Ford Kuga 2.0 Tdci Titanium S. El Todovolumen
Monovolumen, todocamino, cada vez es más difícil saber dónde empieza uno y dónde termina el otro, al final la etiqueta empieza a quedarse obsoleta. Con la reciente llegada del nuevo […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Monovolumen, todocamino, cada vez es más difícil saber dónde empieza uno y dónde termina el otro, al final la etiqueta empieza a quedarse obsoleta. Con la reciente llegada del nuevo […]
Monovolumen, todocamino, cada vez es más difícil saber dónde empieza uno y dónde termina el otro, al final la etiqueta empieza a quedarse obsoleta. Con la reciente llegada del nuevo diseño corporativo de Ford, las formas no dejan de homogeneizarse, al final eliges tu modelo de Ford por lo de siempre, por sus “volúmenes”.
Por Fernando González Ferreira @FUR_R.
TODO-VOLUMEN.
Desde su nacimiento en el 2008 el Kuga ha recibido varias puestas al día, puliendo pequeños aspectos estéticos, que si bien le han ido manteniendo a la moda no le han hecho perder su mejor baza, que es la agresividad en sus formas, esas curvas musculosas y esas líneas de tensión protuberantes. Cualquiera de las calandras que ha vestido así como esos difusores traseros que le daban esa personalidad “deportiva” nos hablaban de un todocamino dinámico.
En esta nueva versión 2015, esa agresividad se ha ido “monovoluminizando”, y ya no existen zonas de plástico negro, ni estriberas visibles, las protuberancias se han integrado mucho mejor y el difusor trasero ya no parece tan de mentira.
Sea un monovolumen alto o no, ser dinámico en una marca como es Ford, en la que cada uno de sus segmentos pueden ser considerados entre los más disfrutables del mercado desde el volante, puede colisionar, y así lo hace, con este Kuga con el carácter polivalente que se empeñan en demostrar los coches de este segmento. Por una vez, esta polivalencia no es precisamente una virtud, ya que tirar por el camino de enmedio es la manera más fácil de no acertar plenamente.
Porque hay dos tipos de coches, los que te animan inconscientemente a explorar tus límites y otros que te dicen: – “Fer, no… Fer, mírame… No”. El Ford Kuga es claramente uno de los segundos.
Independientemente de sus musculosa y “deportiva” línea, no es fácil pasar por alto los cabeceos y bamboleos que se suceden cuando al Ford Kuga le pides lo que cualquier otro Ford te regalaría sin despeinarse, que es un excelente paso por curva en cualquier situación, como constatamos en las pruebas del Focus o el Mondeo.
En este caso, sus grandes llantas de hasta 19 pulgadas junto con una amortiguación de recorridos largos no están a la altura de otros todocaminos que también tienen esta característica, como el Mercedes GLA, pero que quizás ofrezcan una respuesta algo más efectiva y equilibrada.
Esto no quiere decir que no sea un coche ágil, como pudo comprobar nuestro amigo Iván Cruz, Team Manager del equipo Cepsa Trucks, cuando dieron una vuelta en un Kuga al trazado de Nürburgring con Antonio Albacete a los mandos, vuelta en la que que “volaron” en algún cambio de rasante. Pero para los que no somos Antonio Albacete un Kuga quizás te reste un punto de confianza al practicar una conducción tan “Ford”.
Lo que este Kuga llevaba entre los faros y el volante era el poderoso 2.0 TDCI de Ford, un motor muy solvente con 180 cv. que son más que suficientes para poner en aprietos a su conjunto chasis-bastidor. Ofrece mucha fuerza en bajas con una entrada del turbo con muy poco lag, lo que favorece no tener que exprimir mucho los cambios para propulsarse de marcha en marcha, un proceso que es muy satisfactorio la posición de la palanca y el tacto del cambio manual que montaba nuestra unidad.
MONO-CAMINO.
Sí, monocamino, de mono (uno) y camino (…camino) porque vale que es un automóvil de tracción total inteligente y con cierta altura libre, pero eso no siempre hace de un coche un verdadero todocamino. También el Focus RS tiene tracción total y una Ford Transit cierta altura libre al suelo y no entran en absoluto en este segmento. Su hábitat natural es el asfalto.
De todas formas, si alguien se atreviese a poner en duda la capacidad de Ford de hacer 4×4 quizás habría que mandarle al purgatorio de la ignorancia previo recordatorio de que existe un Ford llamado el F-150 que lleva 35 años escupiendo tierra y barro allá por donde se le necesita.
Eso no quita que el intelligent AWD funciona, y lo hace de una manera curiosa. A velocidad constante se mantiene sólo como un tracción delantera. No necesitas más que que acelerar ligermente, en un adelantamiento o una incorporación para que mande el 50% del par a las ruedas traseras, manteniéndolo ahí incluso si ya has dejado de acelerar, y lo va reduciendo paulatinamente hasta que vuelve a ser de tracción delantera. No necesitas que haya pérdida de tracción para que el sistema actúe, y cuando lo hace es tan suave que sólo lo advertirás si estás mirando el indicador de tracción en el cuadro de mandos.
Quizás sea por eso o por sus 1.702 kg. lo que hace que los cambios de ritmo penalicen mucho el consumo. Un consumo que se queda lejos del 5.2 l/100 anunciado, pero que ronda un 7.3 en autovía y un 8 en carreteras secundarias, que sin ser poco, sí es acorde a la potencia de la que dispone el motor.
TODO-INTELIGENTE.
Buscando cómo se refiere el departamento de marketing al Kuga nos encontramos con frases como “Potente, refinado, eficiente y con mucho estilo”, o ” Un vehículo Todo-inteligente con la más vanguardista tecnología pensada para una la vida más fácil”.
No cuenta ninguna mentira, pero estas características bien podrían estar en un compacto o una berlina de la marca. Quizás eso es lo importante de este modelo para Ford; eficiencia, estilo y tecnología por encima de sus actitudes camperas.
En el interior todo esto está presente, con sus cómodos aunque ligeramente calurosos asientos, los traseros reclinables, un cuadro de mandos muy completo, como en el focus, en el que puedes encontrar de un vistazo toda la info disponible, que es mucha. Y mejor que sea así, porque los mandos de la consola central firmada por Sony no son todo lo accesibles que desearías.
Lo que sí desearás es la seguridad preventiva que presenta, con un asistente de cambio de carril que tiene la mala costumbre de desactivarse cuando apagas el coche y lo tienes que volver a activar manualmente y que quizás actúa un poco tarde llegando a enderezar tu trayectoria cuando ya casi estás pisando la línea sonora del borde de la calzada.
Además también dispones de Detector de vehículos en ángulo muerto (BLIS), Alerta de fatiga, Frenada de emergencia en ciudad, Reconocimiento de señales de tráfico o Control automático de luces de carretera todo en una opción de unos 1.000 €.
Echamos en falta un control de velocidad activo y un mejor radio de giro para moverse por las rampas de los parkings, pero quizás eso pase a un segundo plano cuando te estás llevando mucho Ford por unos 32.250 € .
A tus pasajeros lo que más les va a gustar es su nuevo color rojo rubí, impresionante cuando le pega el sol, su enorme techo panorámico y muchos huecos portaobjetos y bandejas con los que distraerte en los largos viajes que realizarás con él, principalmente por asfalto, que al final es para lo que se compra uno un “todo-volumen” ¿o era un “mono-camino”?.
Si además de leernos quieres escucharnos, aquí te dejamos el Vuelta Rápida GT en el que hablamos de este modelo http://www.ivoox.com/vuelta-rapida-programa-160-copilotos-06-05-2015-audios-mp3_rf_4452023_1.html# a partir del minuto 94.