Sergio Vallejo: “No me planteo salir con un Porsche capado”
Tardó. Esa victoria que esperaba todo el equipo Vallejo Racing se hizo de rogar. Pero en la noche de Llanes, llegó al fin.
El mejor programa de motorsport de la radio española
Tardó. Esa victoria que esperaba todo el equipo Vallejo Racing se hizo de rogar. Pero en la noche de Llanes, llegó al fin.
Tardó. Esa victoria que esperaba todo el equipo Vallejo Racing se hizo de rogar. Pero en la noche de Llanes, llegó al fin.
Pregunta: Ha tardado en llegar la victoria. Pero ha llegado.
Respuesta: Sí, ha tardado un poco más de lo que me hubiese gustado, pero por lo menos llegó. Hubo momentos a lo largo de la temporada en los que pensaba que quizá era mejor dejarlo hasta el año que viene, así que muy contento.
P: Fue una manera bonita de ganar. Por la noche, en el último tramo, con Jonathan haciéndolo muy bien…
R: Desde dentro fue un rally apasionante, con muchas alternativas. Hasta cuatro líderes distintos, todos en un pañuelo… Llegar al último tramo con cuatro coches en veinte segundos, de noche, veinte kilómetros… Podía pasar cualquier cosa. Fue muy, muy bonito. Lo siento mucho por Jonathan, que lo estaba haciendo fenomenal y se merecía su primera victoria en el Nacional, pero a nosotros nos hacía mucha falta.
P: Nos quedamos con lo emotiva que fue la llegada a la asistencia al final del rally. Eso debe de subir el ánimo…
R: Sí, por supuesto. Sobre todo por el equipo. Con José Calvar en primer lugar, que se puso manos a la obra enseguida cuando tuvimos el accidente en Canarias, con un empuje y unas ganas de seguir adelante… Se lo merecía más que nadie. Pero claro, también todo el equipo y la gente que tenemos alrededor. Fueron momentos difíciles, no ya de sufrir, pero sí de pasarlo mal por no poder estar en cabeza. Pero de cara a Llanes tenía fe. Es un rally que conozco muy bien, y el coche iba perfecto. En resumen, muy contento de poder brindar la victoria a todos.
P: ¿La prioridad ahora es pensar en 2016?
R: Sí. En realidad, llevamos unos meses pensando en el próximo año, pero aún falta el Rally CAM RACE Madrid, que para nosotros es muy importante y queremos hacerlo bien.
P: Si hablamos de 2016, hay que sacar el tema de las modificaciones que quieren hacer. Principalmente, “capar” a los Porsche. Roberto Méndez (RMC) nos decía que le parecían pocas restricciones. Suponemos que a ti no te parece bien…
R: Si alguien exagera en todo lo que argumenta, pierde credibilidad. En este Rally Villa de Llanes se vio. Es una carrera relativamente buena para un GT (Miguel y yo nos hemos repartido las últimas victorias prácticamente), y se pudo ver que Jonathan, al que no veo todavía en su mejor momento, estuvo ganando el rally prácticamente hasta el final con un R5. Van a tocar algo que creo traerá incertidumbre, y creo que no era muy necesario a mi modo de ver. Pero claro, siempre puede parecer que mi opinión sea siempre interesada.
La forma en la que se quiere hacer no me parece la más conveniente, ya que se centran en bajar la potencia de los Porsche, y la influencia de la potencia en las prestaciones es algo relativo, mucho más en un coche de rallys. Si hablamos de la cifra de par, y cómo se traduce eso en un tramo lento o rápido, pues sí. Pero la potencia máxima… No le veo mucho sentido.
Lo que yo propuse fue llamar a un piloto contrastado, como Carlos Sainz o Dani Sordo, y que se subiese en los dos coches, en distintos tipos de tramo, y ver cuál es más competitivo. Se habla de la estadística de 2015, que los Porsche han ganado todo… pero yo pregunto, ¿cuántos R5 salieron? Polidura, Jonathan y Daniel Alonso. Si a ellos les subes en un GT, y a los cuatro o cinco pilotos de GT nos subes en un R5, pues la estadística sería la contraria. Polidura y Daniel Alonso lo hacen por diversión, y Jonathan lo hizo impecable. Si hubiera estado todo el año con el R5 habría peleado por las victorias.
P: ¿Y tú no te planteas un R5?
R: Sí, claro. Ya hice todos los números habidos y por haber para subirme a un R5, pero se escapa de nuestras posibilidades. Ojalá tuviésemos sponsors con más posibilidades, pero la repercusión del campeonato es la que es. Quieren limitar las cosas para que entren coches más caros, pero en la repercusión no se está trabajando bien. Si tuviésemos una repercusión impresionante, sí que sería vendible a un patrocinador, pero… Si estás vendiendo un producto que vale 100, no puedes cobrar 200.
P: ¿A día de hoy Vallejo Racing saldría con un Porsche “capado” en 2016?
R: No. Eso no me lo planteo.
P: ¿Y entonces?
R: Entonces, a otra cosa. Haríamos históricos, cualquier cosa… Tengo muchos proyectos en la cabeza. Lo tengo todo bastante organizado y decidido, pero bueno… no me cierra nada, y lo que diga ahora no quiero que me condicione en el futuro. Es que depende del nivel de restricción. Si nos van a quitar 100 CV… ¿a dónde vamos? Si quitan 50 y sale un R5 bueno… Casi lo mismo. O se deja como está o va a ser un error.
P: Roberto Méndez dice que se quiere ir retirando del Nacional para centrarse en el Mundial, a Sergio Vallejo no le convencen las modificaciones que se quieren implantar… ¿En qué queda el CERA 2016?
R: Pregúntale al que toma las decisiones y a quien escucha. El año pasado, cuando se iba a homologar nuestro coche, algunos amenazaron con retirarse del campeonato, y al final corrieron. Era por un interés comercial. Sin embargo, nosotros queríamos homologar un coche que nos permitiese estar en el Campeonato con garantías. Un año después, llegamos al Rally de Llanes y hay cinco unidades iguales del mismo coche que nosotros homologamos. ¡Y todas en manos de distintos equipos! Yo creo que hicimos algo bueno para el deporte.
Otra cosa es el precio de los coches normativa FIA, son muy caros. Habría que intentar bajar ese precio. ¿Cómo se consigue? La FIA está de acuerdo con las marcas en hacer coches caros para que paguen los pilotos. Es la realidad.
P: Oyendo todo esto, me parece que, más que deporte, hablamos de una partida de póker…
R: Posiblemente. Si me preguntas, yo opino. Mi opinión la expresé donde corresponde, y…
P: Si no se regula el coste del R5, se podrían acabar las carreras…
R: Pero es que la FIA lo hace de acuerdo con las marcas. Antiguamente, las marcas estaban en competición para promocionar su producto, y asumían los costes. Hoy en día las marcas están en manos de terceros, de preparadores. Como M-Sport, por ejemplo. Y estos preparadores hacen su negocio, a costa de los pilotos. La competición pasó de ser una promoción de la marca a un negocio.
Mira el Campeonato británico. Hace años se hablaba del ejemplo que suponía el británico de rallys. Se limitó a los R2 y este año no tienen campeonato. Si eliminas los coches que dan espectáculo, el público no va. Y sin público, la prensa tampoco va. ¿Qué queda entonces? El público va a ver coches espectaculares, y a pilotos que hagan cosas que ellos no pueden hacer. Quiere coches que transmitan. Ojo, no digo que un R2 no sea difícil de llevar, pero no transmite lo mismo.
Puedes escuchar la entrevista integra aquí, desde el minuto 56.