El primer Vitara que recuerdo no era como el actual, era una especie de cajita simpática con unas pegatinas color fosforito en las puertas. No había internet ni DVDs ni reaggeton y en la tele se oían cosas como Perestroika o El Equipo A y el juego que lo petaba era Super Mario Bros. Por aquel entonces la gente leía libros, libros de papel. Yo leía revistas de coches que compraba en una cosas que se llamaban kioscos.

Si además de leernos quieres oírnos, aquí te dejamos el enlace al programa de radio Vuelta Rápida GT en el que se habla de esta prueba…

Por Fernando González Ferreira

normal-672xXx80-6

UN POCO DE HISTORIA

En 1988 nacía el primer Vitara como sucesor “civilizado” del otro Suzuki, el SJ413, llamado Jimny en algunos mercados, para nosotros sería el “Samurai”. Para muchos que nos tocó vivir el momento, y en algunos casos disfrutarlo, no éramos conscientes de que lo que estaba naciendo era el primer TT de ocio. Un coche coqueto que, bajo la apariencia de un TT, sería usado por la juventud más pudiente de la época para sus desplazamientos de casa a la universidad o para poder aparcar de oído sin miedo a romper un piloto o un faro.

interior1-copiap-XxXx80-4

En 1991 aparece la versión de 5 puertas, más tarde, en 1994 aparecería el Drive select, que permitía cambiar entre 2wd y 4wd a voluntad, luego llegaría un V6 a la gama, motores diésel, chasis largos y cortos, y ese producto “estiloso” del principio pasó a vender 1.1 millones de unidades en 10 años y eso que los SUVs todavía no eran legión
Y llegó la segunda generación el Grand Vitara en el 1998, y fue uno de los modelos que se nos empezaron a meter por los ojos, más grande, equipado, lujoso y versátil pero sin olvidar un cuidado equilibrio entre capacidades on-road y off-road. Llegaron nuevas versiones de hasta 7 plazas y motores V6 de hasta 2.7 litros. El Joven se hizo mayor y al crecer permitió que el nuevo Jimny retomara el hueco que quedaba por debajo de él.
No tardaría en llegar la tercera generación en 2005. Ya estamos hablando de un Coche con “C” mayúscula, de hecho se le llamó únicamente Gran Vitara, más musculoso, rudo y con mayores prestaciones gracias a sus motores que incluían un V6 de 3.2 litros.

vitara4-copiap-XxXx80

Lo malo que tiene crecer es que, como decía mi padre, “ya tienes edad para recibir una bofetada”, y en el segmento que prácticamente había creado el Vitara las estaban repartiendo a dos manos.
LA NUEVA GENERACIÓN VUELVE A SUS ORÍGENES
Tras un par de restilings de la tercera generación nos encontramos en el Salón de París de 2014 con un concept de lo más estimulante que miraba de tú a tú, al menos por porte y estilo, al mismísimo rey de las pasarelas (de tierra) el Evoque.
Y aquí está: El Nuevo Vitara 2015. Encuadrado en el segmento que le vio nacer, el segmento B. Un segmento del que , quizás, nunca debió salir, porque en él está su esencia, su razón de ser y sobre todo la especialidad de Suzuki en hacer coches pequeños o compactos.

vitara3-copiap-XxXx80

Porque no nos engañemos, a pesar de su porte y apariencia poderosa, es nada menos que 12 cm. más corto que un S-Cross, aunque sea 1 cm. más ancho y 3.5 cm. más alto que el SUV compacto. Un S-Cross que probamos en su día y que nos sorprendió por sus aptitudes On-road, aerodinámica, aplomo y frugalidad en los consumos. ¿Jugará el Nuevo Vitara al mismo juego?
Afortunadamente no, porque sería canibalizar el segmento y Suzuki no se lo puede permitir. Una vez más los números mandan, y con una batalla de 2.5 m, 18 cm. de altura libre al suelo y el mejor ángulo de ataque de la competencia nos habla de un coche de reacciones más vivas y con dos hábitats ante los que está perfectamente aclimatado: Los centros comerciales y el campo.
A pesar de que Sukuzi no es una marca de grandes volúmenes de ventas, el Nuevo Vitara es una buenísima arma comercial. Se va a meter de cabeza en la lucha de los SUVs pequeños que hasta el momento encabeza el Renault Capture, flanqueado por Peugeot 2008, Citroen Cactus y Nissan Juke. Ahí se va a batir el cobre el japonés y estará sin duda entre los mejores.

vitara1-copiap-XxXx80-1

LA GAMA
Vendrán 10 versiones a España. Podremos elegir entre gasolina y diésel, tracción delantera o total, tres acabados de equipamiento, dos kits de personalización y un catálogo de accesorios de más de 100 páginas.
120 cv. son los suficientes y necesarios para mover al Nuevo Vitara y provienen de dos bloques de1.6 litros tanto en gasolina como en diésel. A pesar de la potencia y cilindrada idénticas, no pueden ser más diferentes. Los 320 Nm de par en el diésel (más propios de un 2.0 TDI que de un 1.6, por ejemplo) marcan enormemente la diferencia.

Podremos optar en cualquiera de ellas al sistema 4WD de Suzuki llamado All-Grip, que permite la selección de 4 programas en función de nuestras necesidades; auto, sport, snow y lock.

vitara2-copiap-XxXx80

Excepto el nivel de equipamiento GL, que sólo está disponible en 4×2, podremos combinar los otras dos, el GLE y GLX con todos los motores y transmisiones. Incluso el más asequible tiene una dotación de equipamiento bastante amplia , sobre todo para ser un segmento B.
Los niveles más altos disponen de exquisiteces como el Control predictivo de frenada, Control de velocidad adaptativo o Control de descenso entre otras. Con estos sistemas, el coche sería capaz de detenerse por completo para evitar o minimizar los efectos de una colisión, aunque para eso deberíamos esperar a una versión automática que aprovecha al 100 % estas tecnologías y además aumenta el confort, tanto en gasolina como en diésel, llegarán ambas a lo largo del año.
Quizás lo que más nos haya llamado la atención del Nuevo Vitara son sus posibilidades de personalización. 14 colores disponibles: 6 monocolor y 8 bicolor, con los interiores combinados con el color exterior. nos quedamos con el bitono azul/blanco o el naranja/negro que son especialmente frescos y atractivos.
Si todavía quieres un puntito más de “fashion” puedes optar por los kits “Rugged” o “Urban”, que por 800 € le dan un toque más campero o más chic.

vitara6-copiap-XxXx80

AL VOLANTE.
No es fácil sacar una radiografía completa del coche en una presentación de medio día de duración, pero dado que le hemos dado un uso bastante intensivo durante 4 horas, incluyendo ciudad, autopista, carreteras secundarias y un circuito TT , sí hemos sacado nuestras conclusiones.
Paradójicamente, la primera que hemos sacado es que no podemos sacar conclusiones de sus motorizaciones, ya que con 300 km. de rodaje los motores no estaban “desperezados”, pero a juzgar por el comportamiento que estos 1.6 tienen en el S-Cross, serán motorizaciones más que solventes en el Vitara.
Respecto a comportamiento sí podemos sacar conclusiones. Tiene un tacto de dirección y cambio muy agradable. La versión All-Grip hace gala de muy buena tracción incluso cuando buscas el subviraje a la salida de curvas subiendo un puerto, la trasera redondea y da confianza para atacar la siguiente curva. La amortiguación tiene un recorrido amplio, para favorecer sus aptitudes Off-Road, pero los cabeceos en carretera son perdonables al 100 % a cambio de un comportamiento TT que no te esperas.

vitara7-copiap-XxXx80

Aunque la sonoridad es mejorable, la vida a bordo es muy buena, tanto por amplitud en todas las plazas como por acabados. El interior juega con un lenguaje desenfadado, pero no está reñido en absoluto con la calidad. Nuestra unidad contaba con pomo de cambio y pedales opcionales, que no sólo mejoran su aspecto y sino que también su tacto.
Con un Vitara podrás aparcar en el Centro Comercial de turno, aunque también podrás vadear ciertos ríos, atravesar mares de barro por roderas de más de un palmo, subir (y bajar) pendientes que amedrentarían a más de un machote. Lo hemos hecho, y el Vitara sigue teniendo algo de aquella primera generación que nos enamoró.
Los precios, parten de 17.410 en gasolina 4×2 y llegan hasta 23.060 € en diésel 4×4, pero sumando descuentos, PIVE y financiación, te los puedes llevar entre 13.610 y 19.260 €. 
Suzuki no quiere sacar al mercado un coche “barato”. Quiere volver a ser el líder del segmento y lo va a hacer por equipamiento, estilo, calidad, comportamiento campero.

Una sugerencia, si eres hombre, no dejes que lo prueben tu esposa o tus hijos, porque lo adorarán, y te va a costar mucho que te lo dejen a tí.

1 Comentario »

Deja un comentario