelerador a plena carga. Si por otra parte lo colocas en posición “A”, que ya no quiere decir Allweather (todo clima) sino Advanced Dynamics podrás conseguir unos inexplicables consumos que rondarán los 6.7 litros o incluso menos si eres un conductor concienciado con el medio ambiente.

Lo que nunca entenderé es para qué sirve el modo “N” o natural, ya que Giulietta no entiende de términos medios, ni nada que no sea jugar al “fuerte y flojo”.

veloce00

El reverso tenebroso del carácter.

Cuando veo a una chica en el programa “First dates” que afirma tener mucho carácter siempre me pregunto lo mismo, si lo dice por su vitalidad y determinación, o más bien porque sea una mala pécora que no hay quien la aguante. Supongo que cualquier persona estará navegando en algún sitio entre esos dos supuestos y Giulietta no es diferente.

Al final es el precio a pagar por la vitalidad y determinación del Giulietta cuando hablamos de rodar con alegría en asfalto, y pasa por intentar entender cosas como por qué sus potentes frenos Brembo de 4 pistones actúan con fuerza pero después de un recorrido muerto del pedal que no tiene ninguna utilidad, y eso que en modo “D” o simplemente cuando el coche detecta conducción deportiva el circuito de frenos se precarga para actuar más rápido.

veloce06

Tampoco entiendo cómo una elegante y carismática dama como esta es tan poco comunicativa, con una pantalla del tamaño de un reloj Casio en el salpicadero con muy poca información y con un deficiente acceso a ella por medio de un botón en el extremo del mando del limpiaparabrisas, incómodo y tedioso al tener que pasar en un solo sentido por cada uno de los datos que presenta. Es cierto que tiene posibilidad de conectarse con tu Smartphone, pero hacerlo mediante una APP obsoleta como es U-Connect me parece un error muy fácilmente subsanable.

 

Lo que no es de recibo es que un coche de hoy en día siga teniendo un control de velocidad “ciego” en el que sólo sabes qué velocidad has programado cuando ves que la aguja se ha quedado quieta, y que tampoco sabes cuantos km/h vas a subir o bajar con cada pulsación.

Decíamos antes que el diseño del Giulieta es casi minimalista, con un salpicadero limpio con los aireadores muy bien integrados y todos los mandos muy bien compuestos, pero ya no de un material deficiente pero sí de un tacto anticuado en los que notas mucho los muelles de los mecanismos y que ya no están presentes en modelos posteriores de la marca.

veloce11

Lo que cambia y lo que no.

Dicen que las mujeres quieren que los hombres cambiemos, pero nunca lo hacemos. Dicen también que los hombres no queremos que nuestras mujeres cambien, pero acaban haciéndolo.

Giulietta casi no ha cambiado en 10 años y si fuese cierto el corolario anterior, eso debería ser una muy buena noticia al menos para nosotros. Vale que ha cambiado el nombre, de Giulietta Quadrifoglio Verde a Veloce. Vale que ha cambiado ciertos detalles del frontal, algún equipamiento, y poco más. Es como si Giulietta hubiese sido la mísma pero hubiese cambiado de fondo de armario.

veloce14

No es menos cierto que hay otros aspectos que sí debería haber cambiado, como el tacto de algunos mandos, la inclusión de sistemas de seguridad preventiva y un pequeño detalle especialmente molesto, que es que el cambio automático de doble embrague TCT vuelve a ponerse en modo automático pocos segundos después de haber bajado una marcha con las levas, por lo que te puedes encontrar que el coche ha vuelto a subir esa marcha automáticamente antes de darte tiempo de salir de la rotonda.

En cualquier caso es un bajo precio a pagar por un modelo que sigue ofreciendo lo mismo que ofrecía hace 10 años por 38.140 €, una estética inconfundible, un comportamiento intachable y un carácter que sólo podrás encontrar quizás en su hermana mayor, el Giulia.

veloce12

Por cierto. Se me ha olvidado aclarar que MQMF significa “Máquina Que Me Fascina”. ¿O qué pensabas?.

Cliente objetivo.

Casarse con Giulietta Veloce exige un compromiso. No es la más joven del concurso de baile, ni la más ágil, ni la más espectacular, pero sabes que cuando pasen otros 10 años os seguirán viendo bailar juntos con la misma admiración que cuando os conocisteis y eso es algo que no podrán decir la mayor parte de sus competidoras.

veloce15

 

 

Deja un comentario