A las cosas hay que llamarlas por su nombre. Al pan hay que llamarle pan, y al vino llamarle vino. Por eso los conceptos Cross/Sport/Space /Back/Wagon (combínense como se desee). […]
A las cosas hay que llamarlas por su nombre. Al pan hay que llamarle pan, y al vino llamarle vino. Por eso los conceptos Cross/Sport/Space /Back/Wagon (combínense como se desee). Hay que llamarles por su nombre: MAR-KE-TING. No sé vosotros pero cuando compro un coche quiero eso, un coche. Si lo que quisiese es que me vendan un “concepto vital” pues me voy a Dirverxo, o a la India, o a un club de autoayuda.
Texto y Fotos: Fernando González Ferreira. @FUR_R
Es muy difícil vender coches por eso los vestimos de “concepto”, que es algo mucho más fácil de que te compren. El concepto “juventud”, el concepto “libertad”, el concepto “éxito” son el mejor extra con el que pueden equipar tu coche para hacer que te lo lleves a casa, porque tú le das un valor y a los fabricantes no les cuesta nada.
Pero ¿Qué pasa cuando una marca como Nissan saca al mercado su propuesta de compacto generalista y su eslogan es “Toda la tecnología que necesitas exactamente cuando la necesitas” ? lo que hoy en día viene más o menos a decir “Nuestro coche funciona y va muy bien”.
Lo que pasa es que están vendiéndote un coche que hace lo que hacen los coches de ahora, que es circular, consumir poco, ser cómodos y con un precio contenido pero sin ese concepto poético ni apasionante de los anuncios. Pero es que no le hace falta, porque efectivamente, junto con el motor dCi PureDrive de 110 cv. este es un buen coche, como el buen pan y como el buen vino, que no necesariamente tiene que ser caro, ojo.
Lo malo en este caso es que Nissan tiene otro modelo en su gama que se parece mucho a este pero que viene equipado con extra de “aventura”, “versatilidad” y “estilo” y la gente se vuelve loca con estas cosas, aunque para conseguirlas tenga que comprarse un SUV que no necesita. Que el Qashqai no va mal, en absoluto, pero el 90% de sus propietarios no harían con él más que lo que harían con un Pulsar.
Así que como éste es casi 100 kg. más ligero, 2.000 € económico, saca más rendimiento al motor que un Qashqai y tiene espacio suficiente para lo que se usan los coches, pues estoy en condiciones de afirmar que un Pulsar es mejor coche que un Qashqai equivalente.
Y es mejor porque su motor diesel de 110 cv. es motor suficiente para mover este coche, tiene fuerza en medios con 260 Nm de par, aunque no tenga la estirada que tienen otros diesel modernos. Si a esto unimos una palanca de cambios con buen tacto y guiado, resulta que a pesar de su discreta potencia es un coche que te anima a conducir rápido.
Siendo un coche básicamente cómodo y rodador, es curioso cómo lo que en muchos modelos sería un problema, que es que en apoyos fuertes y asfaltos más rotos la dirección va “olisqueando” todo el ancho del carril, la sensación conduciendo es muy agradable, dándote la impresión de que puedes corregir cada cabeceo con un leve toque en el volante.
Si te has decantado por esta motorización seguro que lo que quieres es hablar de consumos. Y ese es el verdadero punto fuerte de esta combinación. Hay algo de satisfactorio y de autorrealización cuando te haces un viaje de 600 km. y ves que el consumo REAL ronda o incluso llega a bajar de los 4 litros y que todavía te queda más de un cuarto de depósito para circular el resto del fin de semana.
El precio de esta versión diesel N-Connecta se queda en 20.225 € y trae un equipamiento muy generoso difícil de superar en el segmento a ese precio.
A pesar de todo esto, curiosamente el Pulsar no se vende tan bien como el Qashqai . y la razón es porque Nissan no quiere.
La marca japonesa podría “equiparlo” con una dosis de leyenda si nos recordase de vez en cuando que este compacto antes de llamarse Pulsar, Tiida, Almera o Sunny, ya se llamó Pulsar anteriormente y uno de ellos se apellidaba GTI-R.
El GTI-R, usado como base para homologar un Grupo A de Rallys, hizo que su mera existencia pudiese hacer soñar a cualquiera que se estuviese planteando la compra de un compacto en los 90´s. Quizás por eso vimos tantos Sunny GTI o incluso Almeras GTI con el mismo motor SR20DE pero sin el turbo que llevaba el GTI-R y eso que no eran los mejores compactos del mercado por aquel entonces.
Aquel Pulsar tenía 220 cv. , tracción total una aceleración de 0 a 100 km/h en 6 segundos, la misma aceleración que un Scirocco R, por ejemplo.
Nissan nos enseñó el Pulsar Nismo Concept en el salón de parís del 2014 pero le seguimos esperando. Quizás con la mera presencia de un Pulsar con simplemente el 1.6 de 218 cv del Juke Nismo RS haría que nos olvidásemos la poca ergonomía del control de crucero, o de que el navegador interrumpe llamadas de teléfono, que el asistente cambio de carril no se oye o que el indicador de nivel de combustible de lecturas erróneas de vez en cuando.
El Nissan Pulsar es un buen coche, mejor que el superventas de su marca, porque además comparte con él lo que para mí es el mejor argumento de compra de Nissan hoy en día, que es su tecnología de cámaras de visión perimetral y su escudo de protección inteligente.
Quizás lo único que necesita el Pulsar es una versión aspiracional para que el público se fije en él, porque el Pulsar seguirá siendo un coche sincero, un coche que no necesita “conceptos” para venderse. Un coche que llama al pan, pan, y al vino, …pan también.
FICHA TÉCNICA
MOTOR
1.461cc, Delantero transversal, Inyección directa por conducto común. 2 válvulas por cilindro. Un árbol de levas en la culata. Turbo. Geometría variable. Intercooler.
110 CV a 4.000 rpm, 260 Nm a 1750-2500rpm.
TRANSMISIÓN/CAMBIO
Tracción delantera con caja de cambio Manual, 6 velocidades.
CHASIS
Tipo McPherson / Resorte helicoidal delante y Rueda tirada con elemento torsional / Resorte helicoidal detrás; Discos ventilados delante macizos detrás. Neumáticos: 205/50 R17
DIMENSIONES
Longitud: 4.387 mm
Anchura: 1.768mm
Altura: 1.520 mm
Distancia entre ejes: 2.700 mm
Peso en vacío: 1.382 kg
Capacidad del maletero: 385 l
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 190 km/h.
0 a 100 km/h: 11.5 seg.
Consumo medio: 3.6 l/100 km
Emisiones CO2: 94 g/100 km
CLIENTE OBJETIVO
Si quieres un motor diésel que vaya razonablemente bien y consuma lo mínimo, lo más importante es que elijas en qué tipo de coche quieres ponerlo. Si eliges equiparlo en un SUV te estarás equivocando. Este es un motor para un Pulsar.
Si además de leernos quieres escucharnos, aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos del compacto de Nissan. A partir del minuto 74.