Rodius, Rexton, Actyon, Korando, Tívoli… ¿¿¿XLV??? Un momento, un momento. ¿Se han vuelto locos estos de SsangYong? Está claro que la marca coreana nos quiere decir algo con el nombre […]
Rodius, Rexton, Actyon, Korando, Tívoli… ¿¿¿XLV??? Un momento, un momento. ¿Se han vuelto locos estos de SsangYong?
Está claro que la marca coreana nos quiere decir algo con el nombre del último modelo en incorporarse a la gama. Pero… ¿qué significan estas tres letras? A continuación te ofrecemos algunas teorías, prácticamente todas ellas sin ningún rigor ni base científica, como podías esperar de este programa, pero que te darán claves de qué es el nuevo XLV y qué te puede ofrecer.
Texto: Jaime Arsuaga (@j_arsuaga), Fotos: Fernando González Ferreira. @FUR_R .
XLV=Xtra Large Vehicle:
Demasiado obvio. A lo mejor eres de los que siempre busca una talla S o la M, pero los que estamos entraditos en carnes empezamos con la XL. SsangYong ha querido llevar esta nomenclatura de las tallas a un coche con un espacio increíble.
La marca alardea de que este XLV es un 5+5, es decir, que el maletero es capaz de albergar una maleta por cada uno de los cinco ocupantes. Las cifras oficiales hablan de 574 litros de capacidad. Una pasada, por supuesto, aunque debemos advertir que estas mediciones están hechas hasta el techo, y no hasta la bandeja. Pero es que retirando la bandeja cubremaletero –y si has optado por el extra de kit reparapinchazos o rueda de emergencia-, el XLV puede llegar hasta 720 litros de capacidad. Un auténtico XL, pero entonces, ¿cómo deberíamos llamar al Rodius? ¿XXXLV?
eXciting Lifestyle Vehicle,
o lo que es lo mismo, vehículo para un estilo de vida fascinante. Lo sé, demasiado rebuscado, pero piénsalo bien. El XLV está diseñado para cubrir las necesidades de espacio y movilidad de familias con un estilo de vida dinámico y activo que busquen un vehículo amplio y versátil adaptado a todo tipo de usos, con un precio accesible y bajos costes de mantenimiento, sin necesidad de prescindir de un buen equipamiento y prestaciones.
Porque es cierto, el XLV es un monovolumen que te pide sacarlo y vivirlo. Hay otros monovolúmenes diseñados para sacarte del apuro. Si, tienen capacidad, pero son coches aburridos. El propulsor diésel e-XDi160 de 115 CV nos gusta más cuanto más lo probamos. Supuestamente es el mismo que monta el Tívoli, pero en este XLV da la sensación de llegar un poco más allá, en potencia, pero también en suavidad.
Es un motor muy bien ajustado a la conducción que demanda el usuario de este tipo de vehículo, por su par máximo de 300 Nm -disponible desde muy abajo (1.500 rpm) y constante hasta las 2.500 rpm- y por sus ajustados consumos (5,9 l/100 km con la caja automática AISIN de 6 velocidades).
XLV=45.
Cuando oyes “romano” piensas en Astérix, pero a poco que te acuerdes de esas clases de matemáticas del colegio, XLV son las letras que usaban los romanos para el número 45. Y es que este vehículo mide 4,440 metros, que en un inicio eran 4,5 exactos. Los veintitantos centímetros de longitud que gana este vehículo respecto al Tívoli, con el que comparte plataforma, son íntegros de maletero. La distancia entre ejes, 2,60 metros es exactamente la misma.
Si tu duda es si dar el salto o no al Rodius, te daremos algunos datos del maxi movolumen: mide 5,130 metros (¿debería llamarse SsangYong LI o se me ha ido la pinza?), tiene 7 plazas distribuidas en 2+2+3, la diferencia de precio es de unos 9.000 € respecto a la misma versión XLV y tiene una capacidad de maletero de 875 litros.
XUV 500: De todos es sabido que Mahindra es el máximo accionista de la marca SsangYong. Su último intento de llegar a Europa fue con un SUV denominado XUV500. De hecho, un próximo modelo de la marca india denominado XUV100 compartirá plataforma con el Tívoli y el XLV.
El hecho es que el primer muleto del XLV estaba hecho sobre la base del XUV500 y durante las primeras pruebas del vehículo en Corea, una intensa tormenta mezclada con arena del desierto del Gobi sorprendió a los ingenieros de la marca. El barro cubrió casi todo el vehículo, menos una pequeña parte de la parte trasera, justo donde ponía el nombre del Mahindra XUV500, pero que tras la tormento sólo se podía leer algo muy similar a XLV. A los responsables de producto les gustó el nombre, y de esta manera, un vehículo destinado a tener un nombre similar al del resto de la gama pasó a llamarse XLV.
El complicado alfabeto coreano.
La palabra “familiares” en coreano (chin-chog) se escribe con dos fonemas (친척) que nada deberían tener en común con las letras XLV a no ser que fueran transcritas por un occidental con un nulo sentido para el dibujo. Eso fue lo que pasó cuando el equipo de marketing de la marca coreana, formado por personas de hasta nueve nacionalidades distintas, se encontraba en pleno brainstorming para buscar el nombre ideal para un vehículo llamado a establecer nuevas cotas en los vehículos familiares.
Y es que cuántas veces hablamos de un vehículo familiar pero lo analizamos desde el puesto de conducción? Las plazas traseras del XLV cuentan con una anchura de 1.354 mm para los hombros, están inclinadas 27,5 grados -pudiendo alcanzar los 32,5 grados- y facilitan que esa cabezadita que tanto apetece en la parte de atrás se convierta en una “siesta de pijama y orinal”.
Y ahora… ¿con qué teoría te quedas? Ya te hemos advertido que cualquier fundamento que pueda haber detrás de ellas es pura coincidencia. Por cierto, todas estas disparatadas teorías, desde 16.650 € (24.000 € la unidad probada).
FICHA TÉCNICA
SsangYong XLV D16T
MOTOR
1.597 cc, 4 cilindros en línea delantero transversal, Inyección directa, Turbo. Geometría Variable. Intercooler. 115 CV entre 3.400 y 4.000 rpm, 300 Nm entre a 1.500 y 2.500 rpm
TRANSMISIÓN/CAMBIO
Automática con 6 velocidades.
CHASIS
Suspensión delantera McPherson con resorte helicoidal; trasera, rueda tirada con eje torsional; frenos de disco ventilados delante (298 mm Ø) y detrás (284 mm Ø)
DIMENSIONES
Longitud: 4.440 mm; anchura: 1.798 mm; altura: 1.605 mm (1.635, con barras en el techo).
Distancia entre ejes: 2.600 mm.
Peso en vacío: 1.425 kg.
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 174 km/h.
Consumo medio: 5,9 l/100 km
Emisiones CO2: 154 g/100 km
CLIENTE OBJETIVO
El Rodius se te queda muy grande, el Tívoli se te queda pequeño de maletero y no lo sacas de la ciudad, necesitas mucho espacio para que tu mujer meta todo lo que se le ocurra en el maletero… en todos los casos los denominadores comunes son familia, espacio y precio contenido.