VWJetta5 copia

“Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie”. Al menos esa es la frase de la novela “El Gatopardo” que ha pasado a la historia. Pero aquí el que urde la estrategia no es un aristócrata ni un político, como en la novela . El estratega es VW, un maestro entre maestros en cambiar, para que nada cambie.

Por Fernando González Ferreira. @FUR_R

El concepto de Golf “con culo” no es en absoluto revolucionario. Desde la primera generación del Golf siempre ha existido una variante en la forma de berlina de 3 volúmenes basada en compacto más famoso de todos los tiempos. A diferencia del Golf, que hacía de su nombre propio un ejercicio de perseverancia y creación de marca a lo largo de estos 40 años de historia, su variante “práctica” cambiaba de nombre casi con cada generación, Jetta, Vento, Bora. Cambiar, sí cambiar, hasta que en la 5ª vuelve a Jetta otra vez, … y al final, nada cambia.

VWJetta4 copia

Cambios de 360 grados.

Aquella 5ª generación fue un punto de inflexión importante para el desarrollo de este modelo. Nunca antes de ese año 2005 Golf y Jetta fueron tan parecidos. Es el año en el que VW abandona los faros cuadrados frente a los redondeados que presentaba el Golf. En ese momento la única manera de diferenciarlos frontalmente era por una calandra vertical similar a la del GTI MKV , pero cromada. En todo lo demás, el Jetta era un Golf.

Pero esta situación iba a cambiar y los hermanos tomarán caminos diferentes, porque mientras la sexta generación del golf cambiaba para seguir siendo la misma, ya que era más un restyling profundo que una nueva generación, ese Jetta sí cambia diferenciándose estructuralmente del compacto aunque manteniendo grandes similitudes formales.

El Jetta quizás nunca debió de desvincularse del Golf tras la 5ª generación. ¿Qué más da que no fuese una berlina “de nacimiento”? De haber seguido como hasta el 2005 hoy en día sería una berlina perfecta derivada de un compacto perfecto. Una vez más no cambiar habría sido la decisión correcta.

Así que tras un nuevo golf 6 que no era tan nuevo y un jetta que no era tan igual al golf, unos años más tarde llega la séptima generación del Golf, y con él una nueva versión del Jetta, que es la que hemos probado.VWJetta2 copia

Un 7 que es un 6.

Esta nueva versión no es tan nueva, ya que no es una 7ª sino un 6ª generación. Este particular se puede percibir en su interior, idéntico al de la anterior versión del golf., pero lo más importante es que no dispone, a diferencia del Golf, de la plataforma modular MQB.

Nunca se nos ocurriría decir que el Jetta 2.0 TDI 150 cv. con cambio DSG de tercera generación sea una mala berlina. Ya les gustaría a mucha de su competencia disponer de la tecnología de su motor, su eje trasero multibrazo, su caja de cambios desacoplable, por mencionar sólo lo más evidente.

Pero puestos a ser puntillosos, el motor, a pesar de disponer de 10 cv. más que la anterior generación, parece que ha perdido “punch” en beneficio más progresividad y linealidad pero no se nota especialmente vivo para su potencia.

Con el cambio de doble embrague pasa un poco más de lo mismo, su modo de funcionamiento “a vela”, desacoplando la caja de cambios del motor resulta una mejora indudable, pero el problema es que cuando sí está acoplada, no parece ni más suave ni más rápida que aquella que se presentó en 2003 con el R32.

Un motor diferente que no es más rápido y una caja de cambios que tampoco se nota mejor que la anterior. Seguimos cambiando, pero es como si no nos moviésemos del sitio.

VWJetta6 copia

Entonces, ¿Por qué un Jetta?

Es muy difícil decantarse directamente por un Jetta sin dudar y el problema está en la propia gama de VW. Su línea es la de un mini Passat, con un diseño bastante atemporal y duradero, una calidad de acabados muy de Volkswagen y un confort de marcha que sólo puede proporcionar una berlina. Quizás su precio de 28.540 € sea alto para un mercado como el nuestro, en el que las berlinas se han polarizado entre ser de representación o ser low cost y el Jetta no encaja en ningún grupo. Quizás sea un modelo más para el mercado americano que le adora desde hace años en especial su versión GLI que allá es auténtico objeto de culto, incluso más que las mágicas siglas GTI.

Pero el tema es que, teniendo VW una amplia gama de vehículos y motorizaciones, en la que destacan desde grandes berlinas y todocaminos hasta pequeños misiles compactos , merece la pena detenerse, por ejemplo, en el increíble Golf Variant R, que con 300 cv. tracción 4motion y 605 litros de maletero es todo lo que una persona puede necesitar de un coche. Pero así y todo, el Variant R no es rival para el Jetta.

VWJetta3 copia

El Jetta no puede y sobre todo no pretende competir ni en prestaciones, ni en maletero, ni en habitabilidad con su hermano de marca, entonces insisto ¿Por qué un Jetta? Pues porque este modelo cubre las necesidades de un comprador muy particular, con una edad media superior a los propietarios de Golf, pero ligeramente inferior a los del Passat. Un cliente para el que un Golf está demasiado visto y un Passat demasiado grande para el día a día. Un conductor que viaja mucho y rápido, pero que no le sacaría partido a un R. Una persona que lleva mucho equipaje en sus desplazamiento, pero como son sobre todo maletas, no valora la posibilidad de un portón trasero.

Quizás sea suficiente un Golf, .quizás sea incluso MEJOR comprar un Golf, pero a lo mejor tú eres de esos conductores que cumplen todo lo anterior y no quieres un Golf, quieres un Jetta.

VWJett6 copia

Cambiar, cambiar, para acabar volviendo al principio. Intercambiar plataformas, interiores, motorizaciones, cambiar estéticas, faros, calandras. Cambiar de nombre para volver a llamarse como al principio.

Cambiar para que nada cambie, porque el Jetta de hoy, igual que el de 1979, sigue siendo ese modelo que nació de añadir un tercer volumen, un modelo que nació para intentar darle un “algo más” al coche que ya lo tenía todo.

cropped-banner-copia3.jpg

Si además de leernos quieres escucharnos aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que charlamos largo y tendido sobre este modelo en concreto. A partir del minuto 38.

1 Comentario »

Deja un comentario