KIAOptimaCRDi_03 copia

Cuando hablamos de vinos, una cata ciega se refiere a un análisis de vinos cuya procedencia, marca e incluso añada se desconocen para que el catador no se deje influenciar por la fama, reconocimiento o prestigio de su marca.

Texto y Fotos: Fernando González Ferreira. @FUR_R

Los entendidos dicen que es la mejor manera de, no solo descubrir las propiedades de un caldo, sino de además poner a prueba a quien lo está probando.

Cuando probamos coches estamos sujetos a los mismos peligros que catando un vino. A qué periodista del motor no se le ha escapado una sonrisa cuando el coche que te espera para ser catado es especialmente grande, deportivo, lujoso o exótico. Qué difícil es en esos casos hacer un análisis objetivo que haga que la prueba sea más útil para quien la lee que para el departamento de prensa en cuestión.

Probar un KIA puede condicionar a alguna gente más bien en sentido contrario, y eso es algo que no se debe permitir, y menos en este modelo que es, para mí, el mejor de la gama.

Lamentablemente no es posible hacer una cata ciega de un coche, pero sí que podemos acometer su análisis de la manera más aséptica posible, obviando todo lo que es evidente y centrándonos en nuestras propias percepciones.

KIAOptimaCRDi_01 copia

La procedencia.

Ribera del Duero, Rioja, Barolo, Champaña… en este caso es Corea, la buena, la del Sur.

Comentábamos el otro día en la radio con Nacho Villegas, Jefe de prensa de Kia Ibérica, el particular carácter coreano. Una mezcla entre pasión por su trabajo y pasión por la vida.

A diferencia de los japoneses, que casi carecen de esa segunda faceta, cuando esa combinación se aplica en el diseño de un coche, no sale necesariamente mejor, pero sí sale notablemente más fresco y desencorsetado.

KIAOptimaCRDi_11 copia

La Bodega

No está entre las marcas con más solera, pero ya lleva unos cuantos años entre nosotros. Casi nadie recordará aquel KIA Brisa con el que comenzaron su andadura hace más de 40 años, a algunos más les sonará el Kia Sephia que llegó cuando organizábamos Expo de Sevilla.

KIA es la prima pequeña en la familia Hyundai si hablamos de ventas globales, pero presentando muchísima batalla en el mercado español, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

¿Por qué ha desatado tanto interés en España? Pues porque ha sabido entender lo que quiere el español de a pie, bueno, de ” a volante”. Precio y Diseño.

Con los casi 39.000 € que cuesta este Óptima alguno se echará las manos a la cabeza, pero aunque este precio supere el rango habitual de sus modelos, nunca está de más que haya la posibilidad de tener un producto que represente a lo que puede llegar una marca. Hyundai lo hizo en su día con el Genesis (tanto el coupé como la berlina) y Kia hace lo propio con el Stinger y, de momento, con el Optima GT de 245 cv. de gasolina que también está disponible en la gama.

En cualquier caso, y sea un gancho para el resto de la gama o una incursión en un segmento poco habitual para KIA, el precio de este Optima está más que justificado por la cantidad de coche que estás llevándote a casa, independientemente del emblema de encima del capó.

Y respecto al diseño, sin duda Kia debería estar en los temarios de márqueting de las universidades por la figura de su Diseñador jefe y presidente honorífico de la compañía Peter Schreyer, padre del “Tiger Nose” y de Kia tal y como la conocemos hoy.

KIAOptimaCRDi_12 copia

La añada.

Cuarta generación de este modelo (si incluimos su antigua denominación “Magentis”) segunda en España con ese nombre.

El Optima es, en mi humilde parecer, la berlina más bonita del mercado. Y no, no me estoy olvidando de bellezones como el Jaguar XE, Alfa Romeo Giulia. Pero este Óptima no es una berlina de tres volúmenes, es un familiar de 5 puertas y no lleva la estética básica, sino el acabado GT line, que con esas estriberas y tomas de aire en el parachoques hace un guiño al que será la sensación de Kia en nada, el Stinger.

Pero con este Optima SW no tenemos lesa berlina de la que estamos hablando, sino la versión SW que aporta un plus de practicidad. Bien es cierto que en el terreno de los familiares la competencia también es feroz y a nivel de líneas este KIA es menos diferenciador y sigue la línea de la competencia, pero no por ello deja de ser una coche bonito.

KIAOptimaCRDi_05 copia

En nariz.

Dicen que el olfato es el sentido que más directamente está relacionado con la memoria. El olor de una barra de pan puede teletransportarnos a otro sitio en otra época. El olor de un vino puede recordarnos la tierra donde se ha vendimiado, la madera donde ha envejecido. El olor que se percibe en el KIA Optima te transporta directamente a Alemania.

De hecho a nivel de equipamiento y tecnología casi no hay nada en una berlina familiar alemana que no esté presente también en el Optima SW. Haría un repaso de su equipamiento, pero lo tiene TODO. Algunos sistemas son mejores que otros y algunos como el LKAS o sistema de asistencia para el mantenimiento en el carril, está muy por encima de la media y no sólo por su precisión, sino también por su capacidad de configuración, siendo capaz de mantenerte dentro del carril, o en su justo centro si lo deseas. Puedes echar en falta un H.U.D. o algún detalle más, pero no hay equipamiento de confort o seguridad que sí tengas en una berlina alemanda del segmento C que no tengas en el Optima. Así de claro.

KIAOptimaCRDi_09 copia

En boca.

Un coche de este porte debería ser intenso y profundo, y los 140 cv. que ofrece este 1.7 CRDi más que suficientes para hacer de este familiar un coche, no deportivo, pero sí rápido. Lamentablemente no es así.

Y no creo que sea solo por los 1.630 kg. de peso, que no es poco, sino por una gestion de motor en la que prime la suavidad frente a las prestaciones. En aceleración se queda muy atrás frente a los motores equivalentes, por ejemplo,  del grupo VAG, pero en recuperaciones las cosas se igualan más, aunque sin ser unos valores excelentes. Una versión de 170-180 cv. diesel redondearía aún más este producto.

Si además lo maridamos con un cambio de doble embrague DCT también orientado al confort, pues tenemos perfectamente asimilado de qué va este coche; viajar a buen ritmo pero sin estridencias.

KIAOptimaCRDi_13 copia

La cata Objetiva.

Hoy no hay cliente objetivo. Hoy estamos en una cata.

Diría que Estamos ante un vino de color tinto rojo rubí con ribete cromado en techo y estribos , media opacidad y muy limpio. No tiene defectos importantes y está en su momento perfecto de consumo.

En nariz, Intensidad aromática delicada huye de estridencias, Fruta madura en su diseño interior y madera nueva, cuero y almizcle en sus asientos, franco y perceptible con mucha claridad. Entrada dulce con poca acidez y untuoso en la entrega de potencia. Paso de boca mineral, aplomado y sobrio y un Postgusto breve, que deja con ganas de unos cuantos caballos más.

KIAOptimaCRDi_10 copia

Por todo ello se trata de un producto equilibrado pero con algo más de fuerza sería redondo. Un vino que puedes comprar con los ojos cerrados y que se los abrirá a quien se lo sirvas en una ocasión especial.

 

Deja un comentario