Hoy se sienta ante los micrófonos de VRGT Juan Carlos Servera, Director del Circuito del Jarama. Hablamos con él del presente del trazado madrileño, y de su futuro.

Pregunta: Por fin se ha inaugurado la torre. ¡Y qué pedazo de torre!

Respuesta: Pues sí. Estamos muy ilusionados. Cuando presentamos el plan Jarama 2021 nos comprometimos a que la primera fase de actuación iba a ser nuestra mítica torre, con un doble objetivo: dotar al circuito de unas instalaciones más modernas, que ayuden a la competición, y conseguir tener un motor de negocio. Un centro de referencia del motor en España, que sea el marco de eventos relacionados con nuestro mundo, que es el del motor.

P: ¿La idea es tener el Circuito ocupado todos los días, no?

R: Sí. Tenemos ocupado el circuito todos los días hasta el 5 de diciembre. Con esos ingresos podemos invertir en la pista, e incrementar nuestro calendario de competiciones. El RACE no es una empresa que reparta dividendos, se trata de reinvertir los beneficios en mejorar las instalaciones. 

P: Eres consciente de que existe gente a la que la obra de la torre le parece muy bien, pero se preguntan qué pasa con la pista…

R: Todo esto lo estamos haciendo para reinvertir en el circuito. De poco serviría el proyecto si nos quedamos en la torre. Sería un buen botón de muestra pero nada más. En el plan Jarama 2021 se presentaron una serie de fases que vamos a ir cumpliendo. Tenemos la voluntad muy próxima de asfaltar la pista. Aún no sabemos si va a ser en 2016 o 2017. Ya hemos mejorado escapatorias y pintado los pianos. Nuestro siguiente objetivo, aparte de mejorar la tribuna y las instalaciones, es invertir en la pista. Somos conscientes de que tiene muchos años y es una necesidad que pulsamos diariamente. 

P: El reasfaltado de la pista es una grandísima noticia. Lo espera mucha gente.

R: Lo vamos a hacer. No sé si con carácter inmediato en 2016 o en 2017. Es una voluntad que me ha transmitido el Presidente del RACE. Es una necesidad que él conoce perfectamente. 

Juan Carlos Servera, Director del Circuito del Jarama
Juan Carlos Servera, Director del Circuito del Jarama

P: La obra la paga íntegramente el RACE, sin ayudas, ¿no?

R: Gracias a Dios el RACE es un club saneado, es el único club propietario al 100% de un circuito en España, ya en su momento el Circuito lo construyó el RACE “a pulmón”, como ha sido con la obra de la torre, que es una obra de tres millones de euros. Las siguientes ejecuciones también las va a asumir el RACE. Otra cosa será la parte final, el museo. Será un homenaje a los coches de fabricación nacional, de más de 10.000 metros, y ahí sí que tendremos que buscar socios, compañeros de viaje, porque hablamos de una inversión de entre 18 y 20 millones de euros. 

P: Has hablado del futuro comercial del Jarama, pero… ¿cómo pinta el futuro deportivo del circuito?

R: El futuro deportivo también pinta muy bien. Ya hemos cerrado un acuerdo para celebrar la carrera de coches clásicos más importante de Europa, que será en abril. A continuación, en octubre, tenemos prácticamente cerrada la celebración de un “revival”, similar al Jarama Vintage Festival, pero con más importancia de la competición. Todo esto sumado a nuestro calendario habitual.

No oculto que existe un cauce abierto de negociación para traer al Jarama una prueba del DTM. Ahí vamos a poner toda la carne en el asador y vamos a intentarlo.

P: Hablando de competición, tenemos que hablar del Rally CAM RACE. Estos días ha salido una filtración de los tramos del Rally. 

R: Me enteré el mismo día. Evidentemente no estamos detrás de esa filtración, porque intentamos hacer las cosas de la forma correcta. Hemos solicitado todos los permisos a las diferentes autoridades competentes. Es cierto que los tramos filtrados son los que estamos estudiando, pero todo está pendiente de los permisos, por eso no lo hemos anunciado todavía de forma oficial.

P: Entonces aún no se puede tomar como algo definitivo.

R: Efectivamente, no lo es. Ningún piloto lo tiene que tomar como unos tramos que se puedan entrenar. Cosa que, de todas formas, no se puede hacer. A día no hoy no podemos ni confirmar ni desmentir el recorrido publicado.

P: No os gusta anunciar las cosas hasta que no estén firmadas…

R: Hasta el último momento, todo se puede torcer en la vida. La credibilidad la ganas cuando anuncias cosas que vas a hacer seguro. Alrededor del Jarama siempre hubo mucha rumorología, y eso lo tenemos que cambiar. Hablábamos antes del DTM. Pues bien, hay un inicio de conversaciones. Tenemos el máximo nivel de interés, las marcas protagonistas del campeonato están también muy interesadas, por la parte alemana también existe ese interés. Se trata de avanzar en un proyecto que puede tener luz verde, ser factible. Vamos a poner todas las ganas del mundo, como demostración de que nos interesa muchísimo la competición. Estamos en la catedral, y en la catedral hay que dar misa. De calidad. El DTM significa para nosotros subir un peldaño a nivel competición. Lo vamos a intentar.

“El interés del RACE y del Circuito del Jarama en el DTM es máximo”

P: Si se ha iniciado la negociación, quizás no sea para 2016, pero sí para 2017…

R: Sí. Pongo el ejemplo de la carrera de clásicos que vamos a organizar. Se iniciaron las conversaciones, y el promotor tenía otra imagen del Jarama. Vino aquí, vio el proyecto, se empezó a ilusionar… y al final se ha cerrado el acuerdo. Con el DTM se puede seguir el mismo camino.

P: ¿El Jarama cumple con las especificaciones que exige organizar una prueba del DTM?

R: Sí, desde luego. Ese no va a ser el problema. En primer lugar, no tengo por qué ver un problema en eso. Y en segundo lugar, el Jarama cumple de sobra con las exigencias. Cuando dos personas, o dos empresas, tienen la voluntad de llegar a acuerdos, pues lo normal es llegar a esos acuerdos. Hablando del DTM, tenemos que pensar que “Madrid es Madrid”, con todo el respeto para el resto de Comunidades Autónomas. Estamos hablando de una Comunidad con seis millones de habitantes, con buen poder adquisitivo, en el centro de España, con provincias limítrofes en las que los aficionados no tienen la facilidad de desplazarse a un Montmeló o a un Jerez cuando se hacen ese tipo de competiciones… y claro, las infraestructuras que tenemos en Madrid. Es uno de los sitios del mundo con una oferta más global para desarrollar un evento. Gastronomía, cultura, oferta deportiva, ocio, transporte… Eso es Madrid para un DTM. 

P: El circuito tiene poco que envidiar a muchos trazados europeos…

R: Creo que es así. Gente que ha tenido la oportunidad de visitar muchos circuitos así nos lo corrobora. El esfuerzo de modernización que se ha hecho en los dos últimos años es muy importante. Ya tenemos “otro” circuito, y más que vamos a tener. 

Podéis escuchar la entrevista íntegra aquí, desde el minuto 41.

Deja un comentario