GOLF GTI Performance. Mi mejor error.
Mientras ultimaba la prueba de este Volkswagen Golf GTI Performance escuchaba en su equipo Dynaudio Sound una canción de Ariana Grande que se llama “Best Mistake”. Es curioso, en su […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Mientras ultimaba la prueba de este Volkswagen Golf GTI Performance escuchaba en su equipo Dynaudio Sound una canción de Ariana Grande que se llama “Best Mistake”. Es curioso, en su […]
Mientras ultimaba la prueba de este Volkswagen Golf GTI Performance escuchaba en su equipo Dynaudio Sound una canción de Ariana Grande que se llama “Best Mistake”. Es curioso, en su letra se habla de cómo una relación de amor que no acaba de funcionar es dolorosa, ya que nos empeñamos en continuar con ella aún sabiendo que no es nuestra pareja ideal.
Por Fernando González Ferreira. @FUR_R
Vale que este GTI Performance debería ser un poco más GTI que el GTI, ya que tiene 230 cv. (10 más que el estándar), frenos más potentes, llantas de 19 pulgadas y un autoblocante electrónico. Todo eso está muy bien. Todo por 1750 € más, que es poco para todo lo que ofrece, pero en cualquier caso no arregla el “problema” verdadero de un Golf GTI.
El tema es que todos en algún momento nos hemos enamorado de un Golf. En esto de los Golf a mí personalmente me van los impares (como a casi todos) y este GTI que probamos hoy es también impar, primo, y el número de la suerte para rematar. Será por aquello de Julio Iglesias y la piedra esa con la que tropezaba en su canción.
Curiosamente no es la única canción que habla de este mismo “problema”. También Sheryl Crow canta a las dudas y al desengaño en la misma línea con su “My Favorite Mistake”.
No dudes, porque, vamos a ver ¿Por qué un Golf? Y de ser un Golf ¿Por qué un GTI? Pues es muy sencillo, porque es sobre el papel el mejor compacto del mercado y el GTI su versión más emblemática. Es un símbolo, está claro, y a los que nos gustan los coches no hay nada que nos guste más que identificarnos con un símbolo.
Acabo de recordar que la cantante Ellie Goulding tiene también su “Your biggest mistake” y es un poco más de lo mismo, relaciones apasionadas, ciegas y que acaban a veces en decepción.
¿Cómo no nos va a apasionar el Golf GTI? Si entre sus mayores virtudes se encuentran su motor, su plataforma, el reconocido prestigio de su marca, su tecnología, su versatilidad como compacto y sobre todo su imagen. Lo malo es que no nos damos cuenta que el enamoramiento nos ciega y al revés de lo que dice el refrán no nos deja ver que nuestro prado no es tan verde como pensábamos.
SU MOTOR.
Dos litros turbo con 230 cv. hacen de este Golf GTI Performance un coche muy rápido, eso está claro. No entraremos en la familia de los Ultra GTI como pueden ser el Focus RS, el Civic R-Type , BMW M135i o el A45 AMG, pero habiendo compactos en el mercado como el Seat Leon Cupra con 280 cv. o el Renault Megane RS 275 Trophy en ese rango de precio, lo que debería ser suficiente para ser un GTI no lo es para ser la referencia en el segmento.
Un pequeño desengaño sí es. Lejos queda en nuestra memoria antiguas recetas del GTI “mejorados” ya conocidas desde hace algunas generaciones del Golf con exactamente esos mismos 230 cv. Ya en la 5ª generación existía un GTI “Edition 30” con el motor 2.0 turbo EA113 que sumaban 30 cv. al de serie o el “Edition 35” en la 6ª generación, ya con el EA888 con que también añadía 19 cv. más.
Esos dos modelos ” Edition” hacían las delicias de los aficionados, llegándose a vender en internet los distintivos para “tunear” cualquier Golf, ya fuese un GTI o 1.6 atmosférico. Ser un “Edition” era algo especial. Ambos serán más valorados dentro de unos años por escasos, no por ser más rápidos. Nada de eso le pasará al “Performance”, me temo. Si al menos tuviese el sonido que un Audi TT es capaz de extraer de ese mismo motor, pero tampoco es el caso.
SU PLATAFORMA.
Tantas veces alabada, la MQB de Volkswagen es el mayor avance sobre la 6ª generación. Pero con la llegada de las EMP2 de PSA o la CMF de Renault-Nissan, y las de Ford o Volvo, las fuerzas se vuelven a equilibrar y volveremos a reconocer que una buena configuración será la responsable de que un buen chasis sobresalga de entre los demás.
¿Y qué tal es el chasis del GTI Performance? Muy bueno. Con su autoblocante electrónico te perdona muchos errores y te da confianza para tirarte a la siguiente curva (aquí llega el amor), pero no tan bien puesto a punto como el de un Leon o un Focus (otra vez la decepción) que curiosamente también pueden ir armados con el mismo equipo, pero con una puesta a punto menos conservadora que les hace ser más GTIs, más “de piloto”.
El GTI se nota ligero al volante y aplomado, pero es como si el Golf estuviese diseñado para deslizar de una manera ordenada y progresiva mientras otros GTIs intentan seguir mordiendo, retorciéndose y traccionando unos metros más hasta el último aliento, justo antes de irse de morro. Cierto es que nuestra unidad no contaba con la suspensión adaptativa electrónica DCC, pero lo que en el Golf es un extra de 1.000 € que le haría acercarse a su competencia, ellos lo ofrecen gratis.
SU MARCA.
El Prestigio es algo difícil de medir, para algunos un Golf es la antesala al sector PREMIUM, para otros es simplemente un modelo sobrevalorado. ¿Hasta qué punto es VW una marca generalista? ¿Hasta qué punto merece la pena pagar la diferencia de precio? Frente a un Seat León, por ejemplo ¿Hasta qué punto un Golf es más emblemático que un A3? Son cuestiones de percepción del valor tan subjetivas que no tienen respuesta. Pero ahí están.
Su diseño exterior siempre ha sido continuista, salvando quizás la calandra vertical del GTI MK5, pero hay compactos deportivos mucho más agraciados, como un Mercedes Clase A, por poner un ejemplo. Sus interiores son buenos y ergonómicamente casi perfectos, pero están de nuevo por detrás del compacto de Mercedes. Considero que el GTI está entre los modelos que mejor envejecen pero eso le hace perder los concursos de belleza a los que se presenta cuando todavía es joven.
SU TECNOLOGÍA.
Tal y como aparece en el anuncio que hemos podido ver en TV, el Golf viene cargado de tecnología. Y es cierto. Con una caja de cambios DSG de tercera generación que permite desacoplarse automáticamente para circular “a vela”, pero que ya no es la más suave ni deportiva desde que salió al mercado con el Golf R32 MK4 hace la friolera de 12 años, cuando aquí el “doble embrague” significaba otra cosa muy diferente . Ahora Porsche con su PDK están un punto por encima.
Además tiene un sistema multimedia de fácil acceso que controla infinidad de reglajes, todas las ayudas a la conducción imaginables, un equipo de sonido impresionante, y una conectividad en la guantera que parece un PC de sobremesa.
Lo malo es que hay modelos en el mercado que vuelven a estar por encima del Golf en estos aspectos, como el sistema de cámaras de aparcamiento y detección de obstáculos del Nissan Qashqai, el Sistema estereoscópico Eyesight y seguridad preventiva del Subaru Outback, los equipos de sonido Bang & Olufsen de Audi o BMW, la Conectividad Microsoft SYNC del Ford.
La tecnología del GTI es amplia, pero no es la mejor del mercado y siempre encontrarás modelos que ofrezcan la opción de mejorar al Golf en la incorporación de alguna nueva tecnologías.
SU COSTE.
¿Son 33.850 € mucho dinero para un GTI? Quizás no, pero es más que lo que BMW pide, por ejemplo, por su equivalente en GTI como es el 125i . Ahí la elección depende de ti y del peso que atribuyas a una u otra insignia en el maletero.
¿Es ese 8.5 l/100km. de consumo real una cifra elevada para esa potencia? Naturalmente que no, está fenomenal, pero otra vez BMW ofrece un 120d con unas prestaciones cercanas, incluso siendo un diesel y precisamente por ello consumiendo casi un 30% menos.
UN SEGUNDO…
Sí, el GTI es “el segundo” en todo, pero quizás deberíamos parar “un segundo” y realizar una pequeña reflexión.
El GTI es un modelo que se ha podido defenderse en ciertos aspectos contra un ejército de modelos tan dispares como un Focus ST, un Leon Cupra, varios BMW, un Audi TT, un A3, un Mercedes Clase A, un Megane Trophy, varios Citroën, un Qashqai, un Outback, … algunos Porsche y salir medianamente airoso.
Y vale que ha perdido esas batallas en la que le hemos enfrentado con cada uno de ellos, pero nunca ha quedado en mal lugar, de hecho sería la alternativa perfecta a cualquiera de la lista, incluso alternativa a todos a la vez.
Con todos sus errores, sus fallos, sus deficiencias, el Golf GTI Performance es como Daley Thompson, un decatleta que difícilmente será campeón del mundo en ningún deporte, pero que será recordado como uno de los mejores deportistas de todos los tiempo, de hecho podrá ser recordado como el arquetipo del deportista perfecto.
Le pese a quien le pese el VW Golf sigue siendo compacto perfecto, pero en este caso ser perfecto no es ser “el mejor”, y eso es porque su GTI no sea el mejor GTI del mercado, ni la versión Performance la que más honor hace a su nombre.
No tengas miedo, si te lo llevas a casa quizás no habrás acertado, pero habrás cometido “Tu mejor error”. Un error que yo personalmente he cometido alguna vez y que pienso volver a cometerlo cada vez que se me presente esa oportunidad.
Será por aquello de que amores reñidos son los más queridos.
Si además de leernos quieres escucharnos, aquí te dejamos el link al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos largo y tendido de este modelo. A partir del minuto 24.
Hola buenos días ,me a gustado el articulo tengo 36 años me llamo Alex e tenido 2 golf caja 2 un caja 3 todos gti y ahora poseo un caja 3 16v 20 aniversario verde;soy un amante del golf por su motor muerte y por carrocería ya que a los anteriores llebaron maltato en todos los sentidos y solo pedían gasolina ,soy cantero imagínate ,pero con este último me a dejado tocado por lo especial que es y por lo que te enamora en cuanto a sonido acabados…ahora al tema quiero comprarme un cuatro puertas por familia y mire 5 6 7 borracho ya ninguno me trasmite nada no quiero que sea ese pantalón en el armario que no pongo agradecería algún consejo gracias un saludo
Hola Alex. Si tuviese que elegir un a berlina de 4 puertas miraría el Peugeot 508 o un Mondeo dentro de los generalistas. Pero para mí el mejor coche para la familia hoy por hoy seria un 308 SW. En cualquier caso, si no hubiese problemas de presupuesto, el mejor coche para la familia que además transmite todas las emociones del mundo sería sin duda un Subaru STI. un saludo y gracias por tu comentario.
Gran artículo, me ha gustado mucho, gracias.
mira que tiene años y se sigue leyendo. Muchas gracias por el comentario.
Aquí un enamorado de los Golf Gti, en ciernes de cometer mi mayor error,
Gran articulo
Pues enhorabuena, Óscar. Nunca encontrarás un mejor coche que uno del cual te hayas enamorado.
A disfrutarlo con cabeza. Y por lo que más quieras…, ni se te ocurra probar un Ford Focus ST después de haber comprado el Golf
(es broma) ;).