SUZUKI SWIFT 1.0 BoosterJet SHVS. Menudo Pájaro.
Swift es nombre de pájaro. Un pájaro pequeño de pico ancho y corto y de alas similares a un halcón. Vuela ininterrumpidamente durante varios meses, tiempo durante el cual come […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Swift es nombre de pájaro. Un pájaro pequeño de pico ancho y corto y de alas similares a un halcón. Vuela ininterrumpidamente durante varios meses, tiempo durante el cual come […]
Swift es nombre de pájaro. Un pájaro pequeño de pico ancho y corto y de alas similares a un halcón. Vuela ininterrumpidamente durante varios meses, tiempo durante el cual come y duerme en el aire. Una vez que abandona al nido ya no vuelve a él.
Prueba y Fotos: Fernando González Ferreira @FUR_R
Nosotros le llamamos vencejo, quizás un nombre menos comercial que Swift, pero este “pájaro” que lleva con nosotros desde 1990 y que estrena ahora su 4ª generación, ha recorrido tantos km. como el vencejo en sus largas migraciones desde Europa y Asia hasta el sur de África. De hecho el nuevo Swift, a diferencia de sus hermanos Baleno e Ignis que se fabrican en India, se construye en Japón, pero durante el viaje a Europa se adapta a nuestros gustos ensanchándose 10 mm. y reforzando esa silueta pequeña y musculosa.
Quizás la razón sea que, para llegar a nosotros, ha sido testado en carreteras de Suecia, Alemania, Gran Bretaña, los Alpes e incluso en España. Un largo viaje para solamente un Segmento B.
Con respecto al anterior Swift, este es más corto, más bajo y más ancho, pero a la vez con más batalla y espacio interior y 55 l. más de maletero. Sigue manteniendo esa boca ancha y corta del vencejo – que por cierto nunca cierra al volar – pero abandona las líneas rectas y formas cilíndricas de su antecesor para adoptar otras mucho más envolventes y seductoras, a las que ayuda, y de qué manera ese techo flotante sobre el pilar C y ese alerón bastante llamativo para un Swift.
Si los pájaros vuelan es por su relación entre sus músculos y su peso, y aquí el Swift tiene la genética de su parte, Pesa 120 kg. menos que el anterior gracias a su nueva plataforma Heartec con la que el motor 1.0 turbo de 111 cv. que monta le permite una relación de tan solo 5 kg de peso por Nm. de par. casi la misma que un Abarth 595 por poner un ejemplo, y eso que es más pequeño y tiene un motor un 40% más grande.
En cualquier caso, por dentro la habitabilidad es suficiente incluido la longitud para las piernas en el asiento trasero. Un interior además repleto de esferas, tanto en relojes, ventilaciones, mandos de climatización y hasta las conexiones que equipa. Quizás lo único que no es circular es su pantalla táctil, pero que al incluir Bluetooth, conectividad Apple Car Play y Android Auto, radio digital y navegador le hacen un complemento de lo más “redondo”.
A mí me sigue maravillando cómo un pájaro tan pequeño como un vencejo puede realizar viajes tan largos. Quizás piense lo mismo mucha gente cuando hablamos de un coche de 3.84 m. En mi caso decidí ponerlo a prueba yéndome a Tarifa y volviendo a Madrid al día siguiente.
La experiencia fue agradable, con una solvencia importante para realizar cambios de ritmo en autopista y todavía mejor cuando llegan las carreteras retorcidas y se empiezan a suceder los cambios de apoyo. Como el del vencejo, el vuelo del Swift es extremadamente ágil. Le encantan las curvas, tanto que con algo de viento a veces parece que no quiere ir todo lo recto que debería y es necesario prestar atención a la dirección en las largas rectas andaluzas.
El vencejo come sin dejar de volar. El Swift no puede decir lo mismo, porque su exiguo depósito reduce su autonomía., pero una vez en la gasolinera la cuenta rara vez pasa de 35 euros y eso te alegra el viaje. Un viaje que en mi caso, realizando una conducción normal, el consumo se quedó en 5.3 litros/100. y que podría haber sido menos en caso de haber realizado una conducción ECO.
Vaya, se me había olvidado que este Swift sí llevaba el sistema SHVS microhíbrido de Suzuki., pero la verdad es que comparando con los consumos del Baleno que probamos recientemente con el mismo motor, la diferencia no supera los 0.3 l/100.
Con la calculadora en la mano no es posible saber si realmente puede amortizarse el coste de este sistema, ya que el sistema lleva aparejado cierto equipamiento obligatorio, pero sobre todo porque este sistema en concreto, con 0.3 KWh y 3 cv. de potencia está destinado más a conseguir la pegatina ECO que a mejorar prestaciones o incluso consumos.
Durante la conducción no se nota en absoluto la entrada en funcionamiento del motor y si nos fijamos en el indicador del salpicadero nunca entra en funcionamiento más que unos pocos segundos en unas condiciones muy particulares de circulación en marchas largas y a pocas vueltas y sólo si la batería está al menos al 60%. Aún así el consumo final es excelente gracias sobre todo al par motor de su 1.0 tricilíndrico turbo y su bajísimo peso.
Como decíamos al principio, el vencejo deja el nido cuando está preparado para volar y nunca más vuelve a él. Cuando me tocó a mí hacer lo propio, el mercado ofrecía ya un Swift, quizás más juvenil y agresivo que el actual, pero sin duda mucho menos maduro, equilibrado y útil que este. Aquel gritaba que tenía TWIN CAM 16 VALVES , y nosotros lo adorábamos. Tras unas largas vacaciones llegó la siguiente generación que con el Swift Sport y su zona roja en 7.200 rpm. y lo volvimos a adorar. Tras otras vacaciones, las de este verano llegará el nuevo Swift Sport, ya con turbo y con el 1.4 del Vitara y S-Cross, pero con el peso del Swift nos volverá a enamorar.
Mientras tanto volvemos a irnos del nido, sí, pero lo hacemos rodeados de medidas de seguridad, alerta de mantenimiento en el carril, frenada de emergencia – gracias al sistema DSBS de visión artificial doble , óptica y por láser-, aviso anti fatiga, aviso de ángulo muerto. En fin, que como el vencejo, también estamos preparados para no volver al nido jamás.
Con el nuevo Suzuki Swift los jóvenes y no tan jóvenes que buscan un segmento B económico, frugal y de calidad se llevan de regalo una gran dotación tecnológica y un montón de sensaciones al volante a un precio de 15.750 €.