IMG_8835

El Subsegmento de los compactos familiares no es nuevo. De hecho es casi más antiguo que el de los propios compactos. ya en los años 70 había coches como el Renault 12 break que, siendo de un segmento superior era todavía 18 cm. más corto que este Hyundai i30 CW.

Prueba y fotos: Fernando González Ferreira. @FUR_R

Viejos segmentos con nuevos nombres.

Efectivamente me diréis que todos los segmentos han ido creciendo, pero si hablamos del llevar a 5 personas con su equipaje, nunca ha habido tan poca diferencia entre un compacto “con culo” y una berlina familiar al uso, y si la hay, empieza a ser ya en favor de los compactos. Fíjate que con 602 litros de maletero el i30 CW ya tiene 50 litros más que su hermano mayor el i40 CW que se queda en 553 l y además es capaz de hacerlo respetando más altura libre en los asientos traseros que en el Hyundai de “talla grande”.

Vale que el i40 tiene 12 cm. más de batalla y eso es espacio para las piernas, también es cierto que goza de más anchura en la plazas traseras, 144 cm. frente a 137 . Así que te lo voy a poner fácil: Si al menos uno de los 5 ocupantes es un niño o una mujer de poca talla, el i30 empieza a ser una opción objetivamente más racional que el i40.

IMG_8828

Vocación familiar.

EL tema es que este i30 CW es un familiar que nace con vocación de familiar, todo en él se orienta a eso, a largos viajes con familia, amigos, (enemigos ) y todo lo que quieran llevar consigo. Efectivamente hay otros modelos con la misma capacidad y más prestacionales, como el 308 SW que probamos en su día o portentos como el Leon Cupra ST, pero quizás el i30 CW es más fiel a la filosofía de familiar que estos.

Y no lodigo sólo por su arquitectura y configuración, sino porque su motor es más rutero y menos explosivo, su tecnología es más práctica que espectacular y su chasis tan aplomado y cómodo que parece específicamente calibrado para viajar. Quién sabe si los coreanos llegarán a equipar a esta carrocería con el motor del nuevo i30 N. Hasta entonces es un producto muy enfocado a un tipo de cliente muy específico.

IMG_8860

La prueba que le practicamos fue orientada sobre todo a esa vocación, una ruta de más de 1.000 km. principalmente por autopista y muchos movimientos urbanos, vamos, el hábitat perfecto para este Hyundai i30 cw.

Solvente pero perezoso.

El motor 1.6 crdi de 136 cv. nos pareció mucho más “crujiente” durante la toma de contacto en Málaga de la gama i30. bien es cierto que se trataba de la versión compacta, pero la diferencia de peso no es relevante como para definir esta diferencia. Y no es que le falte potencia, en absoluto, 136 cv. son más que suficientes para cruceros de cárcel, es la entrega de esa potencia que no es nada impulsiva ni siquiera en modo sport pero además cuando va combinada con el modo eco, con el que realicé la mayor parte del trayecto, hizo que el consumo total se haya quedado en 5.5 l/100 si bien es cierto que en condiciones favorables de velocidad y tráfico pude hacer medias de 3.7 l/100 practicando una conducción muy, pero que muy ecológica.

IMG_8843

En cualquier caso no se advierte mucha diferencia entre modos de conducción tanto en respuesta como en consumo, así que lo mejor es confiar en el modo normal y dejar los otros dos para impresionar al cuñado.

Cómodo y silencioso.

La comodidad no sólo depende de la dureza de los amortiguadores. De hecho prefiero llamarla “calidad de rodadura” y ahí entran en juego tanto esos amortiguadores como el tacto de los mandos, la suavidad de la dirección o el aislamiento del habitáculo ante ruidos y vibraciones. Ahora puedo afirmar sin duda que la calidad de rodadura del 130 es muy buena.

Si además le sumamos el hecho de que nuestra unidad estaba equipada con el cambio secuencial de doble embrague 7DCT de Hyundai, pues para qué quieres más. Tú te centras en llevar el volante y el resto corre de cuenta de la marca coreana.

Y digo lo de llevar el volante porque es ilegal no hacerlo, porque el sistema de mantenimiento en el carril LKAS de hyundai es de los mejores del mercado, también  es cierto que ya han ajustado la duración de esta asistencia a unos correctos 20 segundos, momento en el que te avisa y se desconecta para que no abuses de ella. En las unidades de pre serie que condujimos en la presentación este tiempo de “conducción semi autónoma” se prolongaba hasta bien pasado el minuto, y eso es demasiado como para no dejarnos llevar y acabar teniendo un susto por exceso de confianza. En cualquier caso, y podría ser un tema exclusivo de nuestra unidad, el LKAS en modo activo (que te mantiene exactamente en el medio del carril) en comunión con el control de velocidad activo, podía tener un fallo de calibración, ya que si bien mantenía perfectamente la trazada y la distancia con el vehículo anterior, mostraba ciertas interferencias al rebasar a camiones o vehículos que circulaban por el carril de la derecha, frenando o reduciendo la velocidad cuando no era necesario. Quizás el Sol que estaba muy de frente pueda influir algo en ello, aunque en estos casos ya se sabe, más vale que sobre que no que falte.

IMG_8879

Tecnológicamente completo.

No es que queramos tener una oficina en el coche todos los días, pero cuando viajas el hecho de poder conectar tu smartphone comienza a ser una necesidad hoy en dia. El sistema adoptado por Hyundai, con conectividad con Apple Car Play y Android Auto se revela ya como el estándar a seguir. Su comportamiento es casi perfecto y la compañía de SIRI al volante puede hacerte olvidar las actualizaciones de los mapas porque te hace de todo (bueno, todo lo que te haría en el ordenador de sobremesa de tu casa).

IMG_8908

Por lo demás, Asientos calefactados y refrigerados, dotación de seguridad preventiva más que correcto, cargador de móvil por inducción, y todos los automatismos de luces y lluvia de rigor.

La Guinda

La guinda naturalmente es su espacio de carga. 602 l. de maletero con un doble fondo tabicado, guías de aluminio para organización de carga y lo mejor, que llevarlo cargado hasta los topes no hará que el eje trasero parezca el de una furgoneta. Seguiremos teniendo una trazada suave y neutra.

IMG_8820

Cliente objetivo.

Decir que es un padre de familia se podría decir de casi cualquier segmento, y ya que habíamos sacado el tema, el i30 N también podría ser un coche de padre, bueno, de padre y muy señor mío. Pero el cliente objetivo de un i30 cw, es uno que además de tener el carnet de padre, lo usa, y no solo para llevar a los niños al colegio (para eso insisto que es mejor un i30 N), sino que lo hace para llevar muchas cosas y su gente a sitios que, con más de 1.000 km de autonomía, cuanto más lejos estén mejor. Todo ello por 28.800 € , que son 6.000 € menos que un i30 N performance.

Sigo sin entender por qué se ha colado el i30 N en esta prueba. ¿Me habrá traicionado el subconsciente? 😉

Deja un comentario