NissanGTR35-2 copia

Mi abuelo solía referirse con esa expresión “la difícil facilidad” a ese tipo de habilidad que tienen los que dominan completamente una actividad. Cualquiera que sea. Una maestría que te hace pensar que es sencillísimo jugar al tenis como Rafa Nadal, al bádminton como Carolina Marín, al baloncesto como Pau Gasol o al fútbol como Andrés Iniesta. Con un coche como el Nissan GT-R Track Edition, pensarás que alcanzar esa difícil facilidad a la hora de pilotar es todavía más simple y que las cualidades de Carlos Sainz o Fernando Alonso tampoco son para tanto.

Por Enríquez de Salamanca. @Runisvaiden1. Fotos: Fernando González Ferreira.

NissanGTR35-6 copia

Claro que luego coges una raqueta o una pelota y no das ni una. Son muchas horas, días, meses, años de entrenamiento los que hacen falta para alcanzar el nivel de los mejores del mundo. Algunos dicen que la clave de todo está en el talento natural, una expresión que a nuestro buen amigo Javier Morcillo, director de la Escuela Española de Pilotos, le parece una excusa. Porque con el arte de pilotar un coche sucede también lo mismo: práctica, entrenamiento, trabajo, deseo de aprender, de mejorar, de pulir defectos… Aunque a veces te encuentras con coches que te hacen sentir que tu curva de aprendizaje no va a ser tan larga ni tan empinada como pensabas. El Nissan GT-R es uno de esos coches. Y lo es desde que salió la primera edición con 480 CV hace unos siete años.

NissanGTR35-9 copia

Mejora continua

Ahora anda por los 550 e, incluso, hay una versión Nismo con 600 CV. Cifras tan apabullantes te producen un cosquilleo por todo el cuerpo no ya al decirlas, sino al pensarlas.Una evolución que ha ido acompañada de mejoras en pequeños detalles para que el GT-R siga siendo hipereficaz en circuito al tiempo que tiene una respuesta más dulce al salir de las curvas más cerradas y que necesita menos correcciones en línea recta si el asfalto está muy roto.

Una de las últimas ediciones del GT-R esta versión Track Edition, con llantas, neumáticos, muelles y amortiguadores exclusivos Nismo, entre otras cosas.Su nombre completo, por aquello de que a mi compañero Fernando González le gustan  los nombres largos, es Nissan GT-R 3.8G V6 550CV Track Edition. Pero, tenga la potencia que tenga o se llame como se llame, lo realmente importante es cómo va. Y dicho en román paladino, va que te cagas. Así de simple. Así de tajante. Su eficacia es tal, que llegas a preguntarte por qué no te han dado una oportunidad para ganarte la vida como piloto oficial. Pero, aunque tu vuelta rápida no sea la misma que la de Lucas Ordoñez, lo que es seguro es que te lo vas a pasar mejor que un marrano en un charco.

NissanGTR35-10 copia

Superglue

Lo primero que notas es que el coche está como pegado al asfalto. No es solo un aspecto visual, es lo que percibes al empezar la marcha. Hay cuatro inmensos donuts —255/40 delante, 285/35 detrás, en llanta 20”— en contacto con el suelo a los que parece que les cuesta desperezarse.La dirección, con solo 2,5 vueltas entre topes, y los 1.740 kilos de peso en vacío contribuyen a dar la sensación de que el coche va a ser de todo menos ágil. El sonido del motor V6 biturbo es bronco, poco musical. Hay ruidos mecánicos varios, a los que se suman los de rodadura y el aerodinámico; hay que alzar la voz para mantener una conversación incluso a ritmos legales.

NissanGTR35-4 copia

Ahora bien, una vez que te metes en faena, el GT-R Track Edition parece y es ágil, pero lo más alucinante es comprobar el nivel de adherencia lateral, de motricidad y de empuje tan poderoso y constante como progresivo. La forma en que todas estas cualidades interactúan y se coordinan es lo que hace que te creas un artista al volante. Hombre, no te voy a negar que hay que tener una cierta base, porque 550 CV y 632 Nm no se doman con una L blanca sobre fondo verde pegada en la luneta trasera. Pero sí te puedo asegurar que, a poco que sepas cómo darle a la rosca, la sensación permanente es la de tener todo bajo control. Por tu bien —por tu permiso de conducir y por tu cuenta bancaria— te recomiendo en cualquier caso que solo busques tus límites en circuito.

Gráfica de potencia y par obtenida en las instalaciones de Vagspeed Motorsport.
Gráfica de potencia y par obtenida en las instalaciones de Vagspeed Motorsport.

Empuja y tira

¿Sabes cómo funciona el sistema de tracción total de la inmensa mayoría de los SUV que tanto le gustan a Ramón Biosca, nuestro querido director? Pues básicamente, las ruedas delanteras tiran del coche y, en caso de que patinen, las traseras reciben fuerza del motor y empujan. En el GT-R es lo mismo, pero al revés: el tren trasero empuja y las delanteras tiran si hace falta. Perdón, estoy siendo injusto. Porque la explicación es muy simple y no hace justicia al rendimiento que se obtiene.

NissanGTR35-8 copia

El GT-R tiene un sistema de tracción total que denomina “ATESSA ETS” y una disposición digamos “transaxle”: motor delantero con un eje de transmisión que envía la fuerza al cambio y diferencial que van detrás más otro eje que reenvía el par hacia el tren delantero cuando es necesario. El resultado es brutal. El coche funciona en propulsión trasera pero, antes de empezar a sobrevirar, el eje delantero comienza a tirar sin provocar el menor atisbo de subviraje. La electrónica, por supuesto, ayuda lo suyo para repartir todo el par y potencia disponibles de la forma más conveniente, de manera que siempre vas por el sitio, por donde tú le marcas con la dirección. Y lo mejor de todo es que lo hace ya sea en modo normal, R o a puro pelo y con el control de estabilidad desconectado. Todo depende de hasta dónde te atrevas.

NissanGTR35-11 copia

Eso sí, la suspensión —con amortiguadores controlados electrónicamente— es dura, firme y seca. Pero, para qué engañarnos, no hay forma de resistir la tentación ylo más seguro es que pongas los tres pulsadores de la consola en modo R. Así, las ayudas electrónicas, la suspensión, el cambio, la tracción integral y el motor te pondrán como una moto… y todavía te queda la posibilidad de desconectar el ESP para ver cuál es tu verdadero nivel en circuito. Cuando ya hayas disfrutado como nunca y veas que la aguja del combustible se ha rendido sin condiciones, puedes elegir el modo Save, que en teoría reduce el consumo.

NissanGTR35-7 copia

Pasando por caja

Y es que el motor gasta, y gasta bastante. El motor 3.8 V6 no es lo más refinado del mercado pero, teniendo en cuenta lo que corre, lo que acelera y lo que empuja, el asunto es trivial. Tampoco el cambio de doble embrague y seis marchas es un ejemplo a seguir en cuanto a rapidez o suavidad de funcionamiento, pero uno y otro —motor y cambio— parecen hechos el uno para el otro.

Si el consumo puede considerarse anecdótico en un superdeportivo de este nivel, lo que ya no me convence tanto es el acabado. El Nissan GT-R se codea con coches de muy alto nivel y, aunque se le podría perdonar el hecho de ser un “simple” Nissan, la verdad es que el paso del tiempo le afecta más que a un Porsche 911 Turbo S o un Audi R8 V10. Estéticamente, el GT-R Track Edition tiene una personalidad inconfundible, única, sin olvidar que su precio (121.250 euros) es casi imbatible frente a sus rivales, pero la calidad de ajuste general podría mejorar para evitar la aparición de crujidos varios.

NissanGTR35-12 copia

Con todo, no hay que olvidar que el Nissan GT-R es un superdeportivo con una facilidad para rodar muy rápido que hace palidecer de envidia a coches más caros y lujosos: un BMW M6 —si quieres más de dos plazas— un Jaguar F-Type R oun Mercedes AMG GT-S. Cualquiera de estos tres son más cómodos, lujosos y exclusivos, pero sacarles jugo de verdad exige un nivel de pilotaje muy superior. Si acaso, a falta de probarlo, tendría que saber si el nuevo F-Type R AWD —con un precio parecido— se aproxima a este GT-R Track Edition. Pero, en realidad, solo el Porsche 911 Turbo S te da las mismas sensaciones de control absoluto cuando vas realmente rápido. Y, si piensas en un Audi R8 V10 o en un Lamborghini Huracán, ten presente que seguro que son mucho más eficaces con unas manos al volante muy buenas. Pero, repito, con unas manos al volante muy buenas. Para tener la sensación de alcanzar antes la “difícil facilidad”, me quedo con el Nissan GT-R Track Edition. Ahora solo me queda ir a entrenar como Nadal, Carolina, Gasol e Iniesta.

NissanGTR35-13 copia

FICHA TÉCNICA

Nissan GT-R Track Edition

MOTOR 3.799 cc, 6 cilindros en V en posición delantera longitudinal, inyección indirecta gasolina, biturbo e intercooler. 550 CV a 6.000 rpm, 632 Nm de 3.200 a 5.800 rpm
TRANSMISIÓN/CAMBIO Tracción integral, cambio automático-secuencial de doble embrague de 6 velocidades
 CHASIS Suspensión delantera de triángulos superpuestos, trasera multibrazo; estabilizadoras en ambos ejes; discos autoventilados y perforados delante(390 mm Ø) y detrás (380 mm Ø)
DIMENSIONES Longitud: 4.670 mm; anchura: 1.895 mm; altura: 1.370 mm.

Distancia entre ejes: 2.580 mm.

Peso en vacío: 1.740 kg.

Capacidad maletero: 315 l

PRESTACIONES Velocidad  máxima: 315 km/h.

0 a 100 km/h: 2,8 seg.

Consumo medio: 11,8 l/100 km

Emisiones CO2: 275 g/100 km

CLIENTE OBJETIVO Yo. Y  no tengo nada más que decir. ¿Me explico?

cropped-banner-copia3.jpg

Si además de leernos quieres escucharnos aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos de este sencillo coche de cuatro puertas de marca generalista. 😉

2 Comentarios »

Deja un comentario