MITSUBISHI L200. El coche del fin del mundo.
El pasado 23 de septiembre fuimos invitados a la presentación nacional del nuevo Mitsubishi L200, un Pick-Up orientado un público profesional, pero que nos ha despertado la imaginación a todos. […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
El pasado 23 de septiembre fuimos invitados a la presentación nacional del nuevo Mitsubishi L200, un Pick-Up orientado un público profesional, pero que nos ha despertado la imaginación a todos. […]
El pasado 23 de septiembre fuimos invitados a la presentación nacional del nuevo Mitsubishi L200, un Pick-Up orientado un público profesional, pero que nos ha despertado la imaginación a todos. Una herramienta perfecta y un juguete poderoso para casi todo lo que se puede hacer con un coche.
Texto y Fotos Fernando González Ferreira. @FUR_R
40 años de historia.
Desde hace 40 años Mitsubishi ha desarrollado a lo largo de 5 generaciones y más de 4 millones de unidades vendidas, un producto que estamos acostumbrados a ver al otro lado del charco pero que es la primera vez que se ha desarrollado para el gusto del cliente europeo. Un modelo rudo en su génesis, pero adaptado a las emisiones y comportamiento que se espera de un vehículo moderno, todo ello sin perder la capacidad de portar una tonelada de carga en su caja.
Imaginaos que el mundo se acaba, no se me ocurre mejor vehículo para intentar buscarse la vida en medio de un apocalipsis zombie, una catástrofe climática, o una invasión alienígena. Naturalmente no hay muchas probabilidades de que esto ocurra en un futuro inmediato, pero si en esas situaciones mantendría el tipo, que no haría con las cotidianas tareas del día a día.
Porque el 80% de las ventas de este L200 estará formado por el acabado M-Pro, o dicho de otra manera, el acabado más adaptado a un uso profesional, pero también existen dos acabados más, el Motion y el Kaiteki, este último bien conocido por ser el tope de gama en todos los modelos de la marca japonesa. Sus precios oscilan entre los 26.500 € y los 40.000 €.
El corazón de la bestia.
El Concept GR HEV presentado en Ginebra en 2013, también llamado “padre de la criatura” mostraba una motorización híbrida que aunque sí mostraba el camino que años más tarde seguiría el fantástico Outlander PHEV no ha sido empleada en el nuevo L200.
En pocos años el uso de apoyos híbridos será como en los 80s el uso del turbo; al principio instalado sólo en ciertos segmentos pero a partir de ahí extendido a casi todo el parque móvil. En cualquier caso, esta tecnología en el segmento de los vehículos profesionales tardará un poco más.
Hasta que llegue ese día en el que en cualquier taller de pueblo estarán acostumbrados a trabajar con esta tecnología , que llegará, de momento el L200 cuenta con un solvente 4 cilindros de 2.442 cc. y dos niveles de potencia, 154 y 181 cv. (380 y 430 Nm. respectivamente) acoplado a dos cajas de cambio, una manual de 6 velocidades y otra automática de 5.
Así que en ese mundo postapocalíptico en el que nos hemos imaginado el L200, el tener un motor fiable, duro y con unos periodos de mantenimiento más amplios que en la generación anterior resultaría mucho más útil que un sistema híbrido. Eso lo dejamos para el Outlander PHEV, que ahí sí que funciona de maravilla.
La marca dice de este L200 que es un modelo ligero, aerodinámico y de bajas emisiones es cuando menos sorprendente. Decir que un motor de una Pick-Up es un motor de bajas emisiones puede parecer una osadía, pero cuando emite menos CO2 que la anterior generación y menos todavía que su competencia esta afirmación comienza a tener sentido. Lo mismo ocurre con el peso, 1.875 kg. no es poco, pero en un vehículo de 5.2 m. de largo y una estructura de largueros y travesaños, mantener ese peso implica el uso generoso de aceros de alta resistencia, que hace además que su rigidez torsional se mejore en un 7%, y un bloque motor bastante compacto para lo que se estila en el sector.
¿Consumos? 7.2 l/100km homologados pero que se puede ir a unos 8 en conducción real. No mucho para su tamaño y capacidad de carga. En cualquier caso cualquier Mad Max podría ampliar sus 75 litros de depósito de combustible colocando en su caja un depósito industrial de 450 l. y aumentar su autonomía a unos 6.500 km sin que el comportamiento del coche variase demasiado, gracias en parte a su amortiguación trasera de ballestas que mantendría los 200 mm. de altura libre al suelo y los 600 mm. de altura de vadeo.
Super Select 4WD II.
Así es como llama Mitsubishi al sistema de tracción total con el que este Pick Up es capaz de llevar esa tonelada de carga a cualquier sitio. Damos fe de que funciona, ya que la marca dispuso para nosotros de un recorrido por caminos y pistas repleto de baches, rocas y empinadas laderas de arena en los que notamos su capacidad de pasar por donde tú quieres que pase. También pudimos circular por un recorrido más técnico con Cruce de ejes, bbubbies, descensos y zonas de inclinación lateral, por donde, personalmente nunca me atrevería a pasar si el L200 hubiese salido de mi bolsillo, pero el caso es que pasa y con solvencia.
Vida a bordo.
Seamos sinceros, encontrarte un interior con cuero, enormes levas de cambio tras el volante y una pantalla táctil multifunción no nos sorprendería en un EVO, pero encontrarlo en una Pick Up es toda una noticia, vale que sólo está disponible en el acabado Kaiteki, pero el tope de gama es capaz de llevar un trato igual de rudo que la M-Pro, y pasar exactamente por los mismos sitios con una postura de conducción bastante “SUV” y unos materiales con la calidad propia de la marca.
Si a esto le sumamos la posibilidad de equipar un sistema de alerta de salida de carril, sensores de lluvia y luces, cámara de visión trasera, bluetooth, navegador, faros xenon/led, sistema start/stop y un largo etcétera, pues el original vehículo diseñado para tareas agrícolas se empieza a convertir en una plataforma capaz de personalizarse hasta convertirlo en un verdadero espectáculo con el accesorio de cierre de caja perfectamente integrado con ella y su cabina.
Donde no llega un Montero…
Se dice que donde no llega un Montero no llega nadie, pero el L200 puede llegar muy cerca y llevar un Quad, por ejemplo, para el camino de vuelta.
Porque de lo que estamos hablando hoy es de un vehículo tan polivalente que integra un SUV, un TT, un camión de mudanzas y una navaja suiza de la automoción que hará lo que le pidas, donde se lo pidas. Un coche no solo para ir al fin del mundo, sino para vivir en él cuando llegue.
FICHA TÉCNICA
Mitsubishi L200 D/C 300 DI-D 5AT Kaiteki
MOTOR | 2.442 cc. 4 cilindros en disposición delantera longitudinal,. 4 válvulas por cilindro. Dos árboles de levas en culata. Inyección directa por conducto común. Turbo. Geometría variable. Intercooler |
TRANSMISIÓN/CAMBIO | Tracción total con bloqueo de diferencial, embrague bidisco bañados en aceite y cambio AT 5 vel. |
CHASIS | Supensión delantera Paralelogramo deformable y trasera de ballestas; frenos discos ventilados delante y tambor detrás. |
DIMENSIONES | Longitud: 5.205 mm; anchura: 1.815 mm; altura: 1.780 mm
Distancia entre ejes: 3.000 mm. Peso en vacío:1.950 kg. Capacidad caja: 1.1 m3. |
PRESTACIONES | Velocidad máxima: 177 km/h.
0 a 100 km/h: – seg. Consumo medio: 7.2 l/100 km Emisiones CO2: 189 g/100 km |
CLIENTE OBJETIVO | Ray Ferrier, Rick Grimes, Max Rockatanski, serían el cliente perfecto para el L200, Aunque no hace falta una catástrofe mundial para sacarle partido este Pick Up tan rudo como efectivo. |
Si además de leernos quieres escucharnos, aquí te dejamos el link al Programa de Radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos de este poderoso compañero. A partir del minuto 88.
Una gran maquina, voy a cambiar mi hilux y me parece por lo q veo en internet una gran opcion.