BMW Gran Tourer 220d Luxury. Pide tres deseos.
Todos tenemos en la cabeza los tres deseos que le pediríamos al genio de la lámpara. Todos nos hemos planteado si el tercer deseo podrían ser otros tres deseos, o […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Todos tenemos en la cabeza los tres deseos que le pediríamos al genio de la lámpara. Todos nos hemos planteado si el tercer deseo podrían ser otros tres deseos, o […]
Todos tenemos en la cabeza los tres deseos que le pediríamos al genio de la lámpara. Todos nos hemos planteado si el tercer deseo podrían ser otros tres deseos, o si liberaríamos al genio para que nos lo hubiese agradecido eternamente, etc, etc… Bueno, pues en esta prueba, el genio de la lámpara es BMW y este Serie 2 Gran Tourer de 7 plazas es… el deseo de alguien.
Texto y Fotos Fernando González Ferreira. @FUR_R.
Cuando nos piden nuestra opinión, ya sea en un cuento de las mil y una noches, en unas urnas o en la barra de un bar, cada uno de nosotros podemos llegar a pedir cosas diferentes, incluso contrarias, y somos personas muy parecidas en lo esencial, pero nuestras justificaciones pueden ser de lo más variopintas.
Y ojo que he dicho “cuando nos piden nuestra opinión” porque si hay una marca que realmente pregunta, escucha y responde a sus clientes es BMW.
Pregunta al mercado, por eso cuando escuchó que las ventas de las berlinas comenzaban a caer respondió comenzando a trabajar el segmento SUV y monovolumen. Cuando vio que el 30% de sus clientes no sabían que su coche era de propulsión respondió con el Active Tourer de tracción delantera y cuando se olió que sin un 7 plazas te pierdes parte del pastel, volvió a responder con la adaptación del Gran Tourer sobre la plataforma UKL2.
BMW ha entendido esta suerte de “democracia” de una manera esplendida; es decir: Demos respuesta a lo que quiere la gente para poder ser reelegidos. Pero eso tiene un peligro enorme.
Bueno, o los que se encuentran la lámpara mágica. Imaginaos que quien se la encuentra es una mala persona, un ignorante, o simplemente alguien mal asesorado. Sus tres deseos pueden acabar en un desastre, como el del chiste de “si no duele mucho, quítame un ojo” para que el genio le quitase los dos a su vecino.
BMW te da el coche que quieres, incluso si lo que quieres (tus razones tendrás) es un X6, o un X1 de tracción delantera, o un Serie 5 GT. Hay gente para todo.
Pero si eres un conductor formado, responsable y dejas lo de comprar un SUV para la gente que tiene que ir a buscar los niños al colegio, a DENTRO del colegio, me refiero, tras montar un par de bordillos, es bastante probable que tu deseo coincida con este Gran Tourer 220d.
Gran de grande, porque tiene hasta 7 plazas y Tourer de Tourer, que vale para viajar. Llamarse GranTourer cuesta 2.000 € más que llamarse Active Tourer, y mide 11.4 cm. más. Ahí encontramos las primeras luces y sombras, porque sí, tiene 7 plazas, pero no son de verdad, las traseras y el maletero comparten escaño y eso significa que de la misma manera que un deportivo es un 2+2, este tipo de coches debería ser un 5+2, reservando la nomenclatura 7 plazas para muy poquitos modelos del mercado.
Quizás te consuele que si tu familia es de piernas cortas, como la banqueta central se puede desplazar asimétricamente hay esperanza en que tu hermano, primo suegra te ceda alguno de sus centímetros para que tus rodillas puedan desentumecerse. Pero insisto, es un 5 plazas con y un cuarto de castigo para dos más, o bien un 5 plazas con un generoso maletero. En cualquier caso esas plazas extra son un extra de 900 € que te puedes ahorrar perfectamente.
Lo que no deja de ser es todo un monovolumen, con compartimentos por todas partes, incluido debajo de los asientos y unas cotas interiores suficientes para que nadie tenga claustrofobia.
La parte Tourer me ha parecido mucho más redonda. Con el motor de 2 litros, 190 cv. y turbo Twinscroll el Gran Tourer se mueve más que bien. No es el comportamiento explosivo que hace del 120 d casi un deportivo y es 3 decimas más lento que el Active Tourer en el 0-100 km/h quedándose en 7.8 seg, así que no echarás en falta más motor. De hecho, comparado con el Hyundai Grand Santa Fe, también de 7 plazas y motor similar, el BMW se nota mucho más ligero, a lo que ayuda y de qué manera, el tacto de la dirección. Sí es un delantera, pero es un delantera BMW.
La caja de cambios que equipaba nuestra unidad es la típica de convertidor de par de 8 velocidades que funciona tan bien que no echarás de menos una de doble embrague. El modo normal tira desde muy abajo y el sport es claramente más puntiagudo. Por su parte, el modo ECO permite navegación a vela, desacoplando la caja de cambios cuando vas a punta de gas y quedándose a 800 rpm. hasta que necesitas cualquier cambio de ritmo. La pena es que no llevaba levas en el volante, pero realmente tampoco es que ganes mucho usándolas. La caja está conectada con el navegador y gestionará las reducciones antes de las curvas de una manera muy natural.
Damos por sentado que tú no eres de los que piden al genio de la lámpara “quiero un piso en Marina D`Or”, o “quiero ser Nacho Vidal”, porque habrías pedido cualquier Todocamino urbano para poder aparcar en doble fila con solvencia. Todo ello no que algún día te toque ir a la compra al centro comercial, ir al zoo un sábado de mayo, o coger la carretera de valencia en puente. Bien, pues este BMW tiene una agradable sorpresa para ti.
Si, ya sé que debería llamarse simplemente control de velocidad dinámico con mantenimiento en el carril, pero se llama ” Asistencia de retenciones en autopista” porque hace exactamente eso y sólo eso; La dirección activa sólo funciona en autopistas y sólo lo hace por debajo de 60 km/h. Y tú dirás, : “Pues ya puede haber tráfico para tener que ir en autopista a menos de 60 km/h”, Correcto. o podrías pensar, “pues ya podría funcionar como en el resto de los coches, que lo hace a cualquier velocidad y en cualquier tipo de vía” También, pero ¡ay, amigo! , me juego algo a que ese fue el deseo de alguien y BMW lo cumplió. Lo encontrarás incluido en el BMW Driving Assistant Plus y la verdad es que funciona muy bien, pero qiuzás no para pagar los 800 euros de diferencia con el Driving Assistant “a secas” que cumple con creces lo que realmente necesitamos en seguridad preventiva.
Además, si accedes al acabado Luxury por 4.900 € más tendrás un acabado interior de berlina de lujo con todo. La gracia, eso sí, te puede alejar de los 24.750 € de los que parte este modelo con la promoción y el 216 d y acercarte a los 55.000 € de la unidad que ves en las fotos.
Necesitas mucho coche y el Gran Tourer 220d. te ofrece más de lo que esperarías de cualquier todocamino. Salvo que te queden deseos en la lámpara, para pedir 55.000 €, renuncia a un par de cosas y podrás llevarte un grandísimo coche por unos 40.000 €.