Renault Kadjar dCi 130 4×4. Las buenas compañías…
Las buenas compañías… no siempre convienen Cuando un hijo la lía parda, los padres suelen salir en su defensa alegando que el chaval es bueno, que la culpa la tienen […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Las buenas compañías… no siempre convienen Cuando un hijo la lía parda, los padres suelen salir en su defensa alegando que el chaval es bueno, que la culpa la tienen […]
Las buenas compañías… no siempre convienen
Cuando un hijo la lía parda, los padres suelen salir en su defensa alegando que el chaval es bueno, que la culpa la tienen las malas compañías. Una excusa para no reconocer el propio fracaso. Con el Kadjar, Renault no va a tener ese problema porque el nuevo SUV compacto de la marca francesa es casi gemelo del primero de la clase, el Nissan Qashqai. Y cuando uno se junta con los buenos…
Por Carlos Enríquez de Salamanca. @Runisvaiden1.
Cuando uno se junta con las buenas compañías, lo normal es que hagas las cosas bien. Sin embargo, querer parecerte o hacer lo mismo que el primero de la clase no siempre lo perciben los demás como a uno le gustaría. Por más que intentes hacer lo mismo que hace el guapo y el listo del grupo, al final no te comes un colín. No se sabe por qué razón, pero así es la vida.
Dicho de otra forma, el Nissan Qashqai está entre los diez coches más vendidos en España—es el único SUV en ese “top ten”—, con un total acumulado hasta noviembre de 21.534 unidades matriculadas. El Kadjar, por su parte, solo ha registrado 3.694. Ya sé que la comparación es injusta porque el modelo de Renault solo lleva unos meses en el mercado, pero el dato está ahí.
Tan bueno como el que más
A ver. El Kadjar es un SUV compacto y, como tal, parece un todoterreno pero no lo es. Puede rodar sin problemas por pistas gracias a su buena altura libre al suelo (20 cm) y tiene versiones con tracción total conectable pero, sobre todo, de tracción delantera, que son las que más se venden. Comparte con el Qashqai la misma plataformaCMF/C-D (Common Module Family del segmento C y D), así como buena parte de la gama de motores, por ejemplo el que aquí nos ocupa, un 1.6 dCi de 130 CV. Hasta las versiones 4×4 tienen el mismo sistema de tracción total conectable con tres modos (2WD/AUTO/LOCK), aunque en el Nissan se maneja con un botón y en el Renault con una ruedecita. No son gemelos porque no son hermanos, pero casi se puede decir que son “primos mellizos”. Se parecen tanto que, si tratas de igualar el equipamiento del Renault con el del Nissan, al final vienen a costar casi lo mismo.
Las diferencias son estéticas por obligación, aunque también las hay de tamaño, peso, maletero y altura libre al suelo. Curiosamente, el Kadjar sale ganando en todas esas variantes: es 7 centímetros más largo y 3 más ancho, un centímetro más ancho en las plazas traseras, 74 kilos más ligero, tiene 33 litros más de maletero y 2 centímetros más de altura libre al suelo.
Y también muy atractivo
El guapo de la pandilla siempre será más atractivo, pero uno espera que las chicas también se fijen en ti. No me atrevo a decir si el Qashqai es más bonito que el Kadjar porque para gustos están los colores, pero lo que sí sé es que el Renault no tiene nada que envidiar al Nissan. Si acaso, una gama de motores más amplia.
Pero el resultado de este Kadjar en concreto (dCi 130 4×4) es igual al del Qashqai equivalente. En cuanto a suavidad de marcha, calidad de rodadura, baja sonoridad, buena respuesta del motor, prestaciones o consumo, el Kadjar es uno de los SUV compactos más interesantes del mercado. Incluso gasta una chispa menos que el Qashqai y tiene algo más de espacio a bordo. Bueno para viajar, cómodo de suspensión, con una agradable sensación de aplomo en vías rápidas y no tan rápidas, aunque algo escaso de agilidad en zonas lentas y con una frenada que podría mejorar. Fuera de carretera, el límite lo pondrán antes los neumáticos que sus aptitudes off-road, que tampoco son muchas. Al menos, esos 20 cm de altura libre al suelo dan un poco más de juego que los 18 del Nissan.
¿La belleza está en el interior?
Si acaso, me quedo con el sistema de conectividad y multimedia de Nissan, pero por facilidad de manejo. Y eso te lo dice alguien que presume de ser un analfabeto digital, de modo que si alguien me demuestra que el Kadjar es mejor en este sentido, más completo y menos complicado de manejar, me la tendré que envainar. Imagino que ahora hay gente que elige uno u otro coche por la conectividad. A mí me parece un disparate, pero las modas son las modas.
Objetivamente sí hay que admitir que el interior del Kadjar da la impresión de ser un poco más pobre. La calidad percibida es buena pero no tanto como la del Nissan. No sé cómo envejecerán uno y otro, pero la primera impresión que te llevas resulta menos favorable al Renault. También algunos crujiditos del salpicadero me dan la impresión de que el acabado del Kadjar está un punto por debajo.
Bien equipado, lo suficientemente bien acabado, con un motor que corre bastante y no gasta mucho… Con el Kadjar, Renault no parece haberse complicado la vida y ha hecho un “copy/paste” del Qashqai. A fin de cuentas, está en su derecho porque ambas marcas pertenecen al mismo grupo así que, en todo caso, se trata de aprovechar sinergias y economías de escala. Sin embargo, vistos los resultados comerciales del Kadjar —que aún está arrancando como quien dice—, parece que al público le sigue gustando más el Qashqai. No siempre conviene juntarse con las buenas compañías, porque al final el guapo y el listo de la clase se las lleva a todas de calle.
Por cierto, en la lista de SUV, crossover y demás “pseudoTT” más vendidos en España de enero a noviembre de 2015, el Qashqai es el primero y el Kadjar el vigésimo. El segundo de la lista es el Captur con casi 15.000 coches y luego el 2008 con 13.417. Es decir, que el Qashqai tiene un sex-appeal que no veas. Complicado lo tiene el Kadjar.
FICHA TÉCNICA
Renault Kadjar dCi 130 4×4
MOTOR | 1.598 cc, 4 cilindros en línea en posición delantera transversal, inyección directadiésel, turbo e intercooler. 130CV a 4.000 rpm, 320 Nm a1.750 rpm |
TRANSMISIÓN/CAMBIO | Tracción total conectable, cambio manual de 6 velocidades |
CHASIS | Suspensión delantera independiente tipo McPherson, trasera multibrazo; estabilizadoras en ambos ejes; discos autoventilados delante(296 mm Ø) ymacizos detrás (290 mm Ø) |
DIMENSIONES | Longitud: 4.449 mm; anchura: 1.836 mm; altura: 1.607 mm.
Distancia entre ejes: 2.646 mm. Peso en vacío: 1.536 kg. Capacidad maletero: 472 l |
PRESTACIONES | Velocidad máxima: 190 km/h.
0 a 100 km/h: 10,5 seg. Consumo medio: 4,8 l/100 km Emisiones CO2: 126 g/100 km |
CLIENTE OBJETIVO | Quien busque un SUV compacto igualito que el Qashqai pero que no se parezca en nada por aquello de no tener el mismo coche que casi todo el mundo. |
Si además de leernos quieres oírnos, aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos de las”buenas compañías”. A partir del minuto 59.