ignis03 copia

Si hay una marca especializada en desarrollar coches pequeños es , sin duda, Suzuki. Desde el urbanita Celerio hasta el polivalente S-Cross es capaz de dar respuesta a las necesidades de un variado tipo de cliente pero con modelos una talla menos.

Prueba y fotos: Fernando González Ferreira @FUR_R

Siempre recomiendo que te compres el coche más pequeño que te puedas permitir, y lo hago por una razón muy sencilla, bajar un segmento es la manera más barata de mejorar las prestaciones de cualquier modelo sin recurrir a más motorización o a más equipamiento.

ignis04 copia

Si quieres un todoterreno radical tienes el Jimny, si quieres un todocamino con “raza” tienes el Vitara y si lo quieres con un buen comportamiento en carretera pocos hay como el S-Cross.

El Ignis por su parte te ofrece quizás lo que más se valora en un todocamino hoy en día que es la imagen, pero al ser “Talla S” obtienes esa imagen campera pero sin los inconvenientes de precio, rendimiento y consumos que lleva aparejado este segmento tan de moda.

El peso lo es todo.

Cuando pesas 900 kg. pasan cosas, cosas buenas. Modelos mucho más exclusivos como el Alfa Romeo 4C o el Mazda Mx-5 son buenos ejemplos de ello.

Hoy en día sabemos que no es cierto lo que dicen los americanos sobre el “There is no replacement for displacement” en defensa de las grandes cilindradas de los motores de sus deportivos. Sí hay alternativa a la fuerza bruta, y se llama reducción de peso.

ignis02 copia

Naturalmente el Ignis no es un deportivo, pero como pesa 905 kg (con una persona dentro, ojo), sus ruedas pueden ser más finas, sus frenos más sencillos y su estructura más barata. Estructura que, por cierto, comparte con su hermano mayor el Baleno. Una estructura que si cumple en un “casi segmento C” imagínate lo bien que va en un coche 25 cm. más corto.

Bueno, el peso no lo es todo.

Pero si combinas ese peso con el motor 1.2 dualjet de 90 cv. atmosfério y de 4 cilindros … conviertes al Ignis en un auténtico… me gustaría decir misil, pero eso lo dejamos para el Swift Sport . Lo que sí es el Ignis, es incapaz de gastar combustible.

No os voy a hablar de aceleraciones ni recuperaciones, voy a hablar de que este coche de gasolina y SIN turbo puede hacer cruceros más bajos que un diésel de igual potencia a velocidades mantenidas. Y eso lo consigue de una manera muy particular y es que corre lo justo y necesario y nada más.

ignis10 copia

De este modo, pisando el acelerador a tope en autopista a 120 km/h y 5ª marcha y cuesta arriba el consumo instantáneo no es capaz de superar los 20 l/100km. Sencillamente no puede inyectar más gasolina, pero la velocidad puede seguir subiendo sin rubor. El consumo real al final puede estar entre los 4 y los 5 litros a los 100, que está más que bien.

Efectivamente el coche es perezoso en bajas porque no tiene par suficiente y una buena relación peso potencia no siempre hace milagros. Solución: el 1.0 BoosterJet. Problema: No está disponible en este modelo.

ignis05 copia

Qué sí está disponible en el Ignis.

Además de esta configuración de tracción delantera, con el Ignis puedes elegir entre tracción total, caja de cambios AGS o el sistema SVHS microhíbrido, pero no los todos a la vez. Esto tiene todo el sentido porque es un coche que podría estar en dos sitios, pero no en dos a la vez; en la ciudad y en el campo, como buen Todocamino que es.

El tema es que en campo su tracción total no le convierte en un Jimny y en ciudad, el SHVS tampoco sirve de mucho por eso esta configuración que te traemos nos parece la más acertada.

ignis08 copia

De todas formas no todo el mundo se siente bien conduciendo un coche ligero. El ignis es más sensible que otros coches al viendo lateral (y al frontal si me apuras) y el grosor de sus puertas introduce una percepción de fragilidad que está muy alejada de la realidad ya que tiene 5 estrellas euroncap. lo mismo que un Volvo S90, por ejemplo.

Alguno os estaréis preguntando ¿5 estrellas?, pues sí, aunque con matices. Realmente una coche con 5 estrellas hoy poco tiene que ver con uno de hace diez años, porque hoy en día las pruebas de choque en las que se evalúan los sistemas de seguridad pasiva se complementan con los sistemas de ayuda a la conducción como frenada de emergencia, alerta de salida de carril o cámara estereoscópica frontal. Esa es la razón por las que el Ignis, como cualquier otro coche tiene más o menos estrellas en relación a los sistemas que equipa. En este caso estamos hablando de 3 en las versiones básicas y 5 en ésta.

ignis06 copia

Al volante.

Posición elevada, excelente radio de giro, dirección rápida pero un poco artificial y caja de cambios suave pero poco precisa, buena visibilidad excepto por el pilar C que es el elemento que más carácter le da al coche, pero que se ve por el rabillo del ojo y los primeros días te parecerá que siempre hay alguien intentando adelantarte por la derecha.

Desde dentro, todo son plásticos duros, revestimientos finos, pero al tener ese interior tricolor, con zonas blancas y grises y con un marcado acento naranja en asideros de las puertas y consola central, pues qué quieres que te diga, que es gamberro, fresco y juvenil.

El coche es fundamentalmente cómodo, pero esa ligereza que reduce las inercias también le hace menos aplomado, lo cual a mí particularmente me encanta.

Uno de sus puntos fuertes es la modularidad de los asientos posteriores, con unas banquetas que se pueden desplazar longitudinalmente en proporción 50-50% y que te permiten variar la capacidad del maletero entre 260 y 370 litros que es increíble para un coche de 3.70 metros.

Al final.

Una estética con mucho carácter, pasos de rueda enormes, techo estrecho y alto y multitud de colores a elegir, pero sobre todo un frontal diferente a todo y unas branquias laterales que nos recuerdan a su predecesor espiritual, un KEI car de los 70 llamado SC100 y que en Inglaterra le llamaron “WizzKid”, o dicho de otra manera “chico maravilla”. Al final juega al mismo juego que el FIAT Panda o incluso el Jeep Renegade, pero en una talla menos.

ignis11 copia

Cliente Objetivo.

No es un coche familliar, pero es una excelente herramienta de ocio. Sencillo en su planteamiento mecánico, divertido en sus formas y con un plus de practicidad del que adolecen otros modelos del segmento BSUV.

ignis01 copia

Si además de leernos quieres escucharnos, aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos de este pequeño todocamino japonés. A partir del minuto 14.

Deja un comentario