cayenne_ehybrid3-copia

Ya es casi una tradición preguntarnos en cada prueba quién es el cliente objetivo del modelo en cuestión. El caso es que a veces hacemos gracias sobre el tema, pero es que es un buen recurso y un gran ejercicio el imaginarnos quién es la persona adecuada para cada coche.

Texto y Fotos: Fernando González Ferreira @FUR_R

Una persona para cada coche.

Y no un coche para cada persona, como podría parecer más lógico, porque si nos lees/escuchas desde hace tiempo te habrás dado cuenta que repetimos a menudo eso de “No hay coche malo, sino comprador equivocado”.

Nada más lejos de nuestra intención sería afirmar que un Cayenne sea un mal coche. Aunque nunca sería el modelo que elegiría, cualquier Porsche es una obra de arte, pero el cliente objetivo de un Cayenne es un cliente que… que quiere un Cayenne. Porque no hay justificación más valida en el mundo para comprarse un Cayenne que quererlo, como inútil a todas luces resulta usar como argumento de compra de un SUV deportivo, la versatilidad, espacio o polivalencia; si quieres un Cayenne es porque lo quieres, por nada más.

cayenne_ehybrid12-copia

La madre de todos los Cayenne.

Y llegamos a este punto en el que el comprador del Cayenne no tiene suficiente con los 262 cv del diesel, ni con los 385 cv del S diésel, ni con los 420 del S de gasolina con su motor V6 Turbo.

¡Eh, que te has pasado! pensaréis alguno, porque el S e-Hybrid tiene “solo” 416 cv. Pues no, este sensato híbrido ha rendido 444 cv. en el banco de potencia de Vagspeed Motorsport. Más potencia de la que anuncia el Cayenne GTS.

Nuestro “cliente subjetivo” es así, quiere un todocamino, pero que haga el 0-100 km/h en 5.9 segundos, como un Porsche de verdad.

cayenne_ehybridvag-copia

 

Y además verde.

O “green”, que es como llaman los ingleses a los coches sostenibles. Nosotros no vemos más verde que el que adorna el fondo de los rótulos que rezan e-Hybrid o Cayenne S y en el color de las pinzas de freno, pero querríamos suponer que el comprador que ha renunciado a todo un GTS en favor de este S e-Hybrid encontrará algún tipo de satisfacción en los datos de consumo.

El consumo homologado en ciclo combinado es 3.4 litros a los 100 km., pero esta referencia dudo que te sirva de nada.

Este Cayenne puede consumir 0 litros/100km durante más de 20 km. y hasta unos 120 km/h en modo “E-Power”

cayenne_ehybrid7-copia

También puede consumir unos 10 litros circulando a 120 km/h en autovía con el modo “E-Charge” cargando las baterías, más rápido que lo que lo haría en un punto de carga rápida, por cierto.

También podría consumir unos 22 litros/100km. si activas el modo “Power” y conectas tu interruptor “Porsche” que, lo creas o no, todos tenemos preinstalado en el cerebro.

Vistos estos datos, quizás estamos empezando a conocer ya a ese “cliente subjetivo” un poco más, Alguien que quiere más de 400 cv. en un SUV no le interesa un consumo bajo, pero puede que sí valore el control sobre el consumo que ofrece este Cayenne tan especial.

cayenne_ehybrid9-copia

El interfaz.

En este segmento de los híbridos, que muchas veces no se conducen sino que se manejan, algunos fabricantes d nos intentan convencer de que sus modelos son mejores que la competencia porque “todo ocurre sin intervención del conductor”. Motores térmicos y eléctricos que se combinan sin que te des cuenta, bastidores autonivelantes con amortiguadores que saben todo lo que pasa debajo pero que no te lo cuentan, en definitiva, se empeñan en que no sepas que vas en un híbrido.

cayenne_ehybrid4-copia

Y eso está muy bien, pero no para un conductor Porsche y no nos olvidemos que nuestro “Cliente Subjetivo” aunque sea un cliente atípico sigue siendo un cliente Porsche.

Quizás por eso en el conocido panel central de instrumentos del Cayenne tenemos a nuestra disposición y con mandos mecánicos, no virtuales, el poder elegir entre 4 modos de conducción, 3 configuraciones de chasis y 5 alturas de carrocería, la mayoría combinables entre sí.

cayenne_ehybrid13-copia

Pero hay otro mando mecánico en el que creo que radica la filosofía del híbrido Porsche. Está casi oculto, no tiene instrucciones pero en el momento que lo empiezas a usar lo entiendes todo: El acelerador.

Un pedal de acelerador que varía su dureza en función del modo de conducción no es una novedad, pero un pedal que además establece diferentes alturas de Kickdown y que les da distintos usos sí lo es.

Por ejemplo, si vas en modo Power, practicando una conducción decidida notarás un tacto firme con un kickdown al final del recorrido al que podrás recurrir para bajar marchas sin usar levas o palanca. Sin embargo en modo “E-Power” el recorrido del pedal se divide en dos, uno muy ligero hasta la mitad, momento en que se adelanta ese kickdown, que si se sobrepasa entra el V6 turbo a apoyar al motor eléctrico.

cayenne_ehybrid10-copia

Este funcionamiento del acelerador en modo “E-Power” no hará la entrada del motor térmico menos brusca, pero por lo menos te da la información de cuándo va a entrar, casi pidiéndote permiso. Y en el momento en que se lo das ya dispones de toda la caballería para romper el silencio de tu navegación eléctrica y terminar ese adelantamiento, incorporación o callarle la boca a cualquier otro híbrido del mercado.

Control. Eso es otro aspecto muy Porsche  que demanda nuestro cliente subjetivo.

cayenne_ehybrid8-copia

El chiste del avión.

Hasta que probemos el Volvo XC90 T8 Twin Engine, lo más parecido que he encontrado a est S e-Hybrid ha sido el avión del chiste. Creo que era algo así:

– Buenos días damas y caballeros, el comandante González les da la bienvenida al nuevo Boeing XXL. El pasaje del piso superior podrá disfrutar de los salones privados y zonas de hidromasaje, mientras el resto de los pasajeros tienen a su disposición la sala de conciertos y la bolera. Sobre el ala derecha disponemos también de un restaurante y sobre el ala izquierda una piscina olímpica – .

– Ahora a ver como cojones hacemos despegar esto -.

cayenne_ehybrid14-copia

El caso es que el Porsche Cayenne S e-Hybrid va y… despega.

Porque a la potencia sumada de sus motores se le une un chasis puesto a punto por Porsche y equipado con toda su tecnología de suspensión activa (PASM), Tracción total permanente con diferencial central autoblocante (PTM) que garantiza su comportamiento dinámico al más alto nivel. Con el e-Hybrid se puede circular rápido, muy rápido.

Como el avión, este Cayenne tiene todo lo que nuestro “cliente subjetivo” espera de un coche: Tamaño, Equipamiento y Lujo como todos los Cayenne, pero unido a una tecnología híbrida que cuando la aplica Porsche siempre tiene ese punto de implicación para el conductor que tanto nos gusta. El día que Porsche fabrique carros de la compra, seguro que salimos del supermercado en la mitad de tiempo, y con una sonrisa.

cayenne_ehybrid5-copia

 

FICHA TÉCNICA

Porsche Cayenne S e-Hybrid

MOTOR 2.995 cc, 6 cilindros turbo en V, Inyección directa. Compresor. Intercooler. 4 válvulas por cilindro. Árbol de levas en la culata. . 416 CV a 5.500 rpm.
TRANSMISIÓN/CAMBIO Automática, 8 velocidades.
 CHASIS Suspensión delantera Paralelogramo deformable, resorte helicoidal; trasera, paralelogramo deformable; frenos de disco ventilados delante (360 mm Ø) y detrás (330 mm Ø)
DIMENSIONES Longitud: 4.855 mm; anchura: 1.939 mm; altura: 1.705 mm.

Distancia entre ejes: 2.895 mm.

Peso en vacío: 2.425kg.

PRESTACIONES Velocidad máxima: 243 km/h.

0 a 100 km/h: 5.9 seg.

Consumo medio: 3.4 l/100 km

Emisiones CO2: 79 g/100 km

CLIENTE OBJETIVO No existe. Sólo un “cliente subjetivo” se compra un Cayenne.

1 Comentario »

Deja un comentario