KIA Niro 1.6 HEV Emotion. La segunda transición.
Vivimos una etapa inédita en el mundo de la movilidad. Bueno, inédita si obviamos aquella en la que para ir a los sitios teníamos que elegir entre ir en caballo, […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Vivimos una etapa inédita en el mundo de la movilidad. Bueno, inédita si obviamos aquella en la que para ir a los sitios teníamos que elegir entre ir en caballo, […]
Vivimos una etapa inédita en el mundo de la movilidad. Bueno, inédita si obviamos aquella en la que para ir a los sitios teníamos que elegir entre ir en caballo, carro, mula o aquellos primeros automóviles de lámparas de gasógeno y que se repostaban en farmacias.
Prueba y Fotos Fernando González Ferreira. @FUR_R
Hoy hemos vuelto a tener una variedad de modalidades de transporte privado tan amplia como a principios de siglo, a saber: Gasolina, Diesel, GNC, GLP, HEV, PHEV, Pila de combustible y sus combinaciones. A pesar de todo seguimos diciendo lo mismo; Que para qué me voy a comprar un automóvil si no tengo farmacias cerca de casa y que mejor es ir en mulo que puede repostar en cualquier sitio y, si no se muere, puede cruzarte España de lado a lado.
Efectivamente, un mulo tiene mucha más autonomía que un eléctrico, dónde va a parar, pero hasta que llegue ese eléctrico deseado por “el cliente objetivo tipo”, que posiblemente tendrá forma de todocamino con tracción total y que será capaz de llevar a 7 personas de La Coruña a Barcelona ( o a Torrente de Cinca, provincia de Huesca) si es que en unos años España termina ahí, pues tendremos que pasar un periodo de transición, que como el que vivimos hace 100 años, provocará que demos un par de bandazos antes de abrazar la tecnología “fetén”.
El caso es que, salvo algún cuñado, nadie sabe cuándo acabará esta transición ni si estaremos aquí para verlo, así que lo más recomendable es sentarse y disfrutar del espectáculo.
Si en el medio está la virtud, esta especie de “café para todos” de la automoción, que son los híbridos enchufables, debería ser la elección correcta hoy en día, eso es, Coste por km. bajo pero un largo periodo de amortización.
El café de KIA nos lo sirven en taza mediana, poco cargado y con algo de azúcar. El NIRO es un SUV compacto. Está equipado con un conjunto motriz de 141 cv. formado por un 1.6 de gasolina atmosférico y un motor eléctrico de 42 cv. Y una batería de poco más de 1.5 KW/h pero que pesa poco más que una maleta de viaje.
Con estos mimbres el Niro ofrece lo que se espera de él; Una dinámica y autonomía suficiente para cualquier viaje y un consumo rondará los 4-5 litros/100 km. y todo por un precio entre 22.000 y 27.000 € según acabados. Vamos, lo que puede hacer cualquier diesel similar.
Kia está poniendo en el mercado uno de los mejores sistemas híbridos enchufables del mercado, lo pudimos comprobar a fondo en la prueba del Optima PHEV pero en esta época de transición al eléctrico puro, hay gente que todavía no se arriesga a depender únicamente de una batería o bien no quieren gastarse lo que cuesta un KIA enchufable, por eso que exista una opción como el NIRO sigue siendo interesante.
La razón es que hoy en día los híbridos no enchufables de gasolina ofrecen consumos menores que los diesel en determinadas situaciones de tráfico. Hemos podido ver consumos de 2.8 l/100 donde un diesel equivalente llegaba a los 3.3 l/100 . Pero también hemos podido ver que los picos de consumo instantáneo del Niro son espeluznantes (más de 20 l/100 incluso a punta de gas) y también que la media de consumo en conducción deportiva de un diesel puede subir de 10 litros sin demasiada dificultad.
Lo que sí ofrecen los híbridos enchufables es una homogeneidad de consumo mayor que los diesel. Durante los 600 km. de prueba siempre he estado entre los 4 y los 5 litros. Incluso reseteando cuando cambiaba el tipo de conducción, Durante un atasco, al empezar una ruta por autopista, con tráfico, sin tráfico, el consumo se estabiliza siempre en un rango muy estrecho de consumo, A diferencia de los vehículos de motor térmico que son más sensibles a bajas medias de velocidad o a tratar con pendientes.
En el caso del NIRO, esto se cumple gracias a una gestión de la energía es casi perfecta y orientada a optimizar la conjunción de ambos por dispar que sea el tipo de conducción.
Pero ¿Es esto suficiente para dar el paso a la hibridación? Personalmente creo que no. El comprador de un híbrido quiere sentir que va en un híbrido, quiere disfrutar el silencio de la conducción EV tanto circulando como arrancando y aquí esa optimización choca a veces con el disfrute puro.
El Niro HEV arranca en silencio en modo eléctrico, pero a los pocos segundos entra el motor de gasolina en modo alternador para mantener la carga. Paree una medida lógica pero el caso es que a lo largo de toda la prueba el nivel de batería, aunque sea de poca capacidad, siempre se ha mantenido entre la mitad y tres cuartos del total, por lo que parece razonable pensar que el Niro podía permitirse el lujo de tirar más de ella para fomentar ese placer eléctrico aunque perdiese algo de eficiencia pura.
Para ello ayudaría una gestión más agresiva de las baterías, o al menos la implementación de algún modo de conducción que nos permitiese forzar el modo eléctrico o el modo de recarga a voluntad, como sí tiene alguna de su competencia.
Hay híbridos e híbridos.
Además de incluir un motor eléctrico, se pueden aplicar otras tecnologías para hacer el híbrido perfecto. El Grupo VW lo hace con sus e-tron del mismo modo que KIA, asociando los conjuntos motrices a modernas cajas de cambio de doble embrague en lugar de mecanismos epicicloidales. A diferencia del DSG de VW, el DCT de KIA ofrece dos ventajas, la primera es que el precio es inferior a los modelos alemanes y es que sí se notan las transiciones dando ese toque deportivo que todos queremos cuando se trata de cambios de ritmo, adelantamientos o incorporaciones, además de rebajar mucho las revoluciones y sonoridad de los motores térmicos en estos casos.
Además, la caja DCT permite que podamos circular solo con el eléctrico al menos hasta 120 km/h además de tener mayor control de retenciones y aceleraciones en conducción alegre.
Todo lo que os he contado se resume al volante en una sensación de ir más en un turismo que en un SUV, ya que su altura libre es de solo 16 cm. con lo que el centro de gravedad no se eleva y el paso por curva es sereno y aplomado aunque el poco apoyo lateral de los asientos no invite a irse de curvas.
Es una pena que no se sincronice la actuación de los dos motores a plena carga de acelerador, ya que primero entra el térmico y un segundo más tarde, el eléctrico, perdiendo la posibilidad de sentir todos juntos los 265 Nm de par en la espalda y haciendo que las recuperaciones parezcan más lentas de lo que realmente son.
.Es un coche muy apto para viajar. 3 personas pueden acomodarse en los asientos traseros sin demasiadas estrecheces y el maletero de 400 litros es suficiente para un coche de este tipo sobre todo si tiene una boca de carga tan amplia.
El acabado Emotion suma 5.200 € de equipamiento sobre la versión básica quedándose en 27.200, pero ofrece una dotación muy amplia entre la que destaca como siempre el buen funcionamiento del asistente de mantenimiento en carril y rápido e intuitivo sistema de navegador y multimedia.
Si naciste después de la Transición estás en el mejor momento para vivir esta “Segunda Transición”. Quizás no es necesario entrar en la movilidad eléctrica con un Tesla, pero si lo quieres hacer de una manera suave y bastante más económica El KIA Niro Híbrido puede llevarte hasta que se democraticen los eléctricos puros, pero ojo, que por muy poquito más que esta versión puedes acceder a la variante enchufable y dar todo un golpe de estado a las limitaciones de circulación por contaminación en las grandes ciudades.
Si además de leernos quieres escucharnos, aquí te dejamos el programa de radio Vuelta Rápida GT en el que además de política a veces hablamos de coches. A partir del minuto 54.