MAS2 copia

Lo oyes venir y giras la cabeza para buscarlo; lo ves y piensas en todo el legado histórico de la marca; lo conduces… y te cambian los esquemas.Un Maserati es algo diferente y el Ghibli todavía más. Que tenga 410 CV no significa que sea un deportivo; que tenga 4 puertas y mida casi 5 metros no implica que sea una berlina de lujo. Es todo eso y nada de eso. Pero, al final, si lo quieres, no quieres nada más.

Por C. Enríquez de Salamanca. @Runisvaiden1 Fotos Fernando González Ferreira. @FUR_R.

La imagen de marca es un factor clave. Y, a pesar de que tendrá detractores, la de Maserati no se ha visto emponzoñada por ser el coche de advenedizos que le dan patadas a un balón, construyen urbanizaciones de lujo o poseen macrodiscotecas donde suena el chunta-chunta hasta la hora del café mañanero. Algún individuo de este tipo habrá que tenga un Maserati, pero el cliente tipo de la marca del tridente es bastante más serio, bastante más entendido y bastante más consciente de lo que tiene entre manos. No sé si Maserati es consciente de este activo intangible de tan alto valor del que dispone.

mas1 copia

Unos pocos… no tan pocos

De hecho, con todo su palmarés, con toda su historia, con toda su leyenda, Maserati es una marca de esas que llaman “de nicho”, aunque tal calificativo está cambiando. En 2008, la marca italiana presumía de un año récord de ventas al alcanzar las 9.000 unidades a nivel mundial. La crisis rebajó esos números a unas 6.000 en 2012. Un año más tarde, por primera vez en su historia, Maserati pudo presumir de juntar cinco cifras en su anotación (22.500) y en 2014 la cosa subió hasta 36.500. ¿Milagro? No. Gama.

MAS9 copia

Gama en forma de un motor 3.0 V6 diésel —imprescindible en Europa— disponible para el Ghibli y el Quattroporte, los más accesibles de Maserati, si se me permite la expresión. Dos modelos, además, cuyas fechas de renovación o relanzamiento coincidencuriosamente con el presunto milagro. Renovación en el caso del Quattroporte que prueba Fernando González, relanzamiento en el de este Ghibli, un nombre que ya usó Maserati de 1967 a 1973 y de 1992 a 1997, aunque aquellos fueron coupés de dos puertas, mientras que ahora tenemos una berlina de cuatro. A fin de cuentas, Quattroporte y Ghibli comparten planta de montaje (Turín), chasis, suspensiones y gama de motores, aunque el Ghibli pesa unos 50 kilos menos, es 29,1 centímetros más corto y su distancia entre ejes se reduce en 173 mm.

MAS3 copia

Con todo

La definición más sencilla del nuevo Ghibli consiste en decir que es el modelo determinante de cara al futuro de Maserati. Más que el modelo en sí, yo estoy convencido de que la clave es ese motor diésel que antes citaba y que lleva el Quattroporte que prueba Fernando, mientras que el Ghibli que nos ocupa, aunque también puede ser diésel, tiene un V6 biturbo con inyección directadesarrollado en colaboración con Ferrari. Es más, se fabrica en Maranello. Y puede dar 330 o 410 CV en el caso de esta versión S. Lleva un cambio ZF de ocho marchas con levas ancladas en la columna de la dirección (opcionales), diferencial trasero de deslizamiento limitado y se le puede añadir un sistema de tracción total, denominado Q4, mediante un embrague multidisco controlado electrónicamente. Todo eso lo tiene este Ghibli.

MAS8 copia

En resumen, el Quattroporte diésel es la berlina de representación, con un diseño italiano emocionante, pero con un corazón razonable, tragamillas… poco Maserati. El GhibliS Q4 es todo lo contrario. Muy Maserati. Porque a esa estética diferente, apasionante, se une el sonido del motor, un bramido salvaje que es seña de identidad imprescindible de que la que carece el diésel. ¿Has visto la película francesa “Intocable”? Te la recomiendo aunque solo sea por ver la cara que pone  uno de los protagonistas cuando arranca un Maserati Quattroporte GTS.

MAS6 copia

Dando la nota

Precisamente, ese Quattroporte GTS lleva un motor 3.8 V8 de 530 CV que comparte muchos elementos estructurales con el 3.0 V6 biturbo del Ghibli S Q4. Porque éste es la versión “downsized” de aquél, pero gracias a la gestión del escape no pierde ni una pizca de la personalidad que se espera de un motor de Maserati. Latecla Sport junto a la palanca de cambios te permite dar más o menos la nota y solo la desactivarás si tu grupo sanguíneo es horchata Rh negativo.

De hecho, es alrededor del cambio donde están los botones más interesantes, los destinados a manejar el control de estabilidad, el modo manual de la transmisión, la respuesta de suspensión y, agárrate, el modo de conducción eficiente. En la consola, casi todas las funciones (climatizador, navegador, equipo de audio, teléfono…) se manipulan desde la pantalla táctil. El ambiente interior, cómo no, rezuma un claro sabor italiano, un clima premium con pieles y materiales de calidad que recubren salpicadero, asientos y puertas.

MAS5 copia

El espacio interior no está tan logrado como en algunos de sus rivales, sobre todo en las plazas posteriores, mientras que los 500 litros de maletero dan bastante juego. Aunque si tienes un Maserati… ¿acaso todo esto te va a importar demasiado?

Dinámica diferente

Además de un sonido que eriza hasta las uñas de los pies, el empuje de los 410 CV es rotundo. Sin paliativos. Se nota que el motor está sobrealimentado por dos turbos en paralelo y de baja inercia. La respuesta es inmediata, acorde con la sinfonía de tonos graves. No necesita desperezarse como 5.0 V8 atmosférico que tiene el Ford Mustang GT ni tiene la progresividad de cualquiera de sus rivales alemanes como Audi S7, BMW 650, Mercedes CLS 500 o Porsche Panamera.

MAS4 copia

Ese fuerte carácter incide en el comportamiento como era de esperar. Porque este Ghibli no es de esos coches que te ofrece primero un warm-up, una vuelta de calentamiento para que te vayas acostumbrando. Desde el principio saca las garras. Por eso es un coche que se desenvuelve mejor sobre asfalto seco. Cierto que la tracción total Q4 ayuda si conduces en mojado —imagino que la versión con propulsión trasera es mucho más exigente en este sentido— pero hay que tener en cuenta que resulta muy complicado coordinar la mezcla de una carrocería berlina de casi 5 metros con el carácter deportivo del motor. Y es que el coche es pesado. Bueno, mejor que pesado, digamos que “se siente pesado”, porque realmente sus rivales dan en báscula una cifra prácticamente igual. Lo que sucede es que sus reacciones no son tan ágiles, especialmente cuando las condiciones del asfalto se complican.

MAS7 copia

Todo eso es parte de esa personalidad única, exclusiva de Maserati. Es otro concepto de deportividad, de lujo, de estilo, de confort. Algo que, quizás, nos hemos ido dejando en el tintero con el paso de los años, con el insufrible imperio de la corrección política.

¿Lo quieres?

Como te decía, un Maserati es diferente y el Ghibli todavía más. Sus rivales son coches de muy alto nivel porque con precios que rondan o superan los 100.000 euros no puede ser de otra manera. El Ghibli S Q4 en concreto cuesta 98.821.

MAS10 copia

Un Porsche Panamera 4S tiene un comportamiento deportivo más eficaz; la calidad de rodadura de un Mercedes CLS 500 4Matic es superior; el Audi S7 Sportback 4.0 TFSI Quattro tiene un sistema de tracción total más eficaz; un BMW 650 xDrive Gran Coupé resulta más confortable. Cualquiera de ellos tiene un nivel más alto de calidad percibida y de acabado. Ninguno de ellos suena como este Ghibli S Q4 ni es un Maserati. Y, las cosas como son, cuando veas un Maserati por la calle, fíjate en la gente que va dentro. ¿Alguno lleva camisetas de rejilla sin mangas, tatuajes o piercings? Pues eso.

FICHA TÉCNICA

Maserati Ghibli S Q4

MOTOR 2.987 cc, 6 cilindros en V en posición delantera longitudinal, inyección directa gasolina, biturbo e intercooler. 410 CV a 5.500 rpm, 550 Nm de1.750 a 5.000 rpm
TRANSMISIÓN/CAMBIO Tracción total, cambio automáticode 8 velocidades
 CHASIS Suspensión delantera de triángulos superpuestos, trasera multibrazo; estabilizadoras en ambos ejes; discos autoventilados delante(360 mm Ø) y detrás (350 mm Ø)
DIMENSIONES Longitud: 4.971 mm; anchura: 1.945 mm; altura: 1.461 mm.

Distancia entre ejes: 2.998 mm.

Peso en vacío: 1.945 kg.

Capacidad maletero: 500 l

PRESTACIONES Velocidad  máxima: 284 km/h.

0 a 100 km/h: 4,8 seg.

Consumo medio: 10,5 l/100 km

Emisiones CO2: 246 g/100 km

CLIENTE OBJETIVO Gente con las ideas muy claras, consciente de que Maserati es leyenda, tradición y deportividad ligada a la elegancia, el estilo, el lujo y la exclusividad a la italiana. Si buscas un superdeportivo poco exigente o una berlina de lujo que ruede como una alfombra voladora, te equivocas.

 

cropped-banner-copia3.jpg

Si además de leernos quieres escucharnos aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos largo y tendido de este Ghibli tan estimulante. A partir del minuto 37.

 

1 Comentario »

  1. Me llamo Joan y hace 1 año compre este Maserati SQ4 y comparte plenamente con vuestros comentarios, ES UN MASERATI.

    Ha, un dato, solo tengo 72 añitos

Deja un comentario