Charlamos con Frank Stephenson, Director de diseño de McLaren Automotive, uno de los diseñadores más importantes del mundo. Curro, como le llaman en Málaga, ciudad natal de su madre, nos habla de su trayectoria, y del presente y futuro de McLaren. Lean, lean…

Pregunta: ¿Cómo llega un chico de Málaga a diseñar los McLaren de calle?

Respuesta: Con mucho trabajo, claro. Pero con la mente muy abierta, muy curiosa. Con mucha pasión por el mundo del automóvil, un poco de talento para dibujar y saber de qué va todo esto. Porque puedes dibujar cualquier cosa, pero luego hay que producir, seducir al cliente. Hay que tener un “toque de artista”, de creatividad. Esa creatividad la tengo en los genes por mi madre, que era apasionada del baile. Y por mi padre me viene la pasión por la técnica, los números. Esa combinación da una base bastante fuerte para ser diseñador. 

Siempre me atrajo el mundo del diseño. Después de pasar unos años compitiendo en el Campeonato de España de Motocross, mi padre me dijo que sería mejor tener una profesión estable. Me puse a buscar dónde estudiar diseño, y me fui a Los Angeles, California. Pasé cuatro años allí, casi como un prisionero de guerra. De los treinta que empezamos, acabamos seis. Fue muy, muy duro. Pero los seis que terminamos hemos hecho cosas bastante grandes en el mundo del diseño de automóviles. 

Después de estudiar en Estados Unidos me fui a Alemania, a Colonia. Trabajé primero en Ford, donde diseñé el Escort Cosworth. El siguiente paso fue Munich, en BMW. Allí pude hacer el primer X5 y el primer Mini. Las distintas compañías de la industria del automóvil empezaron a fijarse un poco en mi, y me llamaron de Ferrari y Maserati, para ser el director de diseño.

En Ferrari hicimos modelos que tuvieron bastante impacto. Después pasé a FIAT, donde tuve la oportunidad de diseñar el 500, que ha tenido bastante éxito. A continuación pasé a Alfa Romeo, donde estuve poco tiempo, ya que en 2008 me ofrecieron el puesto de director de diseño en McLaren, para llevar las riendas del futuro de los McLaren de calle, el trabajo más deseado al que uno puede aspirar. Y aquí estoy, muy contento. Tirando p’alante.

Frank Stephenson (McLaren Automotive)
Frank Stephenson (McLaren Automotive)

P: Llegamos al presente: Eres director de diseño de McLaren. Obviamente trabajas con un equipo muy grande de diseñadores. ¿Supervisas todo el trabajo o la gente tiene cierta autonomía?

R: No creas que es un equipo muy grande, somos sólo cuatro. Dos de exteriores, otro de interiores, y yo superviso todo. Piensa que en marcas como Ferrari o Lamborghini hay equipos de unos cincuenta diseñadores… Tengo que intervenir en las decisiones y, por qué no decirlo, mancharme las manos de vez en cuando. Nuestro reto es sacar un coche nuevo por año hasta 2021. Eso quiere decir jornadas muy intensas, desde primera hora de la mañana a última hora de la noche, seis días a la semana. La relación que tengo con los diseñadores de mi equipo no es como la de un padre con sus hijos, es mucho más de amigos. Creo que es la forma más productiva y eficiente de trabajar. Para mí, los diseñadores de mi equipo son los mejores del mundo, así que no puedo coartar su creatividad. En todo caso, sugerir pequeños cambios. 

Lo bonito de McLaren es que somos tan pequeños que las decisiones no tienen que pasar por una gran estructura directiva. El “gran jefe” de McLaren, nuestro CEO Ron Dennis, que sigue al frente de la división de automóviles de calle, tiene una confianza total en nosotros. Si yo estoy de acuerdo con algo, él también. 

P: Ahora estás en Portugal presentando la nueva creación de McLaren Automotive…

R: Sí, estamos presentando el nuevo “bebé” de la gama, el 570S. Compite con el Audi R8, el Porsche 911… Podemos calificarlo como un coche de uso diario. Es un poco caro, sí, pero puedes usarlo hasta para ir a la compra. No es un deportivo extremo como el 650, pero sí que tiene una relación peso-potencia increíble. Además, incorpora toda la última tecnología desarrollada por McLaren. Estamos muy satisfechos con él.

P: Nos quedamos con el dato que das, el 570S es un coche para usarlo todos los días…

R: Es que acabaron los días de aquellos deportivos de un sólo uso, radicales, para circuito. Al cliente hay que ofrecerle algo más que caballos nada más. Hay que dar también confort y habitabilidad. Nosotros trabajamos mucho en la amortiguación, por ejemplo. Puedes tener la sensación de ir en un Rolls Royce, y al cambiar de modo, en un coche de carreras. Y, aunque no lo parezca, nos preocupamos de las emisiones. Estamos entre los líderes del segmento en cuidar las emisiones. Usamos siempre las últimas tecnologías disponibles. 

FullSizeRender-2

P: ¿Tenéis mucha relación con el equipo de F1? A ver si podríais echar una mano para que Alonso ande un poco mejor…

R: Nuestra compañía nace de la competición. Los ingenieros que trabajan en la división de automóviles de calle son los mismos que lo hacen en los coches de F1. Esto es poco frecuente. Lo bueno de esta íntima relación es que trabajas con unos ingenieros llenos de pasión, que te ayudan cuando estás diseñando el coche de calle, y cuando te vas a casa por la tarde, a ver a tu familia, ellos se quedan intentando ganar unas décimas de segundo para el próximo Gran Premio. 

P: ¿Crees que mejorará McLaren la próxima temporada?

R: Viendo la pasión con la que están trabajando mis compañeros, diría que sí. Hemos tenido muy mala suerte este año, pero el mundo de las carreras es así. Y duele, claro que duele. Pero sabemos que en esto hay años buenos y malos. Creo que Fernando tiene la misma mentalidad que nosotros. Todos sabemos que el año que viene va a ser mejor. 

Podéis escuchar la entrevista íntegra aquí, a partir del minuto 38:00

Deja un comentario