Opel Astra 1.0 Turbo Dynamic. Políticamente correcto.
El nuevo Astra te da justo lo que necesitas. Sobre todo esta versión de acceso con el motor de gasolina 1.0 Turbo de 105 CV. Gasta poco, anda lo […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
El nuevo Astra te da justo lo que necesitas. Sobre todo esta versión de acceso con el motor de gasolina 1.0 Turbo de 105 CV. Gasta poco, anda lo […]
El nuevo Astra te da justo lo que necesitas. Sobre todo esta versión de acceso con el motor de gasolina 1.0 Turbo de 105 CV. Gasta poco, anda lo suficiente, es bastante amplio, su comportamiento es más que correcto y el equipamiento de serie y opcional tiene todo lo imprescindible y mucho más. Un coche políticamente correcto. Pero no le cojas manía al Astra por ello; por una vez y sin que sirva de precedente, ser políticamente correcto es positivo.
Por Carlos Enríquez de Salamanca. @Runisvaiden1 Fotos: Fernando González @FUR_R
Aunque cambió de nombre hace varios años —de Kadett a Astra— el compacto de Opel va ya por la undécima generación. El primer Kadett nació en 1936 y, hasta la fecha, se han vendido más de 24 millones de unidades del compacto de Opel considerando ambas denominaciones.
El nuevo Astra está disponible con tres motores de gasolina y un diésel, todos ellos turbo y con inyección directa. Todas las versiones de gasolina tienen sistema stop&start. El motor diésel 1.6 CDTI se ofrece con tres niveles de potencia (110, 136 y 160 CV), mientras que los de gasolina son un 1.6 de 200 CV, un 1.4 de 125 o 150 CV y un 1.0 de 105 CV, que da acceso a la gama. Los niveles de acabado son cuatro: Expression, Selective, Dynamic y Excellence.
En nuestro caso, hemos probado el Astra 1.0 Turbo de 105 CV con acabado Dynamic, que lleva llantas de aleación de 17 pulgadas y un montón de ayudas a la conducción y elementos de confort—algunos de serie, otros opcionales— que son francamente interesantes.Por el motor, por el equipamiento y por las aptitudes del chasis, el Astra es un coche muy recomendable.
Miembros y miembra
s
Por su rendimiento y prestaciones, lo más “políticamente correcto” de este Opel Astra es el motor tricilíndrico 1.0 Turbo—¿o era tricilíndrica turba?— de 105 CV. Bueno, vale, a lo mejor te repugna esa definición porque todos sabemos que la corrección política es esa insoportable tendencia actual que te prohíbe hacer o decir lo que te da la gana porque siempre hay alguien que se siente ofendido. U ofendida. Ese alguien —¿vale “alguiena” o hay que decir “miembra”?—no sabe muy bien por qué se siente ofendido y, a la menor ocasión, él mismo te ofenderá —las actitudes agresivas, siempre en masculino— pero entonces se aplica el principio de libertad de expresión.
Pero a lo que yo me refiero es tres factores fundamentales: primero, este motor que sigue la actual moda de mecánicas de tres cilindros con turbo e inyección directa y alrededor de 1 litro de cilindrada. Ford, Citroën, Peugeot, Volkswagen, Seat etc, etc, etc tienen motores similares, con potencias que oscilan entre los 90 y los 130 CV aproximadamente; segundo, este tipo de propulsores destacan por su bajo nivel de consumo y emisiones, justo lo que ahora pide la corrección política (y las normas); y, tercero, la forma de responder que tiene el motor de Opel.
Porque en este Astra todo parece pensado para que el 1.0 Turbo de 105 CV dé su mejor prestación en torno a los límites legales pero no pase de más allá. Por ejemplo, el coche sale con calma hasta unas 1.500 rpm, para que seas un conductor responsable en ciudad y no vayas asustando a peatones y peatonas, ciclistas y ciclistos, cargos públicos y cargas públicas que seguro van pensando en el cambio climático.¿O era, “cambia climática”? Ah, no, cambio climático es negativo; vale el masculino.
Carretera y carretero
Luego sales a carretera o carretero y este Astra demuestra que tiene facilidad para alcanzar el límite genérico de 120 con notable facilidad, sin vibraciones, de modo suave y constante, con un agradable empuje alrededor de las 3.000 rpm, hasta que se estabiliza y ya no pretende pasar de ahí, aunque puede de sobra. Los irresponsables que niegan el cambio climático pueden seguir pisando el acelerador hasta alcanzar velocidades criminales —será “velocidodes criminoles”—, pero he de reconocer que en esa situación el Astra 1.0 no se encuentra en su salsa. O salso.
No será desde luego porque el chasis no dé para ello. O ella. Opel ha reducido el peso global del coche —aunque muchos de sus rivales son más ligeros— al tiempo que ha aumentado ligeramente la rigidez torsional. Una suspensión bien puesta a punto de cara a ofrecer un acertado confort de amortiguación y una adecuada precisión terminan por dibujar un panorama francamente bueno. Como el motor no pone jamás en aprietos al chasis y la electrónica incluso mitiga el improbable subviraje, este Astra destaca por un comportamiento dinámico más que notable. El eje trasero, por ejemplo, va siempre muy bien asentado, sobre todo porque la barra de torsión posterior con timonería de Watt hace que el coche se pegue casi como una lapa al suelo. Vamos, que desparrames políticamente incorrectos, ni en tus más húmedos sueños. O húmedas sueñas.
Sin embargo, el coche es bastante ágil y la dirección tiene la suficiente precisión y rapidez para un coche de estas características. No hay problema alguno cuando se suceden los cambios de apoyo —cambias de apoya suena mal, ¿no?—y la suspensión tiene el suficiente nivel de confort como para viajar con comodidad, aunque ya no tenga la posibilidad de montar la amortiguación pilotada FlexRide.
Equipamiento y equipamienta
En ese buen confort de marcha también influye el buen aislamiento acústico así como los asientos ergonómicos deportivos “Wellness”, que son opcionales (500 €) pero obligan a coger también la tapicería de cuero (otros 1.600 €). Ofrecen regulación de anchura de la banqueta y del respaldo, masaje, dos memorias y ventilación. Tal vez te parezcan caros, o caras, pero son mucho más cómodos que los de serie y, aunque a lo mejor no lo valores, tienen un certificado de ergonomía de la Aktion Gesunder Rücken (AGR), una firma alemana que investiga la disminución de los dolores de espalda. Si no te convence lo que te digo, al menos piensa como decía Santiago Bernabéu cuando le ofrecían fichar a un jugador extranjero: “con ese nombre tan raro, tiene que ser buenísimo”
Por dentro, aunque las dimensiones exteriores se han reducido —casi 5 centímetros más corto, 2,5 más bajo— y también la distancia entre ejes es un poco más corta (23 mm), el Astra es francamente amplio. La única cota que aumenta es la anchura (57 mm) pero lo curioso es que el nuevo Astra destaca por el espacio que hay en las plazas posteriores para las piernas y para la cabeza. La anchura interior es la habitual en un compacto, es decir, que tres adultos atrás irán estrechos. El maletero, por otra parte, con sus 370 litros está en la zona media-baja de la tabla.
Jóvenes y jóvenas
Para terminar, una anécdota. Nosotros ponemos en nuestra ficha técnica el “cliente objetivo” de cada coche que probamos pero en el dossier de prensa de Opel también hay una descripción del posible comprador del Astra. Por supuesto, la forma de expresarse de la marca alemana es mucho más académica —y políticamente más correcta— que la nuestra, así que aquí va, literalmente, lo que dice Opel sobre el comprador objetivo del Astra: “clientes tradicionales con ingresos medios–medios/altos, principalmente familias jóvenes y solteros de mediana edad. Su ocupación habitual suele ser profesionales por cuenta propia, ejecutivos y estudiantes. También clientes con ingresos bajos – medios, principalmente mayores de 50 años, parejas con hijos emancipados de variadas ocupaciones, jubilados y amas de casa. Generalmente el propietario es el conductor del vehículo.” No sé si quedan excluidas las solteras, ejecutivas, estudiantas, jubiladas, amos de casa…Para la próxima ocasión, incluiremos un epígrafe de la clienta objetiva de esta vehícula. Qué dura es la vida del periodisto.
NdlR.: Por si no ha quedado claro, o clara, el Opel Astra nos ha parecido un gran coche, tecnológicamente avanzado, con un buen comportamiento dinámico y, con este motor 1.0 Turbo de gasolina, muy eficiente. Todo ello expresado en masculino.
FICHA TÉCNICA
Opel Astra 1.0 Turbo Dynamic
MOTOR | 999 cc, tres cilindros en línea en posición delantera transversal, DOHC, inyección directa gasolina. 105 CV a 5.500 rpm, 170 Nm de 1.800 a 4.250 rpm |
TRANSMISIÓN/CAMBIO | Tracción delantera, cambio manual de 5 velocidades |
CHASIS | Suspensión delantera McPherson con estabilizadora, trasera de rueda tirada por eje torsional con timonería de Watt; discos autoventilados delante (300 mm Ø) y macizos detrás (288 mm Ø) |
DIMENSIONES | Longitud: 4.370 mm; anchura: 1.871 mm; altura: 1.485 mm.
Distancia entre ejes: 2.662 mm. Peso en vacío: 1.263 kg. Capacidad maletero: 370 l |
PRESTACIONES | Velocidad máxima: 200 km/h.
0 a 100 km/h: 11,2 seg. Consumo medio: 4,4 l/100 km Emisiones CO2: 102 g/100 km |
CLIENTE OBJETIVO | Si eres alguien políticamente correcto —lo siento por tus familiares y amigos, debes ser insoportable— éste es tu coche. Bueno, aunque tu vida sea miserable corrigiendo a todo el mundo, al menos tendrás algo positivo. O positiva: un coche realmente bueno. O buena. |