Jeep Wrangler Polar. Puntos suspensivos…
… las justas. Ya sabes qué significan los puntos suspensivos pero, en estos tiempos en que mandan los que gritaban “se prohíbe prohibir” en mayo del 68, hay algunas expresiones […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
… las justas. Ya sabes qué significan los puntos suspensivos pero, en estos tiempos en que mandan los que gritaban “se prohíbe prohibir” en mayo del 68, hay algunas expresiones […]
… las justas. Ya sabes qué significan los puntos suspensivos pero, en estos tiempos en que mandan los que gritaban “se prohíbe prohibir” en mayo del 68, hay algunas expresiones que no se pueden publicar. Bueno, pues al Jeep Wrangler se le puede aplicar perfectamente el significado de esa expresión, pero hazlo solo en casa y sin que “Big Brother” te escuche.
Por C. Enríquez de Salamanca @runisvaiden1
Aunque mi compañero Fernando González diga que Jeep es ahora una marca italiana, el Wrangler es la demostración de que eso es una verdad a medias. O, mejor dicho, de que por muchas marcas de diferentes países que se junten en un grupo automovilístico, siempre habrá espacio para conservar los genes, el ADN, el sello de cada una de ellas.
Una peli de vaqueros
Porque el Wrangler, aunque Jeep tenga capital italiano, es más americano que una película del oeste. Pero también es más internacional que la Coca-Cola. El Wrangler viene a ser el heredero directo del Willys, el Jeep original, el que dio lugar a la marca y que, como se suele decir, fue la mayor contribución de los Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial.
Como en el Renegade, las alusiones al Willys son constantes en el Wrangler. Fernando se ha encargado de buscar, enumerar y contar casi todos los guiños al Willys que hay en el Renegade. Yo no soy tan detallista, pero es que todo en el Wrangler recuerda al viejo soldado que dio origen a la leyenda. A una leyenda de la que también se derivó otro de los TT míticos que aún hoy día se vende: el LandRover Defender. Y, ya puestos, el modelo británico conserva más el espíritu del modelo original. Pero ya se sabe que los ingleses son muy suyos para las tradiciones. Bastante más que los americanos. Creo que fue Malraux quien dijo que Estados Unidos es el único país que ha pasado de la barbarie a la decadencia sin pasar por la civilización. A mí, que bebo Coca-Cola, me gustan las películas de John Wayne y disfruto como un marrano en un charco con una hamburguesa, me pone este tipo de decadencia. Qué le voy a hacer.
Sin medias tintas
Un par de sorpresas al ver el dossier oficial del Jeep Wrangler. Pone que se fabrica en Toledo y que es un SUV. Bueno, se fabrica en Ohio y obviamente no es un SUV. No como lo entendemos hoy día. Porque cuando ahora te subes a un SUV, da igual el que sea, y ya sabes que no es ni un turismo ni un familiar ni un TT. Es un poco de todo eso, pero nada en realidad.
Y el Wrangler es un todoterreno con todas sus letras. Vale, siendo más papistas que el Papa, tampoco el Wrangler es un TT puro y duro. Realmente lo es puro, pero no es tan duro. El papel de duro le toca a la versión Rubicon y nosotros tenemos entre manos la serie especial Polar.Pero sí que tiene un chasis de largueros, tracción total conectable y reductora. Y como en el resto de la gama Wrangler, hay dos versiones del Polar: la nuestra, con tres puertas y cuatro plazas, y la Unlimited, con 5 puertas y 5 plazas, más un maletero decente de casi 500 litros. El Unlimited sí se aproxima un poco más a la definición de SUV porque va un poco mejor por carretera, gracias a una mayor distancia entre ejes, pero no deja de ser un coche que se siente como pez en el agua cuando dejas el asfalto.
Pero la versión de tres puertas realmente es la herramienta adecuada para hacer diabluras por el campo. Por altura libre al suelo (más de 26 cm en el eje trasero y casi 27 en el delantero) o por ángulos de ataque (37,8º), ventral (25,5) y salida (31,6), con este Wrangler Polar puedes hacer trialeras, algo imposible con un SUV e, incluso, con la variante Unlimited. Añade un diferencial trasero de deslizamiento limitado, unos neumáticos pensados para el campo y tienes un cóctel estupendo para ponerte a buscar barro, roderas profundas, cruces de puentes y zanjas de todo tipo. Solo la versión Rubicon que hemos comentado antes te dejará atrás, porque tiene un sistema de tracción total más eficaz en zonas complicadas y una caja transfer con una mayor reducción. Pero ya te digo que con el Wrangler Polar pensarás que puedes subir una pared.
Además, el tacto de todo es muy de TT. Como todo buen Jeep que se precie. Tuve ocasión de probar el Renagade de Fernando, con tracción delantera, o el Cherokee, que sí que es un SUV, y te puedo asegurar que todos los Jeep tiene un tacto de TT. Algunos más que otros y, por supuesto, el Wrangler es el que más lo tiene. No te voy a negar que los tiempos avanzan que es una barbaridad y que el Wrangler del siglo XXI es infinitamente más suave, cómodo y eficiente que el Willys original (en mi casa tuvimos uno), pero ahora no nos vamos a poner tiquismiquis con el purismo.
Ahora el motor es diésel (el Willys era de gasolina), tiene 200 CV y supera los 170 km/h. Es decir, que el Wrangler viene como poco a triplicar las cifras de su padre. También es cierto que el peso se duplica: de poco más de 1000 a poco más de 2000 kilos. Lo normal es ir con él en modo tracción trasera y, con esos 200 jacos más la reducida distancia entre ejes y las ruedas de campo, meterte en una pista de tierra supone poder derrapar más que con un Mercedes E63 AMG 4Matic en circuito. Te lo aseguro porque lo he comprobado.
En esos carriles perdidos de la mano de Dios, cualquier SUV con tracción total se quedaría atascado donde este Wrangler pasa sin problemas. Si el asunto se complica un poco, es decir, donde un SUV ya no pasa ni aunque quiera, conecta la tracción total. El Wrangler seguirá adelante. Y si el tema se pone serio de verdad, conecta la reductora. Mano de santo. Solo ten en cuenta que vas a pasar bastante más tiempo quitando barro y piedras del coche que superando obstáculos.
Por cierto, en el Wrangler Polar verás un logotipo y unas coordenadas terrestres: 78° S y 106° E. Eso corresponde a la ubicación de Vostok en la Antártida, donde se ha registrado la temperatura más baja del planeta: -89,2° C. Si quieres llegar allí, además de abrigarte un poco, supongo que puedes usar el sistema de navegación y conexión multimedia U-Connect. Este sistema, si no me equivoco, es un desarrollo de origen americano y lo ha heredado todo el grupo FCA porque funciona realmente bien y es, de verdad, intuitivo.
¿Precio? Poco más de 48000 en nuestro caso, porque tenía cambio automático. Unos 3000 menos si eliges el manual. La versión Unlimited de 5 puertas y 5 plazas cuesta unos 2500 más que la versión corta. A lo mejor te parece mucho pero, puestos a ir donde se te ponga la punta de la… nariz, qué puñetas MARICONADAS LAS JUSTAS.