PHEV3 copia

No. No voy a hablar de Karate Kid, aunque hay un japonés en medio de esta historia. Más bien del Outlander PHEV, que cambia al señor Miyagi por Kaiteki. El híbrido enchufable de Mitsubishi no fue el primero de su especie —por lo menos, el Prius enchufable llegó antes—, pero sí el que dio más fuerte. Ahora, cómo no, da dos veces. Vamos, que después de dar cera, ha pulido la cera.

Por Carlos Enríquez de Salamanca @Runisvaiden1. Fotos Fernando González Ferreira @FUR_R

No me gustan los SUV, pero me gusta el Outlander PHEV. Me gustaba la primera generación, todo un acierto en cuanto a eficiencia, pero ahora me gusta más porque es todavía más eficiente. No solo de cara al rendimiento en carretera o ciudad, sino desde el comienzo de su ciclo de vida;es decir, desde el momento en que lo compras.

PHEV4 copia

Toda una apuesta

La confianza puesta en este modelo por parte de Mitsubishi es clara. La marca japonesa ha ajustado el precio antes de impuestos parabeneficiarse del Plan MOVEA, que regula las ayudas estatales para vehículos movidos por energías alternativas, y el resultado final es que el Outlander PHEV cuesta 35.020 euros, unos 6.000 menos que antes.

El Outlander diésel equivalente —automático, 4WD y acabado Kaiteki— cuesta unos 1.700 euros más. Tiene 7 plazas, 5 el PHEV, pero carece de cámaras de visión periférica, sensores de aparcamiento y volante calefactado, por ejemplo. Más datos. No hay híbrido enchufable más asequible en el mercado. Ni VW Golf GTE, ni Audi A3 e-tron ni BMW 225xe Active Tourer se aproximan. Si además quieres que sea un SUV, duplica generosamente el presupuesto.

PHEV5 copia

Además, Mitsubishi ha hecho un ligero restyling del Outlander y ha acentuado las diferencias estéticas del PHEV con respecto a las versiones diésel y de gasolina. El PHEV se distingue por las llantas de aleación exclusivas, la antena tipo aleta de tiburón, los pasos de rueda sin molduras de plástico, el paragolpes trasero del mismo color de la carrocería, la parrilla frontal con un cromado más oscuro, un listón cromado bajo las puertas y una moldura específica en la parte inferior del paragolpes delantero.

PHEV7 copia

Puliendo detalles

Mitsubishi también ha introducido múltiples mejoras en cuanto a confort acústico y vibraciones, dos aspectos que ya eran muy buenos en el PHEV. Las ventanillas son algo más gruesas, el parabrisas recibe un tratamiento acústico y se utilizan materiales fonoabsorbentes o mitigadores de vibraciones por doquier. Refuerzos en algunas áreas del bastidor, optimización de la amortiguación  y la dirección son parte del trabajo realizado. Otro detalle que me gusta es que los asientos ahora sujetan un poco mejor el cuerpo y, sobre todo, ahora van tapizados en Alcántara y cuero en lugar de solo cuero. Vamos, que en verano no te quemas (tanto) al sentarte y en invierno no te hielas (tanto). También hay unos ligerísimos cambios en el salpicadero para dar una mejor sensación de calidad percibida

PHEV13 copia

Sólo hay un acabado disponible, Kaiteki, el tope de gama y sin opciones. Ya no tiene techo solar ni asiento del conductor con reglajes eléctricos, pero lleva volante y parabrisas calefactados, retrovisor interior fotosensible, alarma antirrobo, luz ambiente de leds para la zona baja del salpicadero y la consola central, así como toma de 12V en la zona de carga. Lo mejor de todo, el conjunto de cámaras periféricas con visión 360º y un sistema que impide que, si aceleramos sin querer desde parado, le demos un golpe al obstáculo que hay cerca (tiene un alcance de cuatro metros).

PHEV8 copia

Mejora continua

El sistema híbrido casi no cambia.Sigue habiendo dos motores delante y uno detrás. Los de delante son uno de gasolina de 121 CV y otro eléctrico de 82 CV. El de atrás es también eléctrico y también de 82 CV. Según Mitsubishi, el nuevo PHEV gasta ahora de media 1,8 l/100 km (antes 1,9), lasemisiones bajan de 44 a 42 gr/km de CO2 y mejora un poco la aceleración desde parado.Cuestión de matices.

PHEV10 copia

Lo que yo sí he constatado es que el modo Save es más eficaz. Cuando lo utilizas —por ejemplo cuando vas por carretera y sabes que dentro de un rato vas a rodar por ciudad—, la reserva de batería ya no decae de modo inexorable como antes. Sigue sin conservar toda la carga disponible desde el momento en que lo pulsas, pero ahora al menos te deja un buen remanente para moverte sin ruido ni emisiones.

PHEV12

Condiciones de uso

Lo que no ha cambiado son las condiciones de uso del Outlander PHEV. El coche gasta poco o nada si puedes enchufarlo por las noches y al día haces unos 35/40 km. Sí, la autonomía oficial en eléctrico es de 52 kilómetros, pero en condiciones muy favorables: climatización apagada, punta de gas y sin pasar de 80 ó 90 km/h al salir a carretera. En esas condiciones óptimas, puedes acercarte a ese consumo oficial de 1,8 l/100 km. En uso normal no resulta complicado estar por debajo de los 5,5,lo que dice Mitsubishi que gasta el PHEV combinando los motores eléctricos y el de gasolina. Menos que el Outlander diésel y con mayor suavidad de funcionamiento.

PHEV15 copia

Ahora bien, en viajes largos, con gente a bordo y equipaje, las baterías se agotarán y el Outlander PHEV se irá hasta unos 9 l/100 km. Si además recargarlas baterías usando el motor de combustión (modo Charge), no te sorprendas si el consumo pasa de 15 litros a los 100. Puedes comprobar todo esto en la pantalla de la consola central, que agrupa también el ineludible sistema multimedia. Por cierto, los menús y el manejo son de todo menos intuitivos.

PHEV9 copia

Por último, recuerda que al Outlander PHEV solo le va el asfalto y, como mucho, alguna pista en buen estado gracias a sus 19 centímetros de altura libre al suelo. Por un lado, los voladizos delantero y trasero son lo bastante grandes como para no complicarse la vida y, por otro, el peculiar  sistema de tracción total —el motor eléctricotrasero es el que mueve las ruedas posteriores— no te va a sacar de muchos líos. Los neumáticosde origen —unos Toyo R37 en medida 225/55 R18— están más pensados para asfalto que para otra cosa.

PHEV1 copia

En cualquier caso, el comportamiento en carretera es muy correcto y la suavidad de marcha, excepcional. Tan solo la suspensión —en términos generales muy confortable—es algo seca al pasar por zonas con muchos baches. Para ir haciendo balance, el Outlander PHEV puede ser tu coche si tienes un punto de recarga, te mueves mucho por ciudad y te gustan los SUV por su aspecto pero no quieres mancharlo de barro. Para mí, su único flojo es el sistema de “infodistraimiento” —un mal endémico de estos tiempos por otra parte—, pero con no hacerle caso, solucionado.  Vamos, que el señor Kaiteki —¿o era Miyagi?— puede darse un ecológico paseo por la ciudad con el PHEV mientras Daniel-san sigue dando cera y puliendo cera.

PHEV6 copia

Si además de leernos quieres escucharnos aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos de uno de los mejores híbridos enchufables del mercado. A partir del minuto 27.

cropped-banner-copia3.jpg

 

Deja un comentario