Este mundo del coche vive de tópicos, pero en cada uno de ellos siempre encontraremos una parte de realidad y otra que por diferentes razones no tendrá nada que de ver con ella. Entre esos tópicos podemos encontrar algunos como la seguridad de los volvo, la chapa de los mercedes, la fiabilidad de Alfa Romeo o Toyota, la calidad de construcción alemana, y como no, que Hyundai “ha dado un salto de calidad”.

Hyundai ha dado muchos saltos de calidad; cada modelo nuevo es un salto de calidad, pero la verdad es que una cosa es decir que con sus nuevos compactos y berlinas “Hyundai amenaza a las marcas Premium”, y otra muy diferente es de lo que trata la prueba de hoy.

El Segmento F.

El segmento F engloba tradicionalmente ” las grandes berlinas de lujo” y ha sido un campo de batalla donde han peleado muy pocas marcas.

Y es que atacar el “segmento F” desde una marca generalista es tarea casi imposible. SI no lo consiguió VW con el Phaeton siendo alemán, ni Citröen con el C6  tras casi haber inventado el coche de lujo fabricado en serie en los años 50, mucho más difícil lo iba a tener Hyundai,

Por eso no hay que considerar al Genesis Sedán como “el desembarco de Hyundai en el segmento del lujo”. Hyundai ya lleva muchos años en ese segmento, pero no en nuestro mercado.

genesis 2

Cuestión de Mercado

¿Sabías que en el mercado brasileño una marca como Citröen está posicionada a nivel de calidad percibida por encima de Volkswagen?, ¿Sabías que en Estados Unidos un Jeep Grand Cherokee o un Porsche Cayenne son considerados SUVs de tamaño medio?, ¿o que una marca como Ssang Yong vende su modelo Chairman por unos 100.000 $ equipado con un V8 de 5 litros.?

No se puede sacar una radiografía de una marca sólo considerando cómo se comporta en el mercado epañol.

En 2008, Hyundai se planteó crear la marca GENESIS como marca Premium para vender sus coches de más alta gama, como el Genesis Sedán o el Equus (todavía más caro y refinado) en el KDM, Korean Domestic Market .

Hasta hace poco, estos modelos sólo estaban disponibles en un mercado que los valoraba y demandaba, como el mercado interior Coreano. Allí el segmento “Premium” está más que consolidado por dimensiones, motorizaciones, y porque ser, En el caso del Genesis el coche oficial del presidente de Corea del Sur. Y eso que ni si quiera es la berlina de lujo más cara de la marca.

genesis 3

Que acabemos de ver al nuevo Genesis sedan en el reciente Salón de París 2014 no quiere decir Que para hyundai su presentación sea un experimento.

HYUNDAI NO ES UNA MARCA PREMIUM. 

Habría que estar loco para no darle a Hyundai el valor que tiene, que es el de la eterna mejora, el de la superación constante, el de ser uno de los mayores productores de automóviles, motores y maquinaria pesada del mundo y el de que con su entrada en el mundo de los deportivos como lo hizo en su día con  el Génesis Coupé y su presencia en competición con Rhys Miller.

Es una marca asequible y de buena calidad, que hace coches que dejarían satisfecho a la gran mayoría de los conductores de este país si en vez de tener esa insignia, tuviesen otra, pero no, Hyundai no es una marca Premium.

Tampoco le hace falta.

genesis 4

EL PESO DE UNA INSIGNIA

Rolls Royce, Bentley, Aston Martin y alguna más,  son marcas con un peso específico en el mercado de lujo, un peso que les viene dado por su tradición, por su herencia. Son la aristocracia de la automoción. Cualquier automóvil que nazca bajo su auspicio será mirado con otros ojos, independientemente de cualquier otra consideración.

Cuando no existe esa “herencia” algunas valientes marcas con estructuras muy potentes y capacidad técnica y financiera, son de sobra capaces de competir con los mejores productos de la “nobleza” pero el mercado del lujo, (como el accesoa  las recepciones del embajador), es cruel, ya que además de ser “alguien”, hay que ir bien vestido y correspondientemente apadrinado.

Por eso para acudir a tales bailes, Toyota se viste de Lexus, Nissan lo hace de Infiniti, e Hyundai hace lo propio con GENESIS.

Pero a diferencia de Toyota y Nissan, Hyundai no tiene ninguna intención de pegarse con la “nobleza europea”. Lo que simplemente quiere es hacer un despliegue de medios ante el público europeo, demostrar a todos lo que es capaz de hacer, si quisiera.

Pero Hyundai lo tiene intención alguna de vivir de las ventas de grandes berlinas, lo que quiere es generar imagen de marca que ayude a mejorar la calidad percibida de sus modelos generalistas, y por ello ha mandado a su hijo predilecto. Y le ha mandado a sufrir por nosotros.

Con 40 unidades importadas a España, no es que Hyundai no pretenda que sea un superventas, más bien al contrario, El Génesis será siempre un coche exclusivo.

genesis 5

UNA VIDA DE SACRIFICIOS.

Cuando entre  tu competencia están los clase E y S, los serie 7, los A6, A7 y A8, tienes que centrar mucho el tiro. Tus oponentes llevan generaciones midiéndose entre ellos. Esto les ha convertido en excelentes productos de por sí, además de haberse caracterizado cada uno lo suficiente para captar desde el cliente más exquisito al más deportivo.

Sí, habéis leído bien, el Génesis se enfrenta al Mercedes clase E y Clase S, porque aunque mide 499 cm. sólo 15.  menos de longitud que el S batalla corta, su batalla (que es como se deben medir los coches), es exactamente la misma, 3 metros. Por otra parte, en relación precio-motorización estaría al nivel de un E400 aunque mucho más equipado y dotado de tracción total.

No parece que haya hueco para el recién llegado. A no ser que este Genesis sedan se posicione para cubrir un niño muy pequeño y definido. Y así es.

Este Hyundai no es un Hyundai al uso. Ser el Modelo coreano más caro que se vende en España no significa una vida fácil y relajada.

Este Genesis Sedán ha crecido rodeado de sacrificios en algunos aspectos, y cada uno de ellos ha sido imprescindible para alcanzar a sus rivales, e incluso superarlos, en lo que verdaderamente importa en un coche de lujo.

genesis 6

EL SACRIFICIO DEL PRECIO

¿Quién paga 11 kilos por un Hyundai? Es la pregunta. Pues alguien que sabe de coches y tiene claro qué está comprando. Es la respuesta. Cuando tu precio de partida es el de un Mercedes clase E tienes que tener muy claro qué ofrece cada uno.

El Génesis es un coche de lujo. Fue creado como tal, desde cero, no es un i40 alargado y sobre-equipado. Es caro porque ofrece gran espacio interior, excelente factura y un equipamiento a la altura. En Corea su chasis se puede equipar con motores de hasta 425 CV. Y todo eso cuesta dinero, 67.750 €. más concretamente, o lo que es lo mismo, unos 30.000 € menos que mucha de su competencia. Y eso es mucho dinero, incluso en este tipo de coche.

genesis 7

EL SACRIFICIO DE LAS PRESTACIONES

350 kg más que un E400 y 200 kg más que un S400 Hybrid, con una potencia similar pero mucho menos par motor por la ausencia de turbo. Sacrifica las prestaciones .

A pesar de ello, el 3.8 V6 GDI desarrollado íntegramente por hyundai acelera hasta los 100 km/h en unos decentes 6.8 segundos, pero el modo en el que acelera, tan lineal al ser atmosférico hace que no sea percibido por los pasajeros, y en este tipo de coche, es lo que cuenta.

genesis 8

EL SACRIFICIO DEL CONSUMO:

Una vez más, la ausencia de sobrealimentación, o de sistemas de apoyo eléctricos dejan todo el trabajo a una curva de par que, aunque tiene 350 Nm a sólo 1.500 rpm, no supera los 400 Nm en su punto álgido.Esas cifras hacen que el consumo se dispare, y mucho.

Como contrapartida tenemos el efecto lubricante y refrigerante de las mezclas ricas en gasolina y la capacidad de gestionar un mapa de inyección basado en la linealidad y no en alcanzar altas cifras. que al fin y al cabo, es de lo que trata un coche de este tipo.

EL SACRIFICIO DEL CONFORT.

genesis 9

Un tarado de suspensiones muy blando unido a una batalla enorme hace que desaparezca totalmente la sensación de contacto con la carretera. No es un coche que se disfrute al volante, al menos de la manera a la que asociamos “disfrutar” cuando hablamos de vehículos de más de 300 cv.

A cambio tenemos una suavidad de marcha más que aceptable en modo sport. y comodidad absoluta en modo normal. El cambio automático de convertidor de par es también usado por sus rivales, entendiendo que no es necesario dotar con cambios automáticos más deportivos ni eficientes automóviles de este tipo.

Deja un comentario