(27-28p)Image(L)

Lunes. Nueve de la mañana. El Director General de la compañía reúne a todos los empleados para presentar a la nueva incorporación, ese fichaje que va a permitir llegar a nuevos nichos de mercado. “Hasta ahora teníamos un equipo repleto de grandísimos profesionales, estamos subiendo nuestras cifras de ventas año tras año, y sin embargo no podíamos hincarle el diente a un segmento importante para una empresa como la nuestra. Ahora sí podremos decir que ofrecemos servicios para todos. Démosle la bienvenida a… el nuevo XLV”.

Por Jaime Arsuaga @j_arsuaga

Algo parecido podría ser la presentación del recién estrenado XLV (eXciting Lifestyle Vehicle) al resto de la gama. Porque este nuevo vehículo, además de sus propias cualidades, lo que supone principalmente es redondear una gama ya bastante completa como la de Ssangyong.

(14p)Image(L)

Una gama que, antes de la incorporación del XLV, ya estaba permitiendo crecimientos de ventas superiores al 30% en España y que, desde 2012, ha empujado a la marca coreana a crecer un 136% en nuestro mercado. La gran novedad del año pasado, el  Tívoli, ya supuso un gran espaldarazo al entrar a competir en uno de los segmentos de mayor auge, como es el de los SUV compactos. Con la entrada en escena de este “nuevo chico en la oficina”, Ssangyong incrementa en un 30% la porción del mercado a la que se dirige.

Pero que el ritmo no pare. El empuje económico que está ofreciendo el máximo accionista de la marca, la india Mahindra, promete que seguirá llegando un nuevo chico a la oficina cada año hasta 2021.

Porque siendo una marca especialista en SUV y familiares, Ssangyong ahora ya puede decir que tiene SUV más grandes (Korando) y más pequeños (Tívoli), opciones más 4×4 como el Rexton, monovolúmenes grandes (como el Rodius) y, con el XLV, también un monovolumen pequeño.

¿Pequeñooooooo?

Pequeño en tamaño y grande en espacio. Sobre la plataforma del Tívoli y con apenas 20 centímetros más que este, el XLV es probablemente el coche más espacioso de su segmento. La marca lo define como un 5+5, es decir un coche para 5 ocupantes con sus 5 maletas (aunque jugando al Tetris, se puede llegar a las 7 maletas). Habituados a monovolúmenes con mucha capacidad para los pasajeros pero que a la hora de hacer el equipaje te obligan a elegir entre bañador o pijama, Ssangyong ha apostado todo a la capacidad.

Y como este tipo de cualidades son muy fáciles de decir pero luego hay que demostrar, en la presentación que tuvo lugar en los alrededores de Madrid pudimos ver cómo su interior puede albergar una maleta grande, tres medianas y una pequeña con el maletero dispuesto en “modo 574 litros”. Pero es que retirando la bandeja cubremaletero –y si has optado por el extra de kit reparapinchazos o rueda de emergencia-, el XLV hace honor a las dos primeras letras de su nombre llegando hasta 720 litros de capacidad.

(17p)Rear seat(L)

Esto se hace posible gracias a la gran anchura libre del maletero, a unos pasos de rueda interiores poco prominentes, así como a su generoso voladizo trasero, consiguiendo una anchura máxima de 1.316 mm entre ruedas y una altura y profundidad de 1.103 y 974 mm respectivamente.

El espacio y la comodidad no son exclusividad del maletero en este XLV; las plazas traseras, que cuentan con una anchura de 1.354 mm para los hombros, están inclinadas 27,5 grados, pudiendo alcanzar los 32,5 grados y facilitando por tanto que esa cabezadita se convierta en “siesta de pijama y orinal”.

Diseño Rodius

Un lugar común a la hora de definir el Ssangyong XLV es catalogarlo como un hermano pequeño del Rodius, y no lo es sólo por compartir concepto de monovolumen que barre a sus competidores en cuanto a espacio. La estética del XLV recuerda y mucho al primer Rodius que tanta expectación y opiniones de toda índole despertó a su llegada en 2005.

Igual que en las líneas laterales de aquél se adivinaba el Actyon, al que le añadía tras el pilar C un techo de apariencia flotante que le daban esa apariencia totalmente rectangular, en este XLV se pueden ver perfectamente las líneas del Tívoli, añadiéndole de nuevo ese diseño de techo flotante tras el pilar C.

(03-04p)Image(L)

Motores “familiares”

En cuanto a las motorizaciones, el nuevo XLV trae dos opciones –ambas 1.6- ya conocidas y probadas por Vuelta Rápida GT en el Tívoli. El motor de gasolina e-XGi160 de 128 CV que dejó un poco frío a Fernando González hace un año nos sigue pareciendo, a tenor de los pocos kilómetros que pudimos hacer con él, un poco corto para el tamaño y peso de este vehículo.

Sin embargo, seguimos viendo un acierto el propulsor diésel e-XDi160 de 115 CV , muy bien ajustado a la conducción que demanda el usuario de este tipo de vehículo, por su par máximo de 300 Nm -disponible desde muy abajo (1.500 rpm) y constante hasta las 2.500 rpm- por sus ajustados consumos (4,5 l/100 km con la caja manual) y por situarse en el rango de emisiones que no pagan impuesto de matriculación (117 gramos de CO2 por kilómetro).

Ambos motores pueden ir asociados a la transmisión automática AISIN de seis velocidades o a la manual, también de seis velocidades, de origen Hyundai. Con lo que rompe este XLV dentro de la gama Ssangyong es con la posibilidad de la tracción total. Ni hay, ni se espera versión 4×4, si bien creemos que este segmento no la demanda prácticamente.

1L+3M +3S con bandeja arriba

Conclusión

El nuevo XLV es un coche con muchísimas virtudes, adaptado como pocos al público al que va dirigido y con un espacio en el maletero sin igual en su categoría. ¿Mini Rodius o Maxi Tívoli? Algo tiene de los dos; parte de la plataforma y del lenguaje de diseño del Tívoli y, sin embargo, comparte el concepto de vehículo familiar espacioso del Rodius, adaptado a familias no tan numerosas. Un vehículo que redondea una gran gama y permite a Ssangyong salir a competir con más armas que nunca.

Deja un comentario