Volkswagen Multivan 2.0 TDI150 Generation Six. La mudanza.
Cuando era pequeño me contaron un chiste, quizás algo complicado de entender. Era una familia muy muy pobre y el padre le dice al hijo pequeño: “nene, tráeme el […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Cuando era pequeño me contaron un chiste, quizás algo complicado de entender. Era una familia muy muy pobre y el padre le dice al hijo pequeño: “nene, tráeme el […]
Cuando era pequeño me contaron un chiste, quizás algo complicado de entender. Era una familia muy muy pobre y el padre le dice al hijo pequeño: “nene, tráeme el botijo”. El chiquillo responde: “padre, ¿es que nos mudamos?” Por si no lo has entendido, el botijo era todo el mobiliario de la familia.
Por C. Enríquez de Salamanca. @Runisvaiden1 Fotos: Fernando González @FUR_R
Bueno, en esta Volkswagen Multivan T6 Generation Six caben varias toneladas de botijos, así que la familia de nuestros protagonistas podría mudarse varias veces. O, mejor aún, quedarse a vivir en el interior, aunque para eso sería más recomendable la California. Y es que la gama T6 de Volkswagen tiene innumerables variantes, pero básicamente se divide en dos líneas, una puramente comercial (Transporter) y otra para pasajeros (Caravelle, Multivan y California).Algunas de estas versiones pueden llevar hasta nueve pasajeros en sus variantes de batalla larga, pero la Multivan que nos ocupa, se conforma con 7 plazas distribuidas en formato 2+2+3.
Ocio y negocio
No sé si has oído o leído alguna vez esa frase que tanto gusta repetir a los responsables de mercadotecnia (ellos dicen marketing) de las marcas de coches cuando presentan un nuevo modelo. Sea grande o pequeño, barato o caro, turismo o monovolumen, familiar o SUV, eléctrico, híbrido o mediopensionista, todos, absolutamente todos están destinados a “personas que disfrutan de su tiempo de ocio”. Eso del ocio me trae por la calle de la amargura. Porque mi tiempo libre lo dedico al “sillón ball” o a la lectura. Ni bici ni surf ni esquí ni ala delta ni flauta travesera. Siento jorobar a los mercadotécnicos con un perfil que no se ajusta a lo que pretenden los “enteraos”, perdón, los entendidos. En mi descargo he de recalcar mi altísimo nivel de profesionalidad y mis muchos años de dedicación y horas de entrenamiento.
Como imagino que tu caso no es el mío, no te preocupes. La Multivan sí está pensada para que disfrutes de tu tiempo de ocio practicando actividades que suelen terminar con alguna lesión que otra (lo mío es mucho más saludable). Por ejemplo, la banqueta posterior tiene unos huecos inferiores con tapas que se pueden quitar para que metas unos esquíes, por ejemplo. También supongo que puedes meter una bici —no lo he intentado— o una tabla de surf o lo que te dé la gana, porque sitio hay de sobra. A cambio, eso sí, de sacrificar espacio para los pasajeros. Ya que estamos, matizar que la Caravelle está más pensada para hacer de shuttle —que es la forma pija de decir microbús—y la California, para los verdaderamente ociosos, los que prefieren irse de camping y esas cosas. Flower Power y tal. La Multivan, por su parte, es lo que todos entendemos como monovolumen grande. Inmenso. Su rival es la Mercedes Clase V.
Rara avis (ein seltener vogel)
Esta Multivan Generation Six que ves en las fotos es una versión exclusiva de lanzamiento para el mercado alemán, para celebrar el 65 aniversario de la T1 (sí, la de los hippies) basada en el acabado Comfortline (tampoco está disponible en España), al que se añadenasientos Alcántara, control de crucero adaptativo, suspensión adaptativa DCC, sensor de aparcamiento delante y detrás, Side Assist con retrovisores plegables eléctricos, sistema de radio «Composition Media», volante multifunción, calefacción del asiento del conductor, Climatronic, cristales tintados, faros delanteros y grupos ópticos traseros LED, faros antiniebla con luz de curva estática y diversos cromados. Opcionalmente, puede llevar llantas de aleación de 18 pulgadas con diseño retro tipo «Disc», que son las que llevaba nuestra unidad. En resumen, este modelo en concreto no lo verás en España porque es una rara avis, que en alemán se dice “ein seltener vogel” (qué cosas aprendes con google, ¿eh?).
Una Multivan con el mismo motor, tracción delantera y cambio manual cuesta en España entre poco menos de 35.200 y algo más de 44.200. Prácticamente todo el equipamiento extra que lleva la Generation Six lo puedes incluir como opcional. Y, por si quieres conocer algo más la gama, también hay un TDI de 102 CV o de 204 CV, versiones con cuatro ruedas motrices o con cambio DSG de siete marchas.
Fiesta en el interior
La postura al volante es cómoda pero algo peculiar. Cómoda porque vas mucho más alto de lo normal y porque todo queda perfectamente a mano; peculiar porque vas sentado como en una silla. Hay cuatro amplias y cómodas butacas individuales en las dos filas delanteras, con sus reposabrazos plegables y todo, más una banqueta corrida al fondo. Las dos banquetas del medio se pueden girar 180 grados de manera que puedes ir charlando cara a cara con los pasajeros del gallinero. Como eso es lo primero que va a hacer la tropa —sobre todo los menores—, una ventaja que tiene este Multivan es que hay un micrófono en el puesto de conducción para poner orden cuando el jaleo a bordo pasa de cierto límite. No pueden decir que no te oyen, por, que se escucha perfectamente. Huecos, cajones y demás agujeros hay para meter toda clase de artefactos electrónicos o de cualquier tipo. Si tienes niños, se lo van a pasar en grande. Y si tus niños tienen amigos, los padres de los amigos de tus hijos se lo van a pasar mejor. Tú, a lo mejor, te planteas cobrar por hacer de canguro-conductor.
Anda lo suficiente
El motor TDI de 150 CV es capaz de mover la Multivan con cierta soltura y hasta ofrece una más que razonable capacidad de aceleración y recuperación sin que el consumo se vaya demadre. Hay que tener en cuenta que partimos de un peso de más de 2,3 toneladas, a lo que hay que añadir todo lo que cabe en el interior, así que lo más justo es decir que son (bastante) más de 2.500 kilos los que se tienen que mover. Bueno, pues con seis o siete pasajeros y equipaje muy abundante, esta Multivan T6 puede mantener un crucero bastante vivo en autovías o autopistas gastando algo menos de 8 litros de media. Hasta es posible mantener sexta en repechos no muy pronunciados sin que el coche se venga abajo; tan solo es necesario hacer una conducción previsora y avivar un poco el ritmo antes de empezar a subir las cuestas. En carreteras con más curvas, eso sí, es más necesario tirar del cambio, más que nada para garantizar una adecuado capacidad para hacer un adelantamiento con seguridad. En ese caso, el consumo rondará entonces los 8,5litros (en idénticas condiciones de carga). El ritmo en este tipo de carretera tendrá que ser bastante más tranquilo porque masa y volumen no son precisamente los de un deportivo. Recuerda que “piano, piano si va lontano”. Como la amortiguación es suave en cualquier caso, mejor poner la suspensión adaptativa DCC en su modo más firme —incluso sobre asfalto con baches— para contener un poco los movimientos de la carrocería.
Por cierto, hay tres modos en el DCC (Normal, Confort y Deportivo) mientras que la carrocería de la Multivan va 20 mm más baja que la Transporter e, incluso, se puede pedir otra rebaja de 20 mm extras. Con todo, es imposible evitar que a bordo se note un marcado balanceo de la carrocería, pero esto se debe a que el centro de gravedad va más alto que en un turismo y a que todos los pasajeros también van más altos de lo normal.Si ves tomar una curva a la Multivan desde fuera, no se aprecia tanto balanceo como desde dentro. De todas maneras, el comportamiento dinámico es bueno, agradable y seguro. No es ágil, pero tampoco torpe. Hay que acostumbrarse a conducir con un mayor margen de previsión, a unas distancias y tiempo de adelantamiento un poco más largos y a una sonoridad a bordo un poco más alta. No solo por el jaleo que puede haber dentro, sino por aerodinámica, mecánica y rodadura. Nada preocupante ni incómodo, todo hay que decirlo.
Y, ahora, si me disculpáis, voy a buscar el botijo que nos mudamos.
FICHA TÉCNICA
MOTOR | 1.968 cc, cuatro cilindros en línea en posición delantera transversal, inyección directa diésel. 150 CV de 3.250 a 3.750 rpm, 340 Nm de 1.500 a 3.000 rpm |
TRANSMISIÓN/CAMBIO | Tracción delantera, cambio manual de 6 velocidades |
CHASIS | Suspensión delantera McPherson con estabilizadora, trasera de rueda tirada por eje torsional; discos autoventilados delante y detrás |
DIMENSIONES | Longitud: 4.904 mm; anchura: 1.904 mm; altura: 1.970 mm.
Distancia entre ejes: 3.000 mm. Peso en vacío: 2.322 kg. Capacidad maletero: n.d. |
PRESTACIONES | Velocidad máxima: 182 km/h.
0 a 100 km/h: 12,9 seg. Consumo medio: 6,0 l/100 km Emisiones CO2: 157 g/100 km |
CLIENTE OBJETIVO | Abstenerse parejas sin niños, aficionados al “sillón ball” y gente con plazas de garaje pequeñas. Recomendable para familias numerosas sin prisas y que lleven más bultos e impedimenta que Julio César en la Guerra de las Galias. Se admiten niños que canten aquello de “para ser conductor de primeraaa…” |