fiestast200-1-copia

Cómo decirte esto. Es más, Cómo decirme a mí mismo que nunca me compraría este coche. Un coche que he disfrutado durante un día entero de curvas y más curvas, puertos y más puertos. Un coche que me ha recordado lo importante de conducir, lo importante que es una buena dirección un peso contenido y un motor lleno de fuerza. Bueno, al menos voy a intentarlo.

Texto y Fotos Fernando González Ferreira @FUR_R

Los nuevos GTIs.

Hay quien se pregunta por qué en un mercado en el que 200 cv. los tiene un monovolumen de 7 plazas, o una berlina, o un compacto, qué sentido tiene meter semejante caballería en un utilitario.  Para mí tiene todo el sentido del mundo, ya que el segmento B es el segmento perfecto para hacer un buen GTI. Como muestra tienes los fiesta R2 y R5 que están peleando en el Campeonato de España de Rallies de Asfalto.

fiestast200-4-copia

En el Fiesta ST200 los 200 cv. salen del mismo propulsor del 1.6 turbo del ST pero con una electrónica y una función overboost que le haría llegar a los 215 durante unos segundos.

En un Fiesta hay esa buena relación peso potencia, y unas geometrías que le hacen ser más ágiles que otros segmentos y todo ello sin perder practicidad para el día a día. Esto también se cumple en modelos como el Corsa OPC,  Clío RS, Ibiza Cupra, Polo GTI, Mini Cooper S o 208 GTI.

fiestast200-10-copia

Repasando conceptos.

¿Los deportivos tienen que ser simplemente rápidos o es más importante sus sensaciones al volante?, ¿Los deportivos tienen que ser equilibrados o simplemente efectivos?, ¿Los deportivos tienen que ser exclusivos o eso lo dejamos para las berlinas de representación?.

Para mí, los deportivos del segmento B tienen que ser EMOCIONANTES. Conceptos como efectividad, prestaciones puras o exclusividad, mejor dejárselos a los Porsche. Quizás por eso no valoro en demasía la exclusividad de los Mini, ni la efectividad de los Clío RS o Corsa OPC ni el equilibrio de los Ibiza Cupra o VW Polo.

fiestast200-6-copia

Hay una buena dosis de emoción en el ST200, derivada principalmente de tres aspectos, su dirección, el tacto de la caja de cambios manual y la progresividad de la entrega de potencia. Sin duda por eso me quedo con los que para mí son los mejores deportivos urbanos, el Peugeot 208 y el Fiesta ST.

También hay sombras. Como que salvo que midas 1.80 y peses 75 kilos no conseguirás adaptarte a esos asientos tan estrechos y con el apoyo lumbar tan alto, y si lo haces, una banqueta demasiado alta hará que pases un buen rato hasta encontrar tu posición ideal.

Por si te parece poco.

Algunos de estos modelos tienen una versión potenciada como el Clío RS Trophy, el Mini Cooper JCW , el 208 by Peugeot Sport o este Fiesta ST200. Sobre ellos se aplica un sobrecoste adornado con “ediciones limitadas” y un incremento de potencia que va desde los 18 cv. del Fiesta a los 39 cv. del Mini. La duda surge cuando a esas mejoras tanto a nivel de chasis como de motor (reducido únicamente a electrónica) hay que ponerle un precio. Aquí llegan los problemas y el discernir cuándo hay que dar el paso a la versión gorda.

fiestast200-7-copia

En el Clío debes pagar 2.550 € más pero por 26.100 € te llevas un coche casi de circuitos y con una extensa dotación tecnológica y una estupenda caja de cambios EDC de doble embrague. Son además 2.550 € que vas a ver todos los días en los mil detalles interiores y exteriores que adornan el coche. Este es un claro ejemplo de que el Trophy sería la elección adecuada.

En el MINI JCW pasa algo parecido, pero por razones diferentes. Si eres cliente MINI, el precio no está entre tus prioridades, y los 6.000 € de diferencia entre un Cooper S y un JCW puede que no te echen atrás, y te estarías llevando 231 cv. (250 cv. reales) a casa por 34.000 €.

fiestast200-3-copia

¿Dónde se encuentra nuestro amigo el ST200? pues entre la espada y la pared. Con 25.200 € es sólo 900 € más barato que un Clío Trophy pero no es ni tan potente, ni tan rápido, ni tan efectivo, ni tan tecnológico.

¿Y quién es la pared? la pared es el 208 GTI PSP que cuesta lo mismo que el ST200 pero es más ágil, más rápido, y sobre todo muchísimo más emocionante.

fiestast200-8-copia

Un deportivo de los 90.

A cualquiera de nosotros se nos ilumina la cara cuando hablamos de los deportivos de los años 90, y el Fiesta ST200 bebe de esas fuentes, cambio manual, buena puesta a punto, ruedas estrechas (para lo que acostumbramos ahora) y mucha comunicación coche/piloto.

Lamentablemente en los 90 la tecnología que empleaban los deportivos se centraba en hacerlos más rápidos, no más cómodos y el Fiesta también sigue este guión aunque adaptado a los tiempos modernos. Un navegador de reducido tamaño que además está en opción, ausencia de asistentes de seguridad preventiva, modos de conducción y posibilidad de caja de cambios automática, hacen que pierda la batalla tecnológica con su competencia.

fiestast200-5-copia

¿Una mala compra?

Hasta ahora sí lo parece. Pero quizás no todo esté perdido. Cuando probé el Fiesta ST de 182 cv. me pareció un coche extraordinario, con un sonido embriagador, una dinámica fantástica y un comportamiento delicioso.  En ese coche no eché de menos ni la mejora en el sistema de amortiguación del ST200 , ni sus estabilizadoras más gruesas, ni esa relación más corta, ni esas 2 décimas menos en el 0-100 km/h pero sí agradecí el eTVC que también tenía y que funciona a modo de diferencial electrónico.

Porque el Fiesta ST sí es un perfecto deportivo del segmento B, porque es 100 kilazos más ligero que un 208, con una dirección más directa, y a la luz de los datos que arrojaron ambos en banco de potencia, mucho más rápido que el 208 gti estándar, y sobre todo con su mismo  precio: 21.625 €.

Al final no creo que llegase a pagar los 3.575 € de más por un ST200 . Si quisiese un Fiesta, me iría sin duda a la versión “pequeña” y luego ya, si tal me la llevaba una mañana a Vagspeed Motorsport a, digamos, ponerla al día.

 

FICHA TÉCNICA

Ford Fiesta ST200

MOTOR 1.596cc, 4 cilindros delantero transversal, Inyección directa. Turbo. Intercooler. 4 válvulas por cilindro. Doble árbol de levas en la culata. I. 200CV a 6.000 rpm. 290-320 Nm. a 2.500 rpm.
TRANSMISIÓN/CAMBIO Manual 6 velocidades.
 CHASIS Suspensión delantera Mc Pherson con resorte helicoidal; trasera, rueda tirada con eje torsional; frenos de disco ventilados delante (278 mm Ø) y macizos detrás (253mm Ø)
DIMENSIONES Longitud: 3.982 mm; anchura: 1.709 mm; altura: 1.456 mm.

Distancia entre ejes: 2.489 mm.

Peso en vacío: 1.163 kg.

PRESTACIONES Velocidad máxima: 230 km/h.

0 a 100 km/h: 6.7 seg.

Consumo medio: 6.1 l/100 km

Emisiones CO2: 140 g/100 km

CLIENTE OBJETIVO Hay dos ejercicios que debes hacer antes de comprar este coche. Lo primero es conducirlo para apreciar las mejoras entre el ST y el ST200 (preferiblemente sin conocer su ficha técnica), seguidamente analiza si eso que has notado vale lo que piden por él. Evita dejarte llevar por la exclusividad o la imagen, este coche no va de eso.

1 Comentario »

Deja un comentario