Presentación: Hyundai i30. De tú a tú.
Hyundai acaba de cumplir 50 años como marca de coches y eso, aunque es una eternidad en automoción, no deja de ser la mitad de lo que llevan en el […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Hyundai acaba de cumplir 50 años como marca de coches y eso, aunque es una eternidad en automoción, no deja de ser la mitad de lo que llevan en el […]
Hyundai acaba de cumplir 50 años como marca de coches y eso, aunque es una eternidad en automoción, no deja de ser la mitad de lo que llevan en el negocio mucha de su competencia. Pero hoy es hoy y la calidad de un producto no lo mide la antigüedad sino los medios técnicos y económicos que una marca haya querido destinar durante los 3 ó 4 años que dura su desarrollo. A VRGT nos ha quedado claro, el nuevo i30 tene armas para batirse de tú a tú con los mejores de la categoría.
Texto y Fotos Fernando González Ferreira. @FUR_R
Pues bien, en la presentación celebrada el 20 y 21 de enero en Marbella hemos tenido la oportunidad de comprobar que sí, que Hyundai sigue manteniendo un producto en el segmento más competido del mercado, el de los compactos, con una calidad, diseño y tecnología suficiente para tratar de tú a tú a su competencia. Os cuento.
Hay cuatro pilares en los que Hyundai se basa para competir en el mercado; Los SUVs, la movilidad eléctrica, la conectividad y por último, la familia i30.
Es cierto que esta presentación se ha basado en la versión de 5 puertas del compacto, pero hoy en día a nadie se le escapa que en el desarrollo de un modelo se incluyen líneas maestras que quizás ya estén presentes en la gama y que a buen seguro se mantendrán y mejorarán para modelos futuros. Tanto así que ya están agendados los lanzamientos del resto de la familia.
A lo largo dl 2017 verá la luz el esperadísimo (al menos por mí) i30N. En el Salón de Ginebra veremos el i30 SW con carrocería familiar y a lo largo del año que viene veremos la versión Fastback que promete, según Hyundai, ser una revolución en el diseño de los compactos. Personalmente creo que será más bien una línea complementaria y más diferenciadora que buscará el mismo tipo de cliente que busca un BMW serie 2 coupé, pero a unos precios claramente más atractivos. Veremos.
En su día el VW Beetle planteó la respuesta a la pregunta si se puede hacer un buen coche barato. Hoy Hyundai ya ha pasado con nota esa prueba y está en el siguiente curso, el de hacer un buen coche tecnológicamente muy avanzado pero sin que se vaya de precio.
Por eso ha dotado al nuevo i30 con unos sistemas de seguridad preventiva como son el asistente de salida de carril, el control dinámico de velocidad o el asistente de punto ciego y tráfico cruzado trasero. La diferencia es que todo esto es ahora de serie y está disponible desde los modelos más asequibles del i30.
Si a un comprador que puede destinar los 14.900 € de los que arranca la gama le hablas de 120 cv. un buen diseño interior y exterior y toda esa tecnología que te puede salvar de más de un susto puede que empiece a tener sentido eso de “coche del pueblo”.
Decía Nicola danza, Design Manager de Hyundai en su centro de diseño de Rüsselheim, que si le dejásemos a los mejores ingenieros del mundo hacer un coche harían una caja que funcionaría perfectamente pero que nadie querría comprar. De hecho creo que la gran mayoría harían exactamente la misma caja y sería una caja fantástica.
Ahí es donde entran en juego los diseñadores. Y este nuevo i30 Es bonito, equilibrado y fácil de entender porque todos los diseñadores también usan los mismos recursos estilísticos que su competencia. Hoy en día, resumiendo mucho, podrían ser: Búsqueda de la horizontalidad que hace el coche más elegante, capós largos sobre un morro alto que transmiten potencia, compresión de las zonas sobre los pasos de rueda que hace el coche más deportivo y calandras frontales “en cascada” que permiten alojar los ojos y la boca de los coches de una manera poderosa y clara.
Todos los compactos que han salido al mercado juegan con las mismas armas, por eso son tan parecidos y por eso gustan a todo el mundo. Por eso mismo el Hyundai i30 es una alternativa fiable a todos ellos.
Hemos probado tres motores y dos transmisiones.
En la gama diésel desembarca un único propulsor 1.6 CRDi de 136 cv y 300 Nm de par que ya conocemos de otros modelos de Hyundai y que va perfectamente, pero hoy en día, con el asedio al que están siendo sometidas las mecánicas diésel, sobre todo en lo relacionado con la movilidad urbana, deberías considerar alternativas si no eres de recorrer largas distancias con asiduidad.
No hablamos ya sólo de si compensa el coche de gasoil por coste por km. Hoy debemos meter muchos más factores en la calculadora y algunos de ellos que vendrán en un futuro no son nada halagüeños.
De hecho, en los últimos modelos que hemos probado de la marca, te puedo asegurar que los motores de gasolina son mucho más satisfactorios que sus motorizaciones diésel equivalentes. Por eso te interesa conocer bien la gama de gasolina antes de engordar las estadísticas dieselizadas de nuestro parque.
En esa gama de gasolina tenemos un 1.0 T-Gdi de 120 cv. y 170 Nm y un 1.4 T-Gdi de 140 cv. y 242 Nm. Un tricilindrico por una parte, que suena a tricilíndrico pero que está tan increíblemente ben insonorizado que sólo verás sus virtudes; gran elasticidad y una entrega de potencia suave y lineal. Curiosamente el 1.4 de 4 cilindros suena más aunque no necesariamente mejor, pero sus 20 cv. más se notan y mucho. De todas formas si buscas economía no deberías tirarte a ciegas a por el motor pequeño salvo que tu conducción se base en mantener velocidades constantes en carreteras en buen estado, porque aunque el 1.0 anuncia 0.6 L/100 km menos de consumo que su hermano mayor estamos convencidos de que en conducción normal las diferencias de consumo serán mínimas o incluso favorables al 1.4.
Es cuestión de gustos, pero has de saber que si quieres acceder a la caja automática de doble embrague llamada 7DCT tendrás que prescindir del 1.0.
La 7DCT es una caja de cambios tan rápida como cualquiera de las presentes en las marcas premium pero con una ligera ventaja, que es que los ingenieros de Hyundai no han querido eliminar esos “empujoncitos sexis” que regalan las cajas de convertidor de par al cambiar marchas y que en el modo de conducción “sport” es muy agradable sentir.
Bien hecho, diseño a la altura, calidad percibida notable, tecnología a la orden del día y un precio máximo de 23.100 € en la versión tope de gama hacen del nuevo i30 un competidor perfecto en la batalla del segmento C.
¿Fiabilidad? quizás es de lo poquísimo en lo que no podemos asesorarte, pero Hyundai confía en ella, por eso ofrece 5 años de garantía, para lo que ha sometido al i30 a un test de durabilidad de 480 vueltas al circuito de Nürburgring, en los que se ha rodado al 95% de potencia máxima durante el test. No sé a vosotros, pero a mí me sirve. Ahora sólo queda que os paséis por un concesionario y me deis o no la razón. Un saludo.