Gama BMW Serie 1 2015. Toda BMW en un compacto
El pasado 21 de Mayo fuimos invitados a la presentación y toma de contacto con la nueva gama del compacto de BMW, el serie 1. En esta 3ª generación que […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
El pasado 21 de Mayo fuimos invitados a la presentación y toma de contacto con la nueva gama del compacto de BMW, el serie 1. En esta 3ª generación que […]
El pasado 21 de Mayo fuimos invitados a la presentación y toma de contacto con la nueva gama del compacto de BMW, el serie 1.
En esta 3ª generación que se ahora se presenta pudimos constatar que BMW sigue manteniendo el objetivo que ha marcado la evolución de sus últimos productos como el Serie 2 Active Tourer o el X4 entre otros, que es adaptarse a los gustos del cliente y no al revés.
Por Fernando González Ferreira. @FUR_R
QUÉ DICE BMW DEL NUEVO SERIE 1.
Esta nueva serie 1 denominada internamente F20 y F21 (según tenga 5 o 3 puertas) es un claro ejemplo de cómo en la misma plataforma se pueden incluir desde compactos de tres puertas hasta un 3 volúmenes descapotable pasando por un 5 puertas y un coupé. Esa variedad al alcance del cliente BMW es lo que le ha permitido vender 2 millones de unidades en el mundo de las cuales 110.000 han sido en nuestro país durante sus 10 años de existencia.
Es un momento dulce para BMW que celebra en 2015 el 10 aniversario del serie 1 y el 40 aniversario del serie 3. Durante estos 10 años hemos constatado cambios en la calandra, faros y pilotos traseros pero manteniendo unas dimensiones exteriores y unos maleteros que ahora llegan a los 360 m2.
Respecto a los motores seguimos con la herencia del Active tourer pero aplicada a la propulsión, con motores modulares de 3, 4 ó 6 cilindros, cuyos bloques parten de la misma pieza en gasolina y diésel y a los que luego se le aplica una diferente mecanización y periféricos para adaptarlos al tipo de combustible o al nivel de prestaciones. COn ello se consigue euna mejora en los costes de fabricación y la posibilidad de desarrollar piezas de gran volumen de fabricación. Es curioso cómo el 4 cilindros no es más que un 3 cilindros al que se le ha añadido un cilindro más idéntico a los anteriores.
Estos motores han recibido mejoras que les permiten en su casi totalidad aumentar prestaciones disminuyendo consumos y emisiones, incluso en los más potentes de la gama.
Otra de las estrellas ha sido la caja automática de 8 relaciones conectada con el sistema de navegación que ya era conocida en otros modelos, mediante la cual se realiza los cambios predictivamente en función del trayecto que el navegador está mostrando, además de la situación de aceleración o giro que estemos solicitando al coche en cada momento. Es llamativo cuando llevas a una curva y al aliviar la presión sobre el acelerador, el coche reduce marchas para negociar la curva cuando cualquier otro cambio las subiría.
Otra herencia del serie 2 Active Tourer es sin duda el deseo de BMW de acabar con el tópico de los equipamientos espartanos ya que ahora el serie 1 puede incluir el mando i-drive en la consola central, control de crucero adaptativo, asistencia al aparcamiento automática o una ampliada conectividad con acceso a situación del tráfico en tiempo real, acceso a redes sociales, llamada de emergencia o incluso un sistema de navegación que se actualiza online.
Existen 5 niveles de equipamiento a los que se puede además incorporar varios extras, que son, además del de serie, el Advantage, los urban y Sport y el M sport como tope de gama. Con unos sobrecostes entre 1.300 y 3.600 € se puede personalizar este Serie 1 para completar la dotación de serie, que incluye entre otros: llamada de emergencia, faros LED, pantalla multifunción de 6.5 pulgadas volante de cuero o servotronic que eran extras en la segunda generación de este modelo.
Es de especial relevancia las opciones de mejora del tren de rodaje como los Frenos M-Sport, La dirección deportiva variable, la Suspensión M-sport o la suspensión Adaptativa M-Sport que permite configurar la respuesta del chasis a nuestro estilo de conducción, manteniendo una regulación instantánea y a tiempo real en el caso de que aparezca un apoyo en curva inesperado o un bache que no esperábamos.
Los precios se sitúan entre los 25.200 € del 116i o los 26.100 € del 116d hasta los 49.900 € del M135i X-Drive %p. o los 37.200 e del 120d X-Drive 5p.
QUÉ DECIMOS NOSOTROS DEL NUEVO SERIE 1.
Es imposible tratar al serie 1 como si fuese un único modelo. Hay muchos coches bajo este nombre. De hecho hacerlo sería cometer un error.
Cómo hablar de un coche que es capaz de duplicar el número de cilindros según versiones, duplicar la cilindrada o, atención, triplicar su potencia todo dentro de la misma envolvente.
Las versiones de gasolina incluyen el 116i, 118i, 120i, 125i y 135i. En Diésel 116d, 118d y 120 d. Con tracción trasera o X-Drive en el caso de 135i, 118d y 120d.
No se puede hablar del Serie 1 como tal, quizás sea mejor intentar caracterizar las versiones más representativas de la que hemos probado, versión por versión, y así lo haremos.
BMW 116d EfficientDynamics Edition: Mucho en muy poco.
Consumir 3.4 l/100 o emitir tan solo 89 g/100km. de CO2 suele ser una mala noticia para las sensaciones al volante. Dale una oportunidad y verás que sus 116 cv. y sus 10.4 seg. en alcanzar los 100 km/h le convierten en un compacto más que suficiente para cualquier uso y todo con un tacto muy BMW, de tres cilindros, pero tres cilindros BMW.
BMW M135i. Todo lo que necesitas.
6 cilindros, 326 cv. turbo. ¿Hace falta decir más? Si lo configuras con el paquete M-Performance y su espectacular tren de rodaje tendrás más potencia y mucho más par que el que tenía el legendario M3 E36 en 4.33 metros de largo.
Si además de leernos quieres oírnos no te pierdas el programa de radio Vuelta Rápida GT en el que hablamos largo y tendido de este modelo . A partir del minuto 120.