ferraricalifornia7b copia La consonante no es la F de Ferrari ni tampoco el color es el rojo. La consonante es la T de turbo y el color, el verde que dicen es el color ecológico. Todo un contrasentido en una marca que siempre ha tenido devoción por los motores atmosféricos y en un modelo que emite 250 g/km de CO2. Ahora solo queda empezar con la retahíla de adjetivos y epítetos que se suelen emplear al hablar de Ferrari: mito, leyenda, pasión, exclusividad, estilo, deportividad… Pues va a ser que no. Por Carlos Enríquez de Salamanca @Runisvaiden1 . Fotos Fernando González Ferreira @FUR_R . ferraricalifornia9 copia No es el primer modelo de serie con motor turbo de Ferrari. Así a bote pronto se me ocurren el GTO de 1984 o el F40 de 1987. Tampoco es el Ferrari más “verde” que recuerdo; el Vettura Laboratorio Hy-Kersera más ecológico, más híbrido, más sofisticado y más exclusivo. Bueno, aquí he hecho trampas, porque el Vettura Laboratorio era precisamente eso, un coche laboratorio, un prototipo basado en el 599 GTB Fiorano con sistema de propulsión híbrido. ferraricalifornia18 copia Puestos a tener muy mala uva, hay por ahí un colega inglés que ha definido al California T como el Ferrari que te comprarías porque no te alcanza la pasta para otro. No. No es Jeremy Clarkson. Pero eso, que podría ser un menosprecio no es óbice para que las cifras del California T no te dejen con la baba resbalando de la comisura de los labios cuando te dicen que lo vas a conducir. De 0 a 100 km/h en 3,6 segundos, 11, 2 para llegar a 200. El cosquilleo en la tripa se acelera cuando sabes que hay 560 CV bajo el capó delantero que esconde un motor V8 de 3.855 cm3 e inyección directa, con dos turbos de doble entrada. ferraricalifornia13 copia Gestión variable de la aceleración Más datos: el motor no solo da 70 CV más que en el anterior California, también va montado 4 centímetros más bajo. Otra curiosidad, el régimen de giro al que se obtiene la potencia máxima es francamente elevado para un motor turbo: 7.500 rpm. Una sofisticación técnica, el par máximo —755 Nm, un 49 por ciento más que en el California sin T— se obtiene en séptima. Y es que los ingenieros de Ferrari han “repartido” la fuerza que es capaz de entregar el motor, limitándola entre 1ª y 3ª, liberándola a medida que el motor sube de vueltas y el conductor va engranando marchas. Ferrari lo denomina “gestión variable de la aceleración”. ferraricalifornia14 copia El resultado es que el nuevo California T puede usar y aprovechar unos desarrollos de cambio mucho más largos, reduciendo el consumo de forma considerable (15 por ciento menos). Esa es la parte ecológica que hay que vender. La buena viene de la mano de una respuesta y un sonido del motor que no parecen propios de un turbo, sino de un atmosférico al que le gusta girar alegre. No hay un instante de duda. No hay retraso en la respuesta al acelerador. Aceleras y sales tan disparado como hayas pisado el gas; como hayas colocado el Manettino, que por cierto tiene menos opciones (Comfort, Sport, ESC Off) que en el F12. A ver si va a tener razón el inglés ése y este es un Ferrari sencillito… ferraricalifornia11 copia Coches de ensueño Ni sencillo ni lowcost. Te lo puedo asegurar. Aunque si crees que es muy caro, muy exclusivo y todos esos lugares comunes, te recordaré que un Porsche 911 Turbo S cuesta por el estilo. O más. A lo mejor el California T no es el Ferrari que se compre el tipo más potentado del planeta. A lo mejor el que lo posee “se ve en la obligación” de tener que añadir el juego de maletas a medida porque para ir de vacaciones prefiere no enviar el equipaje por otro lado. ferraricalifornia1 copia Pero el placer de descapotarlo en 14 segundos, sea para viajar, sea para pasear no te lo puede quitar nadie. Si no lo haces por ninguno de esos dos motivos, al menos hazlo para escuchar mejor el motor. Aunque solo sea para reconocer el esfuerzo de los ingenieros de Maranello en obtener un sonido puro, contundente, rotundo. Vamos, que llevarán la tira sin comerse un colín en la F1 y lo que te rondaré morena, pero no se les puede negar que saben hacer coches de ensueño. ferraricalifornia8 copia Juegos de mayores Porque coches con espíritu y tacto deportivo hay pocos como un Ferrari y el California T no va a ser menos. ¿Más exigente que un 911 Turbo S? No te quepa duda. Claro que el Porsche tiene tracción y dirección a las cuatro ruedas, mientras que el Ferrari es un propulsión trasera. Pero es un Ferrari genuino. Quizás más que otros, porque es fiel a la disposición de motor delantero y cambio y diferencial trasero. Con ese sabor especial que no lo da el color, ni el Manettino ni el Cavallino Rampante. Sino la fidelidad con que sigue la trazada, un tacto que en ocasiones recuerda a un monoplaza y que al mismo tiempo te está avisando: “no me provoques que voy, no me pongas a prueba si no estás seguro de lo que haces”. ferraricalifornia6 copia Porque un Ferrari es de esos coches con los que los juegos son la parte más seria del asunto. Juegos para mayores. Por eso en Maranello han cuidado cada detalle, mejorando la respuesta de la dirección, que dicen que es un 10 por ciento más rápida, optimizando el funcionamiento de la caja de cambios,del sistema de control detracción F1-Trac y de la suspensión, cuyos muelles y amortiguadores Magnaride actúan un 50 por ciento más rápido. Menos balanceo, menos cabeceo,másprecisión, mayor velocidad de paso por curva y una eficacia superlativa. Y, para parar, unos frenos carbocerámicos CCM3 de serie. ferraricalifornia5 copia El verdadero objetivo Como conclusión, ¿es mejor este California T que el anterior atmosférico? Sí sin duda si nos atenemos a las cifras de prestaciones y consumo o a las mejoras realizadas en frenos, suspensiones, cambio y dirección. Pero creo que no es ese el punto esencial, como tampoco lo es la rebaja de emisiones, el verdadero objetivo de la sobrealimentación y el relativo downsizing. Porque la cilindrada ha pasado de 4,2 a 3,8 litros. ferraricalifornia12 copia No. Lo que creo que en Maranello se ha buscado y conseguido con este California T es hacer un coche que se sienta realmente como un Ferrari. No como el Ferrari más lento o más barato que hay —algo que, por cierto, es cierto y mucho más cierto era en el anterior California— sino como el Ferrari más pequeño pero no por ello menos atractivo, sugerente y deportivo. ferraricalifornia2 copia Verás que no he dicho ni una palabra del diseño. Tal vez atreverse a criticar un Ferrari pueda parecer presuntuoso. Pero para gustos los colores y os diré que a mí el California T no es el Ferrari que más me gusta pero sí me gusta más que el F12 por ejemplo. Como tampoco me gustan las levas ancladas en la columna de la dirección. Lo que no puedo discutir es que el interior tiene un aroma especial, un estilo único. Como esa especie de ordenador central entre los dos aireadores que hay sobre la consola central y que muestra en un display la presión de soplado del turbo, la hora, la temperatura… ferraricalifornia4 copia Al final, en parte, lo dicho. El verdadero protagonista del modelo más pequeño de Maranello no esla F de Ferrari sino la T de Turbo. Por suerte, el rojo sigue estando presente, aunque también hay que reconocer que el nuevo California T es más respetuoso con el medio ambiente. Más verde si quieres. Tan Ferrari como siempre. Y ya puedes empezar a hablar de mito, leyenda, pasión, exclusividad, estilo, deportividad… ferraricalifornia3 copia Mil gracias a Santogal, el concesionario Ferrari en Madrid y al Circuito del Jarama, sin cuya colaboración no habría sido posible la elaboración de esta prueba. Si además de leernos quieres escucharnos aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que se habla largo y tendido de este modelo. A partir del minuto 83. cropped-banner-copia3.jpg

1 Comentario »

Deja un comentario