Jaguar XE 2.0 d AWD Aut. R-Sport. Gótico inglés.
El Jaguar XE puede que sea “Gótico” y no precisamente porque la unidad que Jaguar España ha puesto a nuestra disposición sea de color negro con tapicería en blanco. No, […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
El Jaguar XE puede que sea “Gótico” y no precisamente porque la unidad que Jaguar España ha puesto a nuestra disposición sea de color negro con tapicería en blanco. No, […]
El Jaguar XE puede que sea “Gótico” y no precisamente porque la unidad que Jaguar España ha puesto a nuestra disposición sea de color negro con tapicería en blanco. No, nada que ver con aquella tribu urbana, es más bien un ejemplo de que en las islas británicas a lo largo de la historia todo se ha hecho de manera diferente a como se hacía en la vieja Europa, desde conducir por el lado malo, a usar unidades de medida relacionadas con trozos del cuerpo de gente (pies, pulgadas…). Incluso cuando quieren hacer cosas como las hacemos los demás le meten ese toque excéntrico, irreverente y encantador al que nos tienen acostumbrados los hijos de la Gran Bretaña.
Texto y Fotos: Fernando González Ferreira. @FUR_R .
No me meteré en camisas de once varas discutiendo cual es el lado correcto de llevar el volante , pero sí intentaré en esta prueba demostrar si es posible hacer una berlina premium de una manera diferente a como las hacen los alemanes.
Gótico inglés.
Si el Románico Inglés se llamó Estilo Normando, el Barroco Inglés tiene más de clásico que de Barroco y el Gótico Inglés inventó el Arco Tudor con la mera intención de tocarle los huevos al arco apuntado continental. ¿Acaso esperamos que el Jaguar XE entre en liza con las berlinas medias alemanas en su propio terreno sin algún elemento diferenciador? Naturalmente que no.
Ir a la moda en Inglaterra no solo significa llevar sandalias con calcetines, sino hacer lo que no se hace en el resto de Europa. Y tras habernos bajado hace escasos días del BMW 320d X-Drive de 190cv y Tracción total, nos subimos ahora en la alternativa isleña con 10 cv. menos pero también con un sistema de tracción a las 4 ruedas y un cambio automático de 8 velocidades.
Sobre el papel, dos berlinas premium del segmento D con muchísimos puntos en común pero con una sutil diferencia: Al volante no tienen nada que ver.
El 320d era un concienzudo y metódico alemán incapaz de expresar emoción alguna ya fuese mientras recorrías largas rectas de autopista o mientras enlazabas curvas lentas a velocidades no tan lentas con piso deslizante. Por su parte, el Jaguar XE es un tipo de lo más expresivo.
Flemático e histriónico.
Y lo es porque, aunque sí que hemos notado que con poco más de 200 km. en el odómetro, el coche estaba sin rodar y se mostraba un poco falto de “punch”, a pesar de ello se notaba gran diferencia entre los tres modos de conducción disponibles. Como buen inglés es capaz de ser flemático o histriónico según la situación lo demande, o lo que es lo mismo, siendo extremadamente cómodo y enormemente silencioso en los modos ECO y Comfort y algo brusco aunque reconfortante en modo sport.
Es curioso ver como en el BMW el comportamiento era neutro en cualquier caso mientras que el XE es capaz de ser mucho más confortable a ritmos relajados mientras que a ritmos más fuertes y sobre todo en curvas, el silencio se rompe con uno de los mejores sonidos diésel del mercado y su dirección que parecía de todo menos sensible comienza a dar mucha información cuando empiezas a apoyar en los giros.
Creo que el 320d tiene un mejor paso por curva, pero trazarla a los mandos de un XE es más satisfactorio, incluso te parece que el coche tuviese, además de tracción, dirección a las 4 ruedas.
Con el consumo también muestra dos caras, con unos 6,3 l/100km. es poco para un coche de este peso y potencia, pero en conducción deportiva se transforma llegando a rondar los 11 l.
Traición a la Corona.
Lo que un día fue un “agente al servicio de su majestad” hay quien dice que hoy es un traidor a la Corona y un siervo de la Colonia por su pertenencia al grupo Indio Tata Motors, pero sabemos que por muy indio que sea el señor de los dineros, sabe que la marca del gato grande sigue teniendo una historia y una imagen que, además de tener un punto romántico, es un excelente argumento de ventas al que Ratan Tata nunca va a renunciar. De hecho ese argumento de venta es imprescindible si quieres que te compren una berlina “no alemana” de 46 521 €.
Siempre me ha parecido una injusticia que el agente secreto más famoso del mundo nunca condujese un Jaguar (no así sus jefes). James Bond ha sido más de Bentley, Aston Martin o… efectivamente BMW.
En cualquier caso hay traidores y traidores, y pocas culturas son, como la inglesa, capaces de poner en valor lo difícil que es ser malvados. Quizás por eso la marca de Coventry ha encontrado su sitio en “ser malos” #goodtobebad con actores como Tom Hiddleston, Ben Kingsley and Mark Strong para sus anuncios de TV. Y es que a James Bond no le pega un Jaguar, le pega a sus enemigos, porque es oscuro, impredecible y excitante.
Es oscuro, porque es negro, y precisamente así es como valoras el excelente diseño de sus grupos ópticos, en especial el trasero y te olvidas un poco de su línea que, sin ser anodina, le falta un poco de teatralidad para ser un Jaguar de malvado.
Es impredecible también, por su nada intuitivo sistema de apertura y cierre del habitáculo y su todavía más impredecible sistema que apaga el contacto y pone el freno de mano en cuanto seleccionas la posición Parking en su selector de velocidades por ruleta (un selector que no me gustó en el Land Rover Discovery y mucho menos en el XE) y digo que es impredecible porque a veces lo apaga y otras no lo apaga, y hoy por hoy desconozco la razón.
Pero lo que sí es el Jaguar XE es excitante, con unos interiores muy “góticos” con ese arco central bajo el parabrisas esas toberas de ventilación estilo Panamera y esas puertas de “tres arbotantes” que no sirven para apoyar el brazo en tres alturas pero que le dan esa frescura elegante y deportiva que debe rodear a conductor y acompañantes cuando estás dentro de un Jaguar.
FICHA TÉCNICA
MOTOR | 1999 cc, cuatro cilindros en línea en posición delantera longitudinal, 4 válvulas por cilindro. Dos árboles de levas en la culata. Inyección directa por conducto común. Turbo. Geometría variable. Intercooler. 179 CV a 4.000 rpm, 430 Nm de 1.750 a 2.500 rpm |
TRANSMISIÓN/CAMBIO | Tracción integral, cambio automático de 8 velocidades |
CHASIS | Suspensión delantera paralelogramo deformable y resorte helicoidal, trasera paralelogramo deformable y resorte helicoidal; discos autoventilados delante y macizos detrás |
DIMENSIONES | Longitud: 4.672 mm; anchura: 1.850 mm; altura: 1.416 mm.
Distancia entre ejes: 2.835 mm. Peso en vacío: 1.615 kg. Capacidad maletero: 450 l |
PRESTACIONES | Velocidad máxima: 225 km/h.
0 a 100 km/h: 7.9 seg. Consumo medio: 4.7 l/100 km Emisiones CO2: 123 g/100 km |
CLIENTE OBJETIVO | Si no te atraen las berlinas generalistas por muy buenas que sean y tampoco le das el valor que le dan tus vecinos a que tu coche sea alemán, tienes dos opciones. El angelito de tu hombro derecho te recomendará el Alfa Romeo Giulia o El Volvo S60… El del otro hombro te recomendará este. |
Qué tendrá el angelito de mi hombro izquierdo.
Pregunté, visité y probé un coche de varios concesionarios (Jaguar, Lexus y Volvo) y me enamoré del Jaguar XE.
He leído opiniones (espacio en parte trasera reducido, maletero mejorable, ajustes en el interior, etc.) no sé, lo dicho, me enamoré y, como siempre, hay que decidir entre razón y corazón. Me decidí por el corazón y aquí estoy con mi Jaguar XE 20d entusiasmado y en espera de la próxima salida para volver a disfrutar de él.
Sobre las pegas, sólo decir que no las encuentro tan decisivas a la hora de decidirme a comprarlo.