vitara7 copia

Al igual que la España de los años 50 y 60 vivió un proceso de emigración del campo a la ciudad, el Suzuki Vitara se ha hecho urbanita y ha dejado de ser un pequeño todoterreno para convertirse en un SUV, o un crossover, con todas las consecuencias. Ya no tiene reductora pero al menos esta versión, con cuatro ruedas motrices, te permite de vez en cuando volver al campo para visitar a la familia en el pueblo.

Por Carlos Enríquez de Salamanca @Runisvaiden1 . Fotos: Fernando González Ferreira @FUR_R

vitara1 copia

Otro aspecto de ese asentamiento definitivo en la ciudad es que ha habido un ligero cambio de nombre: ya no se llama Grand Vitara sino Vitara a secas, como el modelo original de 1988. El paso del campo a la ciudad tiene estas cosas, que las generaciones siguientes tienden dejar caer en el olvido sus raíces; hasta que llega un buen hijo —o nieto— para recordarnos quienes somos. Por eso, el actual Vitara conserva una buena capacidad para mancharse los zapatos cuando va de visita al campo.

No es un TT, pero sí un buen SUV

Entre sus rivales, el Vitara es uno de los que mejores cualidades camperas tiene. Por ejemplo, a un Captur o a un 2008 los deja en mantillas en este sentido, ya que ni el Renault ni el Peugeot cuentan con cuatro ruedas motrices. Independientemente del sistema de tracción, el Vitara puede superar pistas en peor estado que sus rivales gracias a sus buenas cotas TT,con una generosa altura libre al suelo (185 mm) y unos voladizos cortos que evitan sustos y roces cuando el camino se complica. Solo se me ocurre un Jeep Renegade Trailhawk para poder dejar atrás al Vitara.

vitara4 copia

Suzuki denomina All Grip a su sistema de tracción total. Un embrague multidisco se encarga de repartir la fuerza del motor entre el tren delantero y el trasero en función del modo que hayamos elegido en la ruleta que hay tras la palanca de cambios. Así, al poner Auto, todo el par va al tren delantero salvo que estas ruedas patinen y haga falta enviar fuerza a las traseras. El modo Auto es ideal para rodar tranquilo por carretera pero, si ésta se retuerce y queremos más vidilla, lo mejor es pasar a Sport. Así, la respuesta del acelerador es más contundente y el sistema de tracción total está mucho más activo para enviar par al eje posterior, de forma que el Vitara redondea mejor las curvas bajo aceleración.

vitara6 copia

Dejamos la carretera de montaña y nos adentramos por el camino hacia la casa donde vivían los bisabuelos en el pueblo; es hora de poner el modo Snow, idóneo para circular por barro, superficies nevadas, no pavimentadas o resbaladizas. La tracción total está siempre activa y el sistema All Grip ajusta el reparto de manera variable para hacer que la conducción sea fácil y sencilla. Por último, cuando el camino ya se pone mucho más difícil, es el momento de recurrir a la función Lock, que mantiene un reparto fijo 50/50, y que permite conectar el control de descensos en caso de tener que afrontar una cuesta muy empinada.

vitara3 copia

Lo suyo es el asfalto

En cualquier caso, el firme tarado de las suspensiones y los neumáticos 215/55 sobre llanta de 17 pulgadas nos indican que el asfalto es el hábitat natural de este Vitara. Además, hay un aspecto muy importante que juega a su favor: el consumo. Obviamente no te vas a situar en los 4,2 l/100 km homologados, pero si siempre te mueves en modo Auto, muy raramente llegarás a los 6 y lo más normal es que rondes los 5,5 (siempre y cuando no te pases la vida en un atasco ni seas un animal de bellota conduciendo, claro). El motor 1.6 DDiS de 120 CV no vibra demasiado aunque sonar, suena. El sistema stop&start, el bajo peso del conjunto —con 1.295 kilos, el Vitara es entre 50 y 200 kg más ligero que sus rivales— y los desarrollos largos son los factores que ayudan a lograr ese bajo consumo de combustible.

En cuanto al comportamiento, la suspensión firme y los neumáticos que antes comentaba ayudan a tener una agradable sensación de control en todo momento. Además el balanceo es reducido pero, precisamente por el buen nivel de adherencia, sale a relucir con mayor claridad el único defecto claro del Vitara: el tacto de la dirección. Al volante sientes poco lo que pasa en el tren delantero e incluso en línea recta da la sensación de que tienes que ir haciendo pequeñas correcciones. Te acabas acostumbrando, pero no es cómodo.

vitara2 copia

El toque moderno

Como la gente de ciudad esmuy moderna, el Vitara tiene uno de esos sistemas multimedia táctiles tan de moda. Tan táctil, que ni siquiera el volumen de la radio se sube con una ruedecita sino desplazando el dedo hacia arriba o hacia abajo sobre una barra dibujada a la izquierda de la pantalla. Yo hubiera preferido algo más convencional…

Lo que sí funciona muy bien es la cámara trasera y, por si fuera poco, el Vitara lleva control de crucero adaptativo y sistema de asistencia a la frenada (Radar Brake Support RBS). Este sistema detecta al vehículo de delante y, en caso necesario, te avisa con un pitido y un mensaje en el display del salpicadero. Si la situación es más peliaguda, incrementa la fuerza de frenado y si la colisión es inevitable, aplica el freno automáticamente.

La verdad es que por unos 23.000 euros, Plan Pive 8 incluido, te llevas un coche muy equipado, con un interior correcto y unos acabados muy dignos. Por supuesto, el Vitara también tiene un puntillo moderno en la estética. Las combinaciones de colores que puedes elegir para el exterior o el interior son muy numerosas. ¿Que si tiene un punto hípster o influencer? No, como te decía al comienzo, el Vitara es un buen hijo o nieto de inmigrantes; es un urbanita pero conserva parte de los genes camperos de antaño y no es para nada un cateto hortera que pretende pasar por elegante y no quiere mancharse de barro los zapatitos de diseño.

interior1 copia

FICHA TÉCNICA

Suzuki Vitara 1.6 DDiS GLX 4×4

MOTOR 1.598 cc, 4 cilindros en línea en posición delantera transversal, DOHC, inyección directa diésel common rail, turbo variable e intercooler. 120 CV a 3.750 rpm, 320 Nm a 1.750 rpm
TRANSMISIÓN/CAMBIO Tracción total permanente, cambio manual de 6 velocidades
 CHASIS Suspensión delantera McPherson con estabilizadora, trasera de rueda tirada por eje torsional; frenos autoventilados delante y macizos detrás
DIMENSIONES Longitud: 4.175 mm; anchura: 1.775 mm; altura: 1.610 mm.

Distancia entre ejes: 2.500 mm.

Peso en orden de marcha: 1.295 kg.

Capacidad maletero: 375 l

PRESTACIONES Velocidad  máxima: 180 km/h.

0 a 100 km/h: 12,4 seg.

Consumo medio: 4,2 l/100 km

Emisiones CO2: 111 g/100 km

CLIENTE OBJETIVO Como buen SUV, parece campero pero lo suyo es el asfalto. No obstante, las pistas se le dan mejor que a algunos de sus rivales. Los límites los marcan las cotas TT y los neumáticos, pero el sistema de tracción total también ayuda lo suyo

Si además de leernos quieres escucharnos, aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos de esta leyenda. A partir del minuto 92.

cropped-banner-copia3.jpg

Deja un comentario