baleno02 copia

“Va Lleno” Así, con V,con LL y separado. Nada que ver con el idioma que hablaba Dori en “Buscando a Nemo”. Tampoco nada que ver con el anterior Baleno, el que coqueteaba con el segmento C en los 90, que llegó a medir más que un golf en sus versiones largas hacia el final de su vida comercial. Este nuevo Baleno tampoco es precisamente una ballena, porque con 980 kg. de peso , es más liviano que su antecesor.

Prueba y fotos Fernando González Ferreira. @FUR_R

El Suzuki Baleno es quizás el modelo más desconocido de la gama, un modelo que además, a lo largo de su vida se había desdibujado ofreciendo múltiples configuraciones en diferentes mercados. Este modo de comercialización hace que un modelo llegue a más clientes, pero les convierte en clientes que no se identifican plenamente con él modelo que están comprando.

baleno10 copia

Ahora el Baleno ya no es un coche que coqueteaba con el segmento C en sus versiones más familiares. Tampoco es el típico utilitario urbanita . El actual Baleno es un segmento B pero que “va lleno” de aspectos que bien podrían estar presentes en segmentos superiores.

 

Va lleno de espacio.

La plataforma del Baleno es la misma que la del Ignis, pero a nivel de aprovechamiento del espacio y líneas de carrocería no pueden tener menos que ver.

Su maletero además de grande, con hasta 355 l. de capacidad es una especie de maletero elástico. Efectivamente la anchura del chasis y su vuelto posterior limitan sus dimensiones en largo y ancho. El atractivo diseño de su zaga condiciona una boca de carga alta y estrecha, pero si nos asomamos a ella nos encontramos con una cueva. Una sima realmente, porque bajo el doble fondo que permite una zona plana de carga cuando abatimos los asientos traseros tenemos un cajón de poliestireno que alberga algunas herramientas y cajones, pero si lo retiramos, al no contar con rueda de repuesto, tenemos un maletero con una altura libre brutal, y esos son muchos litros aunque no en la forma a la que nos tienen acostumbrados.

También “va lleno” de longitud para las piernas, y sí, la anchura hace que sea incómodo para 5 plazas, pero que compacto o berlina media no lo es.

Va lleno de fuerza.

baleno03 copia

¿Qué puedes esperar de un motor tricilíndrico de un litro? Bajos consumos, poco mantenimiento, sencillez mecánica. ¿Y si le ponemos un turbo? Pues consumos todavía más bajos en algunas situaciones, algo más de mantenimiento, la misma sencillez mecánica, y sobre todo 111 cv.

Este motor entra claramente a 1800 rpm y corta brusco a 5.900, incluso antes de alcanzar la zona roja del tacómetro, cosa que se hace con relativa rapidez, gracias sobre todo a ese plus de par que le proporciona el turbo. Si además del buen sonido que sale del tricilíndrico, suave hasta las 3.000 rpm. Y bastante agresivo, casi deportivo por encima de las 4.000, las sensaciones que percibes al volante sorprenden para tratarse de un modelo sobre el papel tan “discreto” como se le supone a un Baleno.

Todo esto no sería posible, por muy bueno que fuese el propulsor, si el peso del Baleno no fuese tan contenido. Con menos de 900 kg. De peso, cada CV se aprovecha y se refleja en unas prestaciones más que correctas.

baleno06 copia

Va lleno de equipamiento.

Es un segmento B, pero incluye control de crucero adaptativo, con unas transiciones buenas incluso con tráfico cruzado, que es donde estos sistemas suelen fallar o al menos intervenir de manera diferente a como lo harías conduciendo en “manual”. Por su parte el sistema de frenada de emergencia pone la guinda al ser configurable en dos distancias.

Además de estos sistemas de seguridad preventiva, el sistema de infoentretenimiento que comparte las versiones GLX de Ignis y Swift es también muy completo, con navegador, conectividad con smartphones, mirroring, conexión multimedia y demás. Sólo e faltaría un sistema de dirección activa para ser perfecto, o al menos que el sistema de advertencia de cambio de carril fuese un poco más decidido, ya que a veces interviene de manera tan suave que no se nota.

baleno05 copia

Va Lleno de confort.

Esto sí nos lo esperamos de un Baleno; dirección, amortiguación y palanca cambios muy suaves aunque esta última podría ser un poco más precisa.

Los asientos van más orientados al confort que a la sujeción, pero el acceso a los mismos tanto delante como detrás es fácil y la posición en ambas filas tirando a erguida, lo que suele ser del agrado de los conductores más tranquilos.

baleno04 copia

Va Lleno de combustible.

Bueno, seguro que no siempre irá llevo, pero con sus casi 500 km de autonomía con 37 litros de 95, es algo raro de ver en un segmento B de gasolina. Sus consumos son próximos a un diesel. En nuestra recorrido habitual de bajo consumo. 30 km. A una media de 90-100 km/h hemos obtenido un consumo de 3.9 l/100km. Si aumentamos el ritmo sí es más sensible al uso del acelerador que un diesel, pero aunque le aprietes no supera los 7.5 l/100km.

baleno08 copia

Va lleno de sensatez.

Si hay que remarcar algo del Baleno es la relación espacio-equipamiento-precio sin bajar calidad. A los más críticos puede llamarles la atención el uso masivo de plásticos duros en el salpicadero o la aparente falta de peso de puertas y portones, pero si piensas que el resultado de todo ello es un peso más propio de hace 20 años pero con la seguridad de cualquier coche de hoy en día, es una sensación que al final acabas agradeciendo.

Nadie es perfecto.

No todo puede ser perfecto en un coche de 14.000 €. Ralentí vibrador, punto de embrague muy arriba, marca de la casa de Suzuki por cierto, pero al que te acostumbras en un par de días y la visibilidad trasera son quizás las cosas que no me han gustado del Baleno. Si hablamos de estética, queda por detrás de sus hermanos Ignis y Swift, pero sin duda es un coche mucho más práctico que ellos.

baleno07 copia

Va Lleno de titulares.

Adiós al diesel. La venganza del segmento B o El pequeño gigante japonés podrían ser los titulares que encabezasen esta prueba, pero yo me quedo con el que he elegido, porque es difícil meter tanto coche en tan poco espacio. De hecho con esta propuesta, Suzuki nos demuestra que hoy por hoy algunas familias podrían renunciar a un compacto tradicional y considerar el Baleno para el día a día.

Efectivamente el Baleno “Va lleno” de cosas, pero todavía tiene espacio para que lo llenes con tu vida.

baleno01 copia

CLIENTE OBJETIVO

Principalmente alguien sin prejuicios. Si Suzuki es una marca minoritaria, el Baleno lo es todavía más. En cualquier caso y quizás precisamente por ello no será la primera opción de compra de mucha gente y esto es una ventaja para el comprador que sepa ver cuantísimo coche cabe en tan poco espacio.

1 Comentario »

Deja un comentario