Honda CR-V 1.6 EXECUTIVE 160 CV 4X4 SENSING. Sin fisuras
Mucho se ha hablado sobre el boom de las ventas de los SUV; los vemos todos los días invadiendo las calles -que no los caminos-, en las salidas de los […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Mucho se ha hablado sobre el boom de las ventas de los SUV; los vemos todos los días invadiendo las calles -que no los caminos-, en las salidas de los […]
Mucho se ha hablado sobre el boom de las ventas de los SUV; los vemos todos los días invadiendo las calles -que no los caminos-, en las salidas de los colegios, así que voy a empezar esta prueba analizando qué supone este segmento para una marca como Honda.
Aunque a muchos de los aficionados a los coches, al decir Honda nos vienen a la cabeza modelos como el mítico Accord o el Civic, realmente es el CR-V el pilar sobre el que se ha cimentado el negocio de la rama de automóviles de marca nipona durante la última década. Y como muestra, dos datos:
Texto: Jaime Arsuaga (@j_arsuaga), Fotos: Fernando González Ferreira. @FUR_R .
Ya tenemos el “qué”, pero lo que realmente interesa al lector es saber por qué este modelo tiene tanto éxito. Y basándonos en la unidad que hemos probado, con el motor nuevo motor diésel i-DTEC de 1.6 litros, cuatro cilindros y 160 CV, y el acabado Executive, podemos decir que nos hemos encontrado un vehículo sin fisuras.
Cada vez que me pongo al volante de un coche desconocido para mí, le intento buscar los grandes aciertos, aquello que realmente les distingue de su competencia y por lo que yo recomendaría la compra de este por delante de otros. Reconozco que me ha costado cogerle el aire a este Honda CR-V. Se ha revelado como esa persona tímida, a la que poco a poco vas conociendo y descubriendo todas su virtudes. Y gracias a esta prueba he descubierto otra manera de encarar la faceta de probador: buscar los errores.
Y es que la escasez de puntos flacos es la gran virtud del CR-V 1.6 diesel: un vehículo prácticamente sin fisuras. Una extraordinaria amplitud tanto en asientos delanteros como traseros, un motor bien adaptado al gusto europeo con una de las mejores relaciones consumo/potencia del mercado confort de conducción motor y la combinación de varios sistemas de seguridad bajo la denominación Honda Sensing.
Última renovación antes de hacerse mayor
En la pasada primavera Honda decidió actualizar el CR-V como paso previo al gran cambio que parece llegará en 2017, fecha en la que se hará mayor, crecerá en tamaño y traerá la opción de 7 plazas, diferenciándose de esta manera del HR-V, nuevo SUV de Honda recién llegado a la familia y con dimensiones más contenidas.
El aspecto más destacado de esta actualización es precisamente el nuevo motor que ha probado Vuelta Rápida GT. Este nuevo motor diésel i-DTEC de 1.6 litros, cuatro cilindros y 160 CV, pertenece a la serie Earth Dreams Technology de Honda y está disponible para las versiones del CR-V con tracción a las cuatro ruedas.
Este motor sustituye -como opción diesel más potente- al antiguo 2.2 de 150 CV, sumándose así a la moda de la reducción del cubicaje. Las opciones que completan la gama son el diesel 1.6 de 120 CV y un motor de gasolina de 2.0 litros y 155 CV.
La unidad probada se ha desarrollado ad hoc para el mercado europeo. Junto con un nuevo turbo de dos etapas, ofrece una potencia superior y una generación de potencia optimizada, además de unos niveles mayores de eficiencia y unas emisiones de CO2 significativamente inferiores. Todo esto se traduce en un nuevo motor con la mejor relación entre potencia y consumo de su segmento.
Este probador ha consumido una media de 6,0 litros/100 km en trayectos mixtos, pero las cifras oficiales hablan de 4,9l/100 km. En cuanto a las emisiones de CO2, con la caja automática que hemos probado presenta 139 g/km, reduciéndose a 129 si se equipa con la transmisión manual de seis velocidades (una mejora del 11% y una cifra no superada por ningún competidor de potencia similar). Ambas cifras se sitúan dentro del segundo escalón de cara al impuesto de matriculación, aquél que paga el 4,75%.
Para quien esté acostumbrado a una berlina o un compacto, hay que advertirle que la primera sensación que da subirse a un SUV es de falta de potencia, sobre todo al arrancar, ya que estamos hablando de vehículos más grandes y, por lo tanto, con un peso sensiblemente superior. Para paliar este problema, esta nueva transmisión automática de nueve velocidades (en lugar de las cinco del modelo anterior) cuenta con primera marcha muy corta, que consigue una salida algo más rápida y potente –sin alardes, es sí-, mientras que la relación de marchas altas reduce la velocidad del motor y, por lo tanto, ofrece un consumo de combustible menor y unos niveles de ruido reducidos en las velocidades de crucero.
Al contar con un número mayor de marchas y de recorrido más corto, también proporciona una mejor respuesta a la interacción del conductor, así como unos cambios más fluidos que dan la sensación de una aceleración más lineal y armónica en todas las velocidades.
Honda SENSING+i-AAC= Seguridad
Honda ha renovado completamente sus sistemas de seguridad activa de ayuda al conductor. Con el nombre de Honda SENSING, el nuevo sistema combina ahora tecnologías tanto de cámara como de radar, lo que ha permitido realizar avances en su sistema de prevención y mitigación de impactos y su sistema de control de crucero adaptativo. El Honda SENSING está disponible de serie sólo en las versiones altas de la nueva gama CR-V, como la que hemos probado, pero creemos que incluso en las versiones más accesibles, y ya puestos en un vehículo que superará con creces los 30.000 €, vale la pena pagar 1.800 más por ello.
Entre los sistemas avanzados de ayuda al conductor se incluyen el avisador de colisión delantera, el sistema de alerta de cambio de carril involuntario, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, el avisador de ángulo muerto, el sistema de alerta de tráfico cruzado y el sistema de luces de carretera automáticas.
El CR-V de 2015 ha sido el primer vehículo del mundo en incorporar un sistema de control de crucero predictivo, conocido como control de crucero adaptativo inteligente (i-ACC), capaz de predecir y reaccionar automáticamente ante la incorporación de otros vehículos delante del nuestro sin respetar la distancia de seguridad.
El sistema i-ACC, basado en exhaustivas investigaciones sobre los diferentes estilos de conducción europeos, emplea una cámara y un radar para detectar la posición de otros vehículos en la carretera. A continuación, aplica un algoritmo para calcular la probabilidad de que los vehículos de los carriles contiguos se incorporen delante del nuestro sin respetar la distancia de seguridad evaluando las relaciones entre los diversos vehículos, de manera que, al estar equipado con esta tecnología, es capaz de reaccionar con rapidez, seguridad y comodidad.
El sistema también es capaz de detectar la probabilidad de que el vehículo que se incorpora delante del nuestro no respete la distancia de seguridad hasta cinco segundos antes de que ocurra, así que se ha diseñado para reaccionar con mucha suavidad para no sobresaltar al conductor, que podría no ser consciente aún de ello. Hay que advertir que estos sistemas son muy conservadores, de manera que a cierto tipo de conductores le puede parecer –y con razón- que estas ayudas reaccionan demasiado pronto o ante situaciones no del todo necesarias.
Además, el i-ACC reconoce también en qué lado de la carretera se encuentra el vehículo equipado con el mismo (ya se trate de un coche con el volante a la izquierda o a la derecha) y detecta automáticamente qué vehículo de los más cercanos es al que hay que prestar más atención en cada momento.
Acabados y precios
El nuevo CR-V está disponible en cuatro acabados: Comfort, Elegance, Lifestyle y Executive. El precio del primero de ellos parte de los 25.200 € con el motor diesel de 120 CV, llegando a los 40.000 € que ronda la unidad probada por Vuelta Rápida GT.
No te voy a engañar, este vehículo va a dar su mejor cara sobre el asfalto, pero tampoco voy a dejar que me engañes tú a mí: no pretendías hacer el Dakar con él. De modo que aquí tienes una opción más que válida si estabas pensando en un SUV para viajar con la familia o llevarte al entrenamiento a tu hijo… y los amigos que vienen siempre de regalo.
FICHA TÉCNICA
Honda CR-V 1.6 Executive 160 CV 4X4 Sensing
MOTOR | 1.597 cc, 4 cilindros en línea en posición delantera transversal, inyección directa. 4 válvulas por cilindro. Dos árboles de levas en la culata. Intercooler. 160 CV a 4.000 rpm, 350 Nm a 2.000 rpm |
TRANSMISIÓN/CAMBIO | Automática con 9 velocidades. |
CHASIS | Suspensión delantera tipo Mac Pherson y Paralelogramo deformable detrás; frenos de disco ventilados delante (293 mm Ø) y de disco detrás (302 mm Ø) |
DIMENSIONES | Longitud: 4.605 mm; anchura: 1.820 mm; altura: 1.685 mm.
Distancia entre ejes: 2.630 mm. Peso en vacío: 1.724 kg. |
PRESTACIONES | Velocidad máxima: 197 km/h.
0 a 100 km/h: 10.4 seg. Consumo medio: 5.3 l/100 km Emisiones CO2: 139 g/100 km |
CLIENTE OBJETIVO | No te voy a engañar, este vehículo va a dar su mejor cara sobre el asfalto, pero tampoco voy a dejar que me engañes tú a mí: no pretendías hacer el Dakar con él. De modo que si buscas un vehículo amplio y capaz, tanto para pasajeros como en equipaje, con un buen comportamiento tanto en ciudad como en carreta y un consumo contenido, en el CR-V diesel de 160 CV tienes una opción más que válida. |