elantra4 copia

Seguro que más de uno se acuerda de aquellos míticos anuncios televisivos de Guillermo Summers y el recientemente fallecido Ignacio Salas para la marca Citroën en los que ensalzaban las delicias de los motores diesel de la firma francesa. El anuncio terminaba con el juego de palabras “diese el gustazo, diéselo”. Pues eso es lo que ha hecho Hyundai con el nuevo Elantra, darse el gustazo de poder competir en igualdad de condiciones en este complicado sub-segmento que son las berlinas del segmento C.

Por Jaime Arsuaga @j_arsuaga

Porque, imagínese por un momento que usted se decide a correr el Dakar; cuenta con un buen coche, unos patrocinadores generosos y, sin embargo, sólo dispone de neumáticos de nieve. Obviamente, no llegará a terminar ni la primera etapa. Sí, puede que el ejemplo esté cogido un poco con alfileres, pero algo parecido es lo que les pasa a determinadas marcas asiáticas o americanas cuando llegan a un mercado tan competitivo como el europeo con los mismos productos que triunfan en sus mercados de origen. Cualquier intento de una marca de competir sin motorizaciones diesel es casi un suicidio empresarial, y así lo van entendiendo poco a poco marcas como Hyundai, cada vez más “europea” en muchos sentidos.

_MG_6990

Durante la rueda prensa que tuvo lugar en el Circuito del Jarama, los responsables de Hyundai expusieron unos números que hablan por sí solos; el 70% de las matriculaciones en el segmento del Elantra (berlinas segmento C) son diesel. Por ello, la ausencia de oferta diesel en las anteriores generaciones de este vehículo no sólo provocaba que el 70% de los compradores no contemplen este modelo como una alternativa. Instintivamente, incluso aquellos que están dispuestos a considerar comprarse un gasolina, dudan de una marca que no incluye motores diesel en su oferta.

Se antojaba imprescindible, por tanto, este eficiente motor 1.6 CRDi de 136 CV, que llega al mercado español incluso un par de meses antes que la opción gasolina. Este motor está disponible tanto con caja manual de 6 velocidades –la opción que la marca espera sea la más demandada- como con cambio automático de doble embrague DCT de 7 velocidades.

_MG_6646

Modo Eco…nómico

Lamentablemente, en estas presentaciones de un día no hay tiempo material para probar todas las opciones, de modo que Vuelta Rápida GT puede contarte sus impresiones de la versión diesel automática. Los 136 CV en un vehículo de 1.900 kilos deberían ser más que suficientes; y lo son, en las condiciones más cotidianas a las que se va a enfrentar el conductor tipo de este vehículo: autopista y ciudad. Sin embargo, en las reviradas carreteras de la sierra norte de Madrid, le falta un poco de empuje en las marchas más bajas.

elantra2 copia

La buena noticia viene del lado de los consumos: 6,3 litros en el tramo de carretera (en modo Sport) y 4,7 en los tramos de autopista (en modo Eco). Y es que el Elantra con cambio automático incorpora las opciones Eco y Sport para adaptar el comportamiento de motor, suspensiones, dureza del volante, etc. a las condiciones de la carretera y a los gustos del conductor. En la parte más exigente de la ruta, con poca recta y mucho desnivel, comprobamos que por mucha opción Sport que tenga, este no es un vehículo deportivo y, por el contrario, con la versión Eco disfrutamos de lo mejor de este vehículo: un coche muy confortable y cómodo para viajar.

_MG_6873

 

Porque dos de las grandes prioridades en el desarrollo del Elantra fueron la mejora de la insonorización de la cabina interna y la reducción del ruido de rodadura. La mayoría de los modelos Elantra están equipados con un aislante de cubierta para reducir el sonido del motor. El equipo de ingenieros también ha reducido el tamaño de apertura del panel de mandos central en un 25%, ha incrementado la dureza del vidrio de las ventanas de las puertas delanteras y ha añadido varios materiales de absorción de sonido en los ejes, guardabarros internos y base. Asimismo, se han introducido bujes de goma y plástico en la sub-estructura delantera y se ha aumentado el tamaño de los bujes del triángulo inferior. El resultado es un confort de conducción realmente admirable.

_MG_6646

La oferta de motores la completa el 1.6 MPi gasolina de 128 CV con cambio manual de 6 velocidades. Los precios con los que arranca esta nueva generación Elantra son los 20.025 € del acabado Klass con motor gasolina, llegando hasta los 28.700 € del acabado Stylee con motor diesel y cambio automático. Pero Hyundai ha decidido apostar por unas generosas promociones de lanzamiento que, financiando con la marca y acogiéndose al plan PIVE, pueden llegar a los 5.000 €, de modo que la versión más demandada, que previsiblemente será el acabado Tecno con motor diesel y transmisión manual, estaría disponible por unos atractivos 17.500 €.

elantra9copia

En el top 10 de los más vendidos de la historia

No es un recién llegado el Elantra. Ni mucho menos. Sus cinco primeras generaciones le han convertido en uno de los 10 modelos más vendidos de la historia a nivel global, lo que dice mucho de su importancia en otras latitudes. De hecho, esa máxima que recomienda fabricar los coches lo más cerca posible de donde más se venden, nos muestra dónde se ha hecho un superventas: El nuevo Elantra se fabrica en las plantas de Montgomery (en la Alabama de Forrest Gump) y en Ulsan (Corea del Sur).

Elantra (también denominado Lantra en anteriores generaciones) compite en un segmento con poco peso en cuanto ventas se refiere en Europa Occidental, un mercado en el que la mayor parte de las matriculaciones del segmento C se van a la carrocería coupé. De hecho, muchas de las marcas no traen a España sus propuestas sedán para este segmento, algo que Hyundai siempre ha hecho, ya que defienden que sí existe un público que lo demanda y que no canibaliza ni con el i30 ni con el i40.

elantra7 copia

Y es que una de las grandes bazas de este nuevo Elantra es un diseño muy atractivo, que contrasta bastante con el desolador panorama de los sedanes pequeños en cuanto a líneas se refiere, lo cual permitirá a la marca coreana dirigirse a un público más joven.

La parte frontal del nuevo Elantra se define por la rejilla hexagonal de Hyundai. La cara frontal inferior de estilo deportivo integra deflectores de aire funcionales para los neumáticos, un componente derivado del Sonata Hybrid que ayuda a encauzar el flujo de aire que entra desde el frente del vehículo y entre las ruedas para minimizar las turbulencias y la resistencia al viento. Además, el nuevo Elantra cuenta con un coeficiente aerodinámico de 0,27 gracias a su cobertura de bajos, un alerón en el parachoques trasero aerodinámico y un portón trasero diseñado para tener un maletero más amplio.

IMG_4044

Más ligero y a la vez más resistente

Esta sexta generación Elantra es más ligera que la anterior y, sin embargo, cuenta con una plataforma mucho más fuerte, con un 53% de acero avanzado de alta resistencia (fabricado por la propia Hyundai), que en comparación con el 21% del modelo precedente ofrece una dureza mejorada y menos pesada. Este cambio permite que la rigidez de torsión llegue a aumentar 29,5% y la resistencia de flexión un 25,3%, lo que proporciona una mejora en el manejo, durabilidad, quietud y rendimiento de la conducción del vehículo.

Asimismo, el nuevo Elantra ha multiplicado por 40 la aplicación de adhesivos estructurales en puntos de estrés más altos en la plataforma y para reforzar las áreas de soldadura. Estos adhesivos estructurales, que se suelen encontrar en aplicaciones aeroespaciales, contribuyen a mejorar ruido, vibración, dureza y la dinámica del vehículo, gracias a una dureza extra de la plataforma.

_MG_7116

Moderno interior con algún pero             

Una de las frases que más habrás oído sobre Hyundai o Kia es que han conseguido ponerse al nivel de las marcas europeas. Sin duda, uno de los grandes avances se ha producido en los interiores, en el caso de este Elantra orientado al conductor, optimizado para una conducción intuitiva, con materiales de tacto suave en los puntos clave de contacto –como volante y pomo de la palanca de cambios- y detalles de alta tecnología.

El tablero central se dispone con un diseño horizontal con botones y mandos agrupados según la lógica de su función y una ligera inclinación de siete grados hacia el conductor para una óptima ergonomía. Una serie de prácticas funciones de primera clase, tales como control de temperatura automática dual con sistema anti-vaho automático y espejo retrovisor de atenuación automática mejoran la comodidad de la conducción, unidas a una avanzada ergonomía de los asientos delanteros. Lástima la imposibilidad de incluir navegador en cualquiera de sus acabados, circunstancia en la que están trabajando desde la marca para ponerle remedio lo antes posible.

elantra6 copia

En esta línea de situarse al nivel de las marcas europeas en cuanto a equipamiento, llama la atención el sistema de manos libres Smart Trunk -disponible para el acabado Style- que permite al conductor abrir el maletero (de 407 litros de capacidad) incluso teniendo las manos ocupadas. Para ello, se debe apuntar a la parte trasera del vehículo con el llavero en el bolsillo, y tras escuchar un pitido tres veces, el maletero se abrirá automáticamente, facilitando la carga de elementos en su interior.

Conclusión                                                  

Como conclusión final, este Hyundai Elantra no hace sino confirmar los valores que están llevando a la marca coreana al éxito en Europa: motorizaciones diesel más eficaces, moderno diseño del gusto europeo y altos niveles de equipamiento interior. Todo ello en una berlina de cuatro metros y medio (unos 20 centímetros menos que su hermano mayor, el i40) disponible desde 15.000 €, siempre con el Cinking de serie (5 años de garantía, de asistencia en carretera y de mantenimiento).

PUNTOCOM copia

Si además de leernos quieres escucharnos, aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos de la nueva berlina Coreana. A partir del minuto 1.

Deja un comentario